Algunas teclas de TVtime
El programa es muy intuitivo, así que no creo que os cueste mucho averiguar cómo se sube el volumen, cambia al siguiente canal, etc. Por si acaso, aquí os dejo las teclas más frecuentes:
- Esc / q – Salir de TVtime
- F1 / Tabulador / click derecho- Muestra/oculta el menú
- Arriba / Abajo – Cambia al canal siguiente/anterior
- número+Enter – Cambia al canal identificado con número
- m – Mute. Quitar el sonido
- ‘+’ / ‘-’ o derecha / izquierda – sube/baja el volúmen
- f – Pantalla completa
- s – Captura de pantalla
- Intro / click izquierdo – Muestra/oculta la información del canal
Otras opciones interesantes, como la relación ratio/aspecto del monitor (si tenéis una pantalla panorámica), color, brillo… son accesibles mediante las opciones del menú.
Para más información respecto a las teclas y los argumentos que puedes añadir al lanzador (como ejecutar siempre en pantalla completa u otro argumento muy muy interesante que veremos más adelante):
$ man tvtime
Posibles problemas
Os pueden suceder varios pequeños problemas como estos:
Probablemente sí tenga sonido pero está en silencio. Debes asegurarte de tener activa la “
Entrada de línea” de los controles de volúmen. Haz doble click sobre el icono de volumen para mostrarlos. Luego vete a “
Editar > Preferencias” y asegúrate que la casilla de “
Entrada de línea” está habilitada. Puede que a algunos os aparezca como “
Auxiliar” o “
Aux“. Cerráis esa ventana y volviendo a la de los controles de volúmen os aparecerá la que habéis habilitado (si no la teníais). Aseguraros que el icono del altavoz que está debajo del volumen no está apagado, con una ‘X’ roja.
- No se guardan los canales y tengo que escanearlos siempre que abro TVtime.
Esto es muy muy probable que os suceda. En el fondo es una tontería. Los canales se guardan en un archivo que está dentro de la carpeta
“.tvtime” dentro de vuestra carpeta personal. El problema es que no tienes permisos de esa carpeta, así que lo arreglamos así:
$ sudo chmod 775 -R .tvtime
Configurar canales TVtime
Hay varias formas de hacer lo que os voy a mostrar aquí, pero creo que estos pasos son los más óptimos para configurar los canales.
Ya tenemos sitonizados los canales, pero no están muy accesibles, ¿verdad? Supongo que queréis llevar cada canal a un número de canal más asequible y que estén todos seguidos.
Pues bien, buscamos un canal válido, sacamos el menú, vamos a “
Gestión de canales“, nos colocamos sobre
“Renumerar canal actual”, le damos al “
Enter” y escribimos el número donde queremos llevar la emisora, no pulséis “
Enter” de nuevo, simplemente esperad a que desaparezca el número. Repetid esto con todos los que queráis mover.
Hecho esto, podemos borrar todos los canales que no tienen nada o tienen una emisora mal sintonizada, o repetida, y ya de paso vamos a ponerle un nombre identificativo a cada canal, para que cuando cambiemos de canal si no sabemos cual es (por ejemplo con los anuncios) lo averigüemos.
Cerrad TVtime, abrid Nautilus, colocaros en vuestra carpeta personal y pulsad “
Ctrl+h“, para ver las carpetas y archivos ocultos. Entrad en “
.tvtime” y abrid con
gedit (o el editor que queráis) el archivo “
stationlist.xml“.
Veréis un listado bastante extenso. Quiero que os fijéis en los valores que tiene “
position“. Cada fila es un canal y como ya los tenemos ordenados en nuestros números favoritos podemos saber qué filas son las que nos interesan y cuales no. Imaginemos que tengo 10 canales y los he configurado del 1 al 10. Pues borro todas las filas donde el valor de “
position” sea mayor de 10.
Una vez me he quedado con los canales que me interesan, voy a uno de ellos y le cambio lo que hay entre comillas de “
name” por el nombre que le quiero dar a la emisora. Por ejemplo en el canal 6 tengo la emisora “
La Sexta“, pues ese es el nombre que le doy. Esto lo hacemos uno por uno y guardamos el fichero.
Abrimos TVtime de nuevo y ya podemos ver el nombre del canal actual. Si avanzamos cuando le demos al canal siguiente cuando estemos en el último, completará el ciclo y se irá al primero.
Sigamos mejorando TVtime: Información del programa en emisión
La cosa no queda ahí. Os propongo una nueva y apetitosa mejora. Algunos habréis visto en los canales digitales que con una simple tecla se puede ver lo que estamos viendo en ese instante, a qué hora empezó, a qué hora acaba y qué se emite cuando acabe. Pues esto es lo que vamos a conseguir ahora.
Abrid una consola, escribid “
tv_grab_” y pulsad dos veces al tabulador. Os saldrán varios nombres que finalizan lo que estábamos escribiendo. Buscad el de vuestro país. Para España sería “
tv_grab_es“. Una vez localizado escribid esto en la consola:
$ tv_grab_es --configure
Ojo que son dos guiones seguidos los que preceden a “
configure“. Os irá preguntando qué canales queréis que muestren la información de la emisión actual. Los que queráis, pulsad “
Enter” y los que no, escribid “
no“. No estarán todas las emisoras pero sí hay bastantes, todas las nacionales y algunas locales, al menos para España.
Tras esto vamos a bajarnos la información de los espacios que se están emitiendo y los vamos a guardar en un fichero que yo voy a llamar “
pepino” y lo voy a guardar en la carpeta “
.tvtime” que mencinamos antes. Podéis llamar como queráis al fichero y guardarlo también donde gustéis. Escribimos esto en consola (cada uno con el tv_grab de su país, y el fichero y ruta que guste)
$ tv_grab_es | tv_sort > /home/ceec/.tvtime/pepino
Cuando acabe abrimos el fichero “
pepino” y “
stationlist.xml” que abrimos en el punto anterior. Vamos a volver a cambiar el nombre de los canales del segundo fichero. Nos fijamos dentro de “
pepino” los nombres que hay entre los campos <display-name> y </display-name>. Tenéis que poner exactamente ese nombre a su respectivo en “
stationlist.xml” para que el programa sepa asociarlos.
Tras esto abrimos TVtime con este parámetro:
$ tvtime --xmltv=/home/ceec/.tvtime/pepino
Ojo de nuevo que antes de “
xmltv” hay dos guiones seguidos. Bien, ahora se abrirá TVtime y si pulsáis enter o hacéis click izquierdo sobre la ventana os mostrará la información que queríamos.
Podéis crear un lanzador usando lo que acabamos de poner en el campo “
Comando” y añadirlo a kiba-dock si queréis, para que sea más cómodo.
Sólo me falta un detalle por comentaros. Cuando hicimos el “
tv_grab_es | tv_sort” lo que hicimos fue descargar la información televisiva del día. Esto tendríais que hacerlo todos los días. Los fieles al blog, si hacéis memoria y lo pensáis un poco, es un claro ejemplo de cron , de gnome-schedule. Podéis automatizarlo para que lo haga el propio sistema todos los días a la hora que queráis (las dudas sobre este programa en su respectiva entrada, por favor).
Este es el resultado:
En Windows tenía teletexto, ¿puedo tener también en Ubuntu Linux?Por su puesto. Usaremos un pequeño programa con tal fin pero que es muy bueno: AleVT. Vamos a instalarlo:
$ sudo aptitude install alevt
Ahora abrimos TVtime -si no lo tenemos ya abierto- y seleccionamos la emisora cuyo teletexto queremos ver. AleVT no genera una entrada en el menú de aplicaciones, así que podéis crear un lanzador vosotros mismos , añadirlo a kiba-dock, o abrirlo con “
Alt+F2” y escribiendo dentro “
alevt“.
Si en algún momento queréis ver el teletexto y no tenéis abierto TVtime, podéis acceder igualmente a él abriendo sólo AleVT, pero veréis el teletexto del canal que esté sintonizado actualmente en TVtime, si queréis poner otro sí tendréis que abrir este último.
La pantalla inicial que nos muestra es un menú para aprender más sobre la aplicación. Pero si nos vamos a la página 100, simplemente escribiéndo dicho número, nos llevará a la página principal del teletexto de la emisora. El programa además nos permite hacer uso del ratón y podemos pinchar en la página que queramos ver en lugar de teclearla.
Aquí os dejo una captura de la página índice del teletexto de TeleVisión Española: