Bienvenido a Tecnohackers

Tecnohackers » Sistemas Operativos » Sistemas Operativos Libres (Moderador: pablinsoft)
 » 

Limpiando nuestro debian



Autor Tema: Limpiando nuestro debian  (Leído 881 veces)

silencio

  • Visitante
Limpiando nuestro debian
« en: Febrero 01, 2009, 08:44:32 pm »
Solo es cosa de instalar un parde aplicaciones para mantener limpio nuestro sistema


Checkinstall

 Checkinsall es una utilidad que permite crear paquetes Debian a partir de los fuentes. CUIDADO, porque no son paquetes completos, sino que simplemente ayudan a seguir el rastro de archivos instalados por el programa, facilitando la actualización y el borrado del mismo.


# aptitude install checkinstall

   Su uso es bastante fácil e intuitivo,la configuración de las fuentes ( ./configure --alguna-opción) y la compilación (make) se deben de llevar a cabo, mientras que el comando:




 # make install


 Debe ser sustituido por :

 # checkinstall


Debfoster

 #aptitude install debfoster



 El objetivo de este programa es de mostrar los paquetes que NO han sido instalados como dependencias, y una vez individuado/s, sera mostrada una lista indicando los paquetes "retenidos" por este/os.
Su uso es bastante simple, cuando lo hacemos correr por primera vez nos hará una serie de preguntas acerca de los paquetes instalados.
Podemos seleccionar mantener el paquete (sera recordado por debfoster) o podemos elegir su eliminación.
Si al momento de responder una de las preguntas tenemos alguna duda acerca del paquete, podemos tipear "?" para poder visualizar información acerca del mismo.





Deborphan

 #aptitude install deborphan



 Este paquete genera una lista de los paquetes huérfanos en el sistema. Por paquete huérfano entendemos aquellas librerías que ya no son necesarias, osea, que ningún paquete instalado la indica como dependencia.Pero...atención con los programas compilados desde las fuentes (con make install o checkinstall) ya que no serán controladas sus dependencias, por lo que podríamos causar algún problema de funcionamiento.
 Una opción interesante es --libdev, que nos genera una lista con las librerías de desarrollo (que terminan con -dev) no necesarias.
 Para ver los paquetes huérfanos basta lanzar el comando



    #deborphan
   o
   #deborphan --libdevel


 Es posible hacer que apt-get lea la lista de paquetes generada por deborphan:


    # apt-get --purge remove `deborphan`
   # apt-get --purge remove `deborphan --libdev`


 La opción --purge como ya sabemos elimina los archivos de configuración del paquete.
Para los poco amantes de la consola podemos instalar gtkorphan, el cual es una muy fácil e intuitiva interfaz gráfica para deborphan.
    #aptitude install gtkorphan
 y el pollo esta pronto !
 Archivos de configuración.

  Eliminando los archivos de configuración liberamos espacio en nuestro disco (tarde o temprano muy valioso) y mantenemos limpio el directorio /etc.
Con el siguiente comando podremos borrar los archivos de configuración que han sido dejados por paquetes desinstalados sin la opción --purge.


 # dpkg --purge `COLUMNS=300 dpkg -l | egrep "^rc" | cut -d' ' -f3`


 pero...que cáspita es este chorizo de letras ?! tranquilos...allá vamos!


 dpkg --purge paquetes


 Borra los archivos de configuración de todos los paquetes indicados.Estos paquetes los obtenemos tramite el comando


 `COLUMNS=300 dpkg -l | egrep "^rc" | cut -d' ' -f3`
 que a su vez genera la lista de los paquetes que no han sido borrados completamente (osea aquellos que cuando "se fueron", olvidaron de llevarse la configuración).
 COLUMNS=300 --> modifica la longitud de la cadena,evitando cortar los nombres de los paquetes (COLUMNS es una variable de ambiente).
 dpkg -l --> lista los paquetes disponibles.

egrep "^rc"
--> lista las cadenas de nombres que comienzan con "rc", que es el estado que indica que el paquete ha sido borrado.
 cut -d' ' -f3 --> devuelve el nombre del paquete,usa como limitador (-d) de campo un espacio (' ') y toma el tercer campo ( -f3.field en ingles).


Localepurge

 Este es un paquete que debería ser instalado en el sistema desde el inicio, o al menos eso pienso.
El objetivo de este paquete es eliminar los idiomas que instala un paquete y no nos sirven.
Normalmente nos sirven dos idiomas:


    *en (idioma "de fabrica")
   *es_ES (nuestro idioma)


 Entre otras debemos elegir las variaciones que son utilizadas en nuestro sistema (es_ES@euro y en_US o la que sea).


 No es aconsejable borrar el ingles, ya que es el idioma por defecto del sistema, y para evitar problemas ....no molesta.
 así que, si aun no lo hemos hecho:


    #aptitude install localepurge


 Durante la configuración sera mostrada una lista con los idiomas, de estas, deberemos seleccionar las que nos interesa.
 Normalmente no es necesario, pero por si las moscas...ejecutamos:


    #localepurge


 De ahora en adelante cada vez que instalemos un paquete,los idiomas inútiles serán borrados, ganando así, espacio en disco.


Buscando archivos duplicados

 Conviene cada tanto hacer una intervención sobre el sistema en busca de archivos duplicados.
Cuando digo archivos duplicados me refiero a archivos con diferente nombre pero de idéntico contenido.
Para esto nos podemos valer del siguiente script:


 find path/ -type f | xargs md5sum | awk '{
   sub("[^/]*/","",$2);
   if (cache[$1])
      print "Found: "cache[$1],$2;
   else
      cache[$1]=$2
}'


 Donde path es la ruta del directorio que queremos controlar.
Este script como se ve NO borra nada, simplemente busca y lista.
 Otra alternativa que nos ofrece Debian al momento de buscar y limpiar archivos duplicados es fdupes, una aplicacion para linea de comandos muy fácil y útil de usar.

 

Ejemplo:

 $ fdupes -r -n -S /ruta/al/directorio > duplicados.txt

 Se buscan los archivos dentro de /ruta/al/directorio y sus subdirectorios (recursivamente) omitiendo los archivos vacios, mostrando el tamaño de los mismos y guardando la salida en un archivo de texto para estudiar mas tarde y decidir que hacemos.
 Conclusión:

 Estas son las técnicas de base para tener en orden y limpia nuestra Debian,los cambios se hacen visibles sobretodo en lo que respecta a espacio en disco.
No olvidemos el utilizo de:


 apt-get o aptitude clean
apt-get o aptitude autoclean


 

 Deberemos limpiar toda cache que se nos cruce en el camino.
 Una aplicación que personalmente recomiendo,siempre y cuando sea usada con cuidado:

You are not allowed to view links. Register or Login.

Con esta aplicación mantendremos limpia nuestra /home de una enorme cantidad de cosas inútiles que se van acumulando.
Si no lo deseamos instalar,siempre podemos recurrir a:


    $ ls -a


 lo cual nos permitirá ver los archivos y directorios de configuración,que son aquellos ocultos,los que tienen un . (punto) al inicio.
Una vez individuado el directorio a borrar:


  $ rm -r nombredeldirectorio


 donde la opción -r indica la recursividad de la operación,permitiendo el borrado del directorio.
 Bueno...como de costumbre, espero que esta guía sea útil a los que se inician en este mundo, y a los veteranos....para refrescar la memoria.
 Quien tenga aportes (y el que no también!;) ) para mejorar esta guía,que de un paso al frente! nos beneficiaremos todos!


 

Esto es de la wiki de esdebian, le quite algunas cosas, e hice otras, y dejo este script que limpia el pc,


No me hago responsable del funcionamiento del script que como toda cosa puede producir fallos aunque funciona bien pero lo digo por si aquellas ;)





Código: You are not allowed to view links. Register or Login
#!/bin/bash
while true
do
echo "###############################"
echo "#            Menu de limpieza APT               #"
echo "###############################"
echo "Elija una opción:"
echo "[1] Buscar y limpiar paquetes y bibliotecas huerfanas."
echo "[2] Buscar archivos de configuraciones huerfanas."
echo "[3] Limpiar archivos de configuraciones huerfanas."
echo "[4] Salir."
read -p "Ingrese una opción: " OPCION
case $OPCION in
1) if id | grep uid=0
then
orphaner
else
echo "ATENCIÓN!: Se necesitan permisos de root"
break
fi;;
2) if id | grep uid=0
then
clear
deborphan --find-config
else
echo "ATENCIÓN!: Se necesitan permisos de root"
break
fi;;
3) if id | grep uid=0
then
clear
dpkg --purge $(deborphan --find-config)
else
echo "ATENCIÓN!: Se necesitan permisos de root"
break
fi;;
4)
echo "Abandonando el programa..."
break;;
*)
clear
echo "ATENCIÓN!: La opción introducida no es valida, vuelva a intentarlo."
esac
done
exit 0


Nos vemos
« Última modificación: Abril 26, 2010, 01:28:41 am por alma_triste »

Tags:
Tags:

 


SMF 2.0.19 | SMF © 2016, Simple Machines
Paginas Afiliadas
Twitter - FaceBook - Daraxblog
Designed by Smf Personal