Qué son los Meta-Tags?Los meta tags son código de HTML que son puestos en el header (luego de la etiqueta title) de una página web y contiene una variedad de información que no es visible en un browser.
En un principio fueron la piedra angular de la optimización web allá en los albores de la Web. Una buena optimización dependía en un gran parte de poner los meta tags requeridos, con las keywords por las que queríamos rankear. Algo que difiere mucho de la situación actual, en la que los meta tags poseen un valor casi nulo.
A pesar de que existen varios meta tags, son 3 los más usados en el mundo del SEO, pues son los que siempre se vieron con algún valor actual para la página. Estoy hablando de:
Meta Keywords – Aquí se ponen los keywords con los que se relaciona una página. Muchos no le atraen valor, peor yo igual lo pongo porque de todas maneras creo que ayuda no en rankear, sino en determinar keywords. No pongas más de 20, no tiene sentido, y todos los keywords se separan por comas.
Meta Description – Sirve en los buscadores para poner la descripción en el listado. De no incluirlo, los buscadores incluirán en esa sección extractos de tu página donde haya keywords. Conviene tener el control, y poner la keyword en la descripción una vez.
Meta Robots – Debo admitir que éste no es muy conocido al común de los webmasters amateur, pero sirve para darle instrucciones a los robots de la search engines. Puedes determinar por ejemplo si quieres que cierta página se indexe o no.
Para poner tus propios meta tags no tienes ni siquiera que memorizarte el código, aquí les dejo un generador de Metatags que aparte de incluir estas 3, tiene las demás. Cabe aclarar acá que mucha gente confunde el title con un meta tag, siendo esto erróneo, pues es un tag normal.
A grandes rasgos, vemos que tenemos dos bloques, los «http-equiv» y los «content». Los primeros funcionan simulando, tomando el lugar o reemplazando información en las cabeceras http, es decir esa parte de la información que todo elemento web tienen pero que no podemos manipular con html normal.La información http, sirve tanto para el servidor, como para los navegadores, tienen funciones relativas a la identificación de los recursos, las páginas, usuarios, sistemas, servidores y demás. Los meta del segundo tipo, envian información directamente al navegador, dándole información de algún. También son útiles para los robots indexadores y para los índices web.
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=iso-8859-1" /> Indica al servidor que el recurso es un documento del tipo html y que está escrito en texto plano. Indica al navegador el conjunto de caracteres con los que se ha escrito el contenido de la página.
<meta http-equiv=Pragma content=no-cache> Indica al navegador que no guarde la página en el caché. Su único valor válido es «no-cache». Solo funciona con Netscape. (y malamente si me permiten decirlo).
<meta http-equiv="refresh" content="1; URL=http://www.mi_sitio.com/pagina.htm"> Indica al navegador que ha de cargar la página indica transcurridos los segundos indicados.
<meta http-equiv="content-language" content="es" /> Indica a los indexadores, robots y navegador el lenguaje de la página.
<meta http-equiv="Expires" content="Fri, 1 Jan 2010 00:00:00 GMT" /> Indica a los servidores proxy cache y al navegador la fecha de expiración de la página. El formato de la fecha ha de ser GMT (como el ejemplo). Cualquier valor no válido hace que la página sea solicitada directamente al servidor. Si la fecha de expiración está aun vigente, la página quese muestra es la que esté en el caché más próximo.
<meta http-equiv="cache-control" content="cache" /> Indica a todos los sistemas que manipulen el documento instrucciones que ha de ser cumplidas, presenta múltiples opciones, algunas de ellas son: «cache», «no-cache», «no-store», «max-age», «max-stale», «public», «private», «must-revalidate», «proxy-revalidate», «only-if-cached». Estas directivas indican si las páginas han de ser solicitadas al cache, al servidor, si han de ser nuevas o viejas, cuanto tiempo tiene de vida (usualmente en segundos), etc. <meta http-equiv="Date" content="Fri, 18 Jun 2004 17:00:00 GMT" /> Indica la fecha de creación del documento. No presenta mucho valor a menos que la fecha sea posterior a la existente en el sistema que carga el documento puesto que de esa manera siempre la considerará nueva y nunca la solicitará a un cache. Si la fecha es real, sirve como información para los índices y para los usuarios al saber cuan antigüo es el contenido del documento.
<meta http-equiv="If-Modified-Since" content="Fri, 18 Jun 2004 17:00:00 GMT" /> Esta extraña línea trabaja con la fecha de grabación del documento y con la fecha del meta anterior. Sirve para que que los chaches sean actualizados con nuevas versiones. Quienes la utilizan, son los servidores chache principalmente.
<meta http-equiv="Pragma" content="no-cache" /> Indica a todos los puntos que contengan la página que la petición pasa «a través» de ellos hasta llegar al servidor de origen. Su funcionamiento es el mismo que «<meta http-equiv="cache-control" content="no-cache" />», pero el pragma es compatible con http 1.0 mientras que la otra solo lo es con http 1.1.
<meta name="resource-type" content="document" /> Indica que el contenido es un documento. su única opción es «document». Se espera que en siguientes revisiones del protocolo tanga más opciones.
<meta name="description" content="texto descriptivo." /> Esta es la explicación de la página, sirve para apresentar información de las páginas en algunos motores de búsqueda e índices.
<meta name="keywords" content="palabras sueltas separadas por comas" /> Contiene series de palabras que describen el contenido de la página. Se utilizan principalmente en índices de tipo árbol de manera que sea un poco más fácil de catalogar las páginas. También ayudan a las búsquedas en los motores de búsqueda.
<meta name="robots" content="index, nofollow" /> Indica a los robots indexadores si una página ha de ser indexada o no y si ha de seguire revisando el resto del sitio. Sus posibles valores son: «all», «none», «index», «noindex», «follow», «nofollow».
<meta name="author" content="autor" /> Indica el autor de la página. Solo sirve al solicitar información de la página en el navegador. Solo algunos navegadores presentan esta información.
<meta name="distribution" content="global" /> Indica al servidor si la página ha de ser servida o no. sus valores son: «global», «local», «iu». Los servidores no deben servir páginas de tipo local y las terceras son de uso interno, obviamente, tampoco han de ser enviadas a la web.
<meta name="expires" CONTENT="Wed, 09 Aug 2000 08:21:57 GMT"> Funciona de la misma manera que su equivalente http-equiv. <meta name="revisit-after" content="20 Days"> Esta rara cabecera indica al robot cuando ha de volver a visitar la página para reindexarla. Es extraña puesto que dado el funcionamiento de los robots, una orden dada en un meta no debería afectarles, sin embargo, por convenios ya viejos, sigue funcionando, al menos en la mayoría de los robots.
<meta http-equiv="PICS-Label" content='(PICS-1.1 "You are not allowed to view links.
Register or
Login" l r (SS~~000 1))'> Esta es una de las más raras etiquetas, tiene que ver con un proyecto del w3c que no ha muerto aun, pero tiene poca vida por delante. Sirve para indicar si la página ha de ser vista por menores o no, si su contenido es ofensivo o violento y cosas similares. Para más información, revisar esta página del w3c.
<meta content="copyright" name="autor"> Indica quien posee los derechos de contenido de la página.
winkipedia y marketeador.com