Bienvenido a Tecnohackers

Tecnohackers » Programacion » Programacion Webmaster » Seo (Moderador: Zentraedi)
 » 

Medir la repercusion de páginas Web



Autor Tema: Medir la repercusion de páginas Web  (Leído 943 veces)

Desconectado char

  • Gran Colaborador
  • ****
  • Mensajes: 1179
  • Ingeniero de Sistemas
    • TIC´S
Medir la repercusion de páginas Web
« en: Abril 22, 2010, 02:41:40 pm »
La medida de la repercusión de las páginas web consiste en cuantificar el efecto o influencia que dicha pagina puede ejercer sobre el publico objetivo al que van dirigidos los contenidos expuestos en ella. Cuando una noticia (comentarios, video, audio, etc.) es publicada en la web acerca de un individuo o empresa, surgirán preguntas como ¿Cuánta gente lo habrá leído? ¿Quiénes lo habrán leído? etc. Dependiendo de la naturaleza de la noticia, positiva o negativa, se desea una respuesta u otra, pero en ambos casos el poder disponer de una estimación lo suficientemente precisa es fundamental.

Existen algunos indicadores muy utilizados para medir la repercusión.

PageRank de Google

A cada página web se le asigna un número en función del número de enlaces de otras páginas que la apuntan, el valor de esas páginas y otros criterios no públicos.

El algoritmo del que parte el prototipo de Google.
    * PR(A) es el PageRank de la página A.
    * d es un factor de amortiguación que tiene un valor entre 0 y 1.
    * PR(i) son los valores de PageRank que tienen cada una de las las páginas i que enlazan a A.
    * C(i) es el número total de enlaces salientes de la página i (sean o no hacia A).
Según este indicador, cuanto mayor es el valor del PageRank para la página mayor es su repercusión.


Alexa Rank

Calcula su indicador con respecto a una página web en base a la información recolectada de los usuarios que tienen instalado Alexa Toolbar en su navegador. Existe una cierta controversia sobre el grado de representatividad que tiene esta base de usuarios sobre el comportamiento típico de los usuarios en Internet.
Utilizando este indicador, la repercusión crece al disminuir su valor


Generalizando, existen muchos factores que se emplean en el cálculo de la repercusión, pudiéndose jugar también con el peso que se les da dentro de la fórmula de cálculo. Algunos de los más habituales son:

Enlaces de entrada: Factor principal utilizado por Google. Se suele tener en cuenta la repercusión de la página que alberga el enlace, y también es una práctica habitual descartar los sitios prohibidos (Banned Sites).

Enlaces a y desde sitios relacionados: Los vínculos a y desde sitios relacionados muestran que la información es útil para nuestros visitantes. Cuanto más estrechamente relacionadas estén las paginas vinculadas mayor es la repercusión derivada de estos enlaces.

Repercusión de las páginas que nos enlazan: Evidentemente si somos enlazados desde páginas de gran importancia, parte de esta repercusión será heredada por nuestra página.

Tiempo de permanencia: Tiempo medio que los usuarios permanecen visitando una página. Este factor antepone la calidad de las visitas a la calidad. Una estimación de este tiempo se puede obtener por ejemplo con Google Ad Planner

Experiencia de usuario: Conceptos como estructura del sitio, aspecto visual, manejabilidad, número de errores 404 dentro del sitio, etc. tienen su hueco influyendo directamente en el punto anterior.

Antigüedad de la pagina: Paginas con mas “solera” tendrán mayor repercusión. Como contrapunto, la pagina es más relevante cuanto más actuales sean sus contenidos.

Idioma: Casi nunca se tiene en cuenta. En mi opinión un factor importante, y llevado a un ejemplo extremo no tiene la misma repercusión una página en Inglés, Castellano o Mandarín que una página en Ter Sami con solo dos personas que lo hablan (You are not allowed to view links. Register or Login)

Repercusión en redes sociales: Últimamente las redes sociales están más de moda que nunca. La alta participación de los usuarios y la interactividad de los mismos, así como el efecto e influencia que puede ejercer entre sus relaciones son algunas de sus características propias. Conforme crece su aceptación mayor es el interés de conocer y cuantificar nuevos conceptos como la reputación o la popularidad de las marcas dentro de estos entornos. Hasta hace poco se estaba en una fase temprana para llevarlo a cabo, ya sea por falta de estándares o porque la información proporcionada era escasa para ello. A día de hoy ya se consiguen desarrollar herramientas que, utilizando las APIs disponibles, nos ofrecen información de mucha utilidad para completar la medida de la repercusión en estos medios. Con esta información se puede llegar a discernir entre connotación positiva y negativa en los contenidos.

Fte: S21Sec e-crime

::Así es Volví::

Tags:
Tags:

 


SMF 2.0.19 | SMF © 2016, Simple Machines
Paginas Afiliadas
Twitter - FaceBook - Daraxblog
Designed by Smf Personal