Bienvenido a Tecnohackers

Tecnohackers » Programacion » Programacion Webmaster (Moderador: Zentraedi)
 » 

Web Semantica [Enriquecer La Busqueda y Explotación De Los Resultados En La Web



Autor Tema: Web Semantica [Enriquecer La Busqueda y Explotación De Los Resultados En La Web  (Leído 553 veces)

Desconectado SAT

  • Administrator
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 5561
Fue concebida hace algunos años para enriquecer la búsqueda y la explotación de los resultados en la Web. Las tecnologías detrás de la Web semántica siguen en ascenso. La Web semántica participa en la integración progresiva en los motores de búsqueda y las redes sociales, el desarrollo de motores de búsqueda dimensionados a las necesidades específicas de las empresas y la adopción creciente por los sitios de comercio electrónico. Ya se trate de optimizar el acceso a las informaciones pertinentes, de mejorar el posicionamiento de un sitio web o de optimizar el mercado objetivo, la Web semántica coincide con las necesidades transversales y se beneficia del interés creciente de los principales actores de la Web.

Fundamentales de la Web semántica

La Web semántica, por extensión la Web de los metadatos, noción aparecida en 1994, se basa en un conjunto de tecnologías pensadas en volver el contenido de los recursos (imágenes, textos, vídeos, etc.) de la Web más accesibles y más utilizables por los internautas. La Web semántica fue creada por la World Wide Web Consortium (W3C), el organismo de estandarización de los lenguajes web. Este sistema permite unir las informaciones que hasta ese momento fueron tratadas por separado. El funcionamiento de la Web semántica integra en la Web actual la posibilidad de agregar varios datos relacionados entre ellos, ya sea semánticamente o por atributos que los determinan. Por ejemplo, para la siguiente búsqueda "actor de Nueva York de 20 años de edad", un motor de metadatos será capaz de producir una lista de referencias que corresponderá exactamente a los criterios solicitados de búsqueda.

Desde un punto de vista técnico, la Web semántica introduce varios estándares: RDF (modelo que permite describir todo dato), RDF Schema (creación de vocabularios y de conjuntos de términos descriptivos), OWL (lenguaje que permite crear ontologías que sirven de soporte a los tratamientos lógicos: inferencias y clasificación automática) y SPARQL (permite obtener informaciones a partir de grafos RDF).

Los campos de aplicaciones de la Web semántica

Los lenguajes detrás de la Web semántica actualmente son utilizados en diferentes dominios de aplicaciones: Las redes sociales, los blogs y las plataformas comunitarias (por ejemplo: Flickr, Facebook)

La Web semántica permite agregar varios datos (por ejemplo para una imagen: el lugar, la fecha, el nombre de las personas, el autor, la fecha de grabación, etc.) para enriquecer las posibilidades de búsqueda de informaciones y conectarse con otros miembros.

La búsqueda o la clasificación bibliográfica o documental

Los trabajos de la Biblioteca Nacional de Francia que recientemente llevó un experimento destinado a mostrar las posibilidades de utilización de las técnicas de la Web semántica para efectuar búsquedas simultáneas a través de varias colecciones patrimoniales digitales (en diferentes lenguas). El objetivo fue crear más vínculos entre los datos de los catálogos y hacerlos más visibles en la Web.
La búsqueda de información en Internet o Intranet

Los motores de búsqueda asimilan poco a poco las tecnologías de la Web semántica, como por ejemplo Tumbup, un nuevo motor de búsqueda vinculado a Facebook y que se apoya en la actividad de los miembros de la red social (recomendaciones sobre lugares, productos, etc.) para producir los resultados más significantes. También se puede citar los motores de búsqueda Wolfram Alpha, True Knowledge (interpretación del lenguaje natural) y Zoom, un motor integrable a Intranet, a los sitios web y a los blogs de empresas para estructurar los datos buscados.
La búsqueda de informaciones en la empresa

Mediante programas que permiten recolectar, analizar y estructurar grandes volúmenes de datos (por ejemplo: Exalead). La industria, la investigación y el desarrollo

Especialmente en los dominios de tecnología (por ejemplo: aeronáutica, investigación médica) mediante la creación de ontologías (conjuntos de conceptos y de parámetros característicos de un dominio especializado) destinadas a agregar datos de diseño y de producción situadas en diferentes sistemas de información. Comercio / comercio electrónico: especialmente mediante la ontología "GoodRelations"

Este vocabulario permite describir de una manera estructurada los productos, los precios, y las informaciones relativas a la empresa (por ejemplo: datos de contacto, horario de atención de las tiendas, la geolocalización, las opciones de pago, etc.). Este vocabulario permite especialmente a los motores de búsqueda explotar mejor estos datos esenciales para contextualizarlos en su contexto de búsqueda.

La "semántica" se abre su camino entre los gigantes de la Web
 
Facebook, Open Graph y las nuevas oportunidades de marketing

Hace algunos meses, Facebook introdujo a Open Graph Protocol, una tecnología que se basa en la Web semántica y que permite a sitios web de terceros interactuar con la red social por el envío y la recepción de informaciones a Facebook. Este nuevo protocolo se apoya en la sintaxis RDFa y tiene como objetivo "perpetuar" las interacciones sociales entre los sitios web visitados y el perfil Facebook de un internauta. Esta funcionalidad ya ha sido integrada por numerosos sitios como el catálogo musical Pandora, cuando un miembro de Facebook pulsa el botón "me gusta" en un artista o en una canción en este sitio, éste es añadido a la lista de sus músicas preferidas en su perfil Facebook.

La integración de Open Graph es reservada por el momento para los sitios web que albergan datos con los cuales es posible interactuar fácilmente, especialmente para compartir sus intereses: "películas, equipos de deporte, celebridades, restaurantes". A largo plazo, el protocolo Open Graph debería permitir a las empresas dirigir más eficazmente sus anuncios hacia los "fans" que gustan de sus productos, y beneficiarse de una visibilidad más perenne dentro de los perfiles de Facebook.

Google: un paso más hacia la Web semántica

Este verano, Google compró la sociedad de gestión de base de datos Metaweb con el fin de mejorar los resultados de su motor de búsqueda. Esta sociedad de gestión de base de datos Metaweb indexa más de 11 millones de elementos: películas, libros, programas de televisión, celebridades, lugares, sociedades, etc. y se basa en un sistema de metadatos creado para permitirles a los internautas llegar más fácilmente a las informaciones a partir de demandas complejas: los datos de la base Freebase, editados por Metaweb, permiten efectuar búsquedas "entrelazadas"; por ejemplo "celebridad / nacionalidad / edad / sexo" y de obtener los resultados filtrados automáticamente.

BestBuy.com: Web semántica y optimización del posicionamiento

El sitio de comercio electrónico Best Buy fue uno de los primeros en enriquecer sus funcionalidades de búsqueda con las posibilidades ofrecidas por la Web semántica hace unos años, mediante la integración de la sintaxis RDFa a los blogs oficiales que representan a cada una de sus tiendas. El objetivo: hacer más visible la información esencial de sus tiendas (contactos, horas de atención, precios de los productos) permitiendo a los motores de búsqueda encontrarlos sin tanta dificultad. Según el sitio web "Read Write Web", citando recientemente a Jay Myers, ingeniero encargado del desarrollo del sitio web de BestBuy.com, esta evolución habría permitido generar el 30 % de circulación suplementaria hacia los sitios web de la marca, gracias a la optimización del posicionamiento logrado por añadir estos elementos semánticos.
 
Web semántica en la empresa: optimización de la búsqueda en Internet y en Intranet

Actualmente en las empresas, las aplicaciones que provienen de la Web semántica son esencialmente representadas a través de herramientas de programas de búsqueda y de estructuración de los datos. Podemos citar especialmente a Exalead y su plataforma Cloud View y la solución Antidote Finder Suite, cuya séptima versión acaba de ser lanzada y que asocia la búsqueda colaborativa y la Web semántica.

Exalead y "Cloud View"

La solución Exalead CloudView, lanzada hace unos años, es una plataforma de búsqueda y de acceso a la información interna y externa de la empresa. Fue creada para permitir recolectar, analizar y estructurar grandes volúmenes de datos estructurados y no estructurados (por ejemplo: correos electrónicos, feeds RSS, notas de los centros de atención de llamadas, comentarios de los foros, las redes sociales, los blogs, etc.) provenientes de terminales fijos o móviles. Esta solución se basa en funcionalidades lingüísticas y semánticas que permiten categorizar y enriquecer la información de manera automática. El objetivo de Exalead CloudView es permitir a las empresas dimensionar sus necesidades de informaciones en sus problemáticas y sectores de actividades.

Antidot Finder Suite y la búsqueda estructurada

Disponible en versión SaaS (Software as a Service), la séptima versión de Antidot Finder Suite del editor Antidot v7, es otro ejemplo de la utilización de la Web semántica para responder las necesidades de informaciones estructuradas de los colaboradores en el marco de sus problemas laborales. Además de la extracción de informaciones, permite la categorización, la indexación y el enlace hacia un conjunto de datos que proviene de diferentes fuentes: archivos de texto, documento Open Office y Microsoft Office, feeds RSS y Atom, imágenes, sonidos, mensajes y correos electrónicos

Fuente: Kioskea.net


 


SMF 2.0.19 | SMF © 2016, Simple Machines
Paginas Afiliadas
Twitter - FaceBook - Daraxblog
Designed by Smf Personal