Bienvenido a Tecnohackers

Tecnohackers » General del foro » Off Topic
 » 

Misterios y leyendas urbanas..... o no



Autor Tema: Misterios y leyendas urbanas..... o no  (Leído 64194 veces)

Desconectado manati

  • Amig@s De Tecno
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 13284
La misteriosa Tiahuanaco: ¿una ciudad construida por gigantes? - Parte I
« Respuesta #90 en: Marzo 19, 2018, 08:55:15 am »
La misteriosa Tiahuanaco: ¿una ciudad construida por gigantes? - Parte I

Tiahuanaco es, sin duda alguna, uno de los conjuntos arqueológicos más enigmáticos de la América preincaica. Situado en pleno altiplano boliviano, se halla muy próximo a las profundas aguas del Lago Titicaca, el lago navegable a mayor altura del mundo. Existen muchas contradicciones con respecto a sus orígenes. La tesis mejor aceptada nos dice que Tiahuanaco no fue más que una pequeña aldea que creció a orillas del Lago Titicaca. Sin embargo, si eso fue así, ¿cómo es posible que las ruinas recuperadas hasta ahora se hallen esparcidas ocupando áreas kilométricas?

Pero si los orígenes de esta civilización son misteriosos, también lo es su final: desaparecieron sin dejar rastro. Es decir, su desaparición aparentemente se produjo de forma brusca entre los años 1000 y 1200 de nuestra era, sin que existan motivos concretos para ello. Es como si, simplemente, abandonasen sus ciudades y se fuesen. ¿A dónde? No lo sabemos. De hecho, incluso dejaron inconclusos algunos edificios que se encontraban en pleno proceso constructivo. Es más, ni siquiera el nombre de Tihahuanaco es el nombre original, ni de la ciudad ni de la cultura, puesto que de ese modo es como los bautizaron los incas, que llegaron después


You are not allowed to view links. Register or Login
La Puerta del Sol de Tiahuanaco

TIAHUANACO, CULTURA MADRE DE AMÉRICA

La Cultura Tiahuanaco está considerada por algunos especialistas como la cultura más antigua de la América preincaica, por lo que también se la denomina como la cultura madre del continente americano. Para otros fue la capital de un antiguo imperio megalítico o de un gran imperio que se expandió por todos los Andes Centrales. En todo caso, también fue la cultura más longeva puesto que según los indicios descubiertos hasta el momento, sus orígenes se remontan hasta, posiblemente, el año 2000 AC. Aunque, precisamente, las fechas de nacimiento de esta cultura son uno de los mayores misterios que entraña. Durante su mayor apogeo abarcó un territorio que se extendía por áreas pertenecientes a los actuales Bolivia, Perú y Chile. Tiahuanaco, capital del reino y centro religioso principal, llegó a superar los 5 kilómetros cuadrados de extensión con una población estimada de unos 40.000 habitantes.

Tiahuanaco, según los arqueólogos, estaba constituido como una teocracia, es decir, dirigida por una élite sacerdotal. A partir de los siglos I y II comenzó a crecer y entre los siglos II y VIII se expande mucho más gracias, precisamente, a la fuerza de su religión. Pero su mayor desarrollo llegará a partir del siglo VIII, cuando su dominio del bronce les dota de una notable superioridad militar sobre el resto de culturas vecinas. Hacia nuestro año 1000 habría alcanzado su máximo apogeo, dominando un territorio de más de 500.000 km cuadrados y disfrutando de una capital donde algunos arqueólogos aseguran que pudieron vivir más de 100.000 personas.


You are not allowed to view links. Register or Login
Escaleras de acceso a una de las ruinas de Tiahuanaco

CIUDAD DE MÍTICOS GIGANTES

Su economía se basaba en la típica agricultura de los valles andinos y en la ganadería de llamas y alpacas. El maíz a nivel alimentario y las hojas de coca, imprescindibles para soportar la altura y la consecuente escasez de oxígeno, eran elementos básicos en su vida diaria. La hoja de coca, junto con otras sustancias, también era utilizada en sus rituales religiosos. Su dios principal era llamado “el Señor de los báculos” y según parece era aún más antiguo que la propia cultura tiahuanacota. Su mejor representación aparece sobre la Puerta del Sol y se le ofrecían sacrificios de todo tipo: desde animales hasta humanos, adultos o niños.

La ciudad, tal y como pueden comprobar sus actuales visitantes, poseía una compleja planificación urbanística y disfrutaba de una red de alcantarillado a base de canales que la recorrían por entero para evacuar las aguas procedentes de la lluvia, así como las residuales de las viviendas. Pero lo que más llama la atención son los grandes bloques de andesita, una piedra volcánica muy abundante en los Andes, de los que recibe su nombre.


You are not allowed to view links. Register or Login
Imagen panorámica del interior del templete semisubterráneo del centro urbano

En Tiahuanaco existen bloques que superan las 100 toneladas de peso. ¿Cómo es posible que los moviesen y trasladasen hasta la ciudad desde orillas del Lago Titicaca, de donde se supone que los extraían, en trayectos de entre 10 y 300 kilómetros, cuando además en ese área no existen árboles cuyos troncos puedan hacer de rodillos? Otro nuevo misterio sin respuesta posible.

Cuando los incas aparecen en escena, Tiahuanaco ya estaba en ruinas. Es de los propios incas de donde procede el mito que sitúa los orígenes del hombre en las cercanías del Lago Titicaca. Según los incas el dios Viracocha, un dios blanco y con barba creador del Universo, tras crear el mundo habría viajado por toda la Tierra enseñando a vivir a los hombres. Pero antes de la existencia del hombre, Viracocha también habría creado un mundo oscuro, habitado por gigantes a los que primero esculpió en piedra. Existen diferentes versiones sobre el resto del mito. Unas cuentan que los gigantes desobedecieron a Viracocha y éste los volvió a transformar en piedras en lugares como Tiahuanaco, siendo sumergidos luego por una inundación provocada por Viracocha, de la que sólo sobrevivieron un hombre y una mujer, quienes fueron transportados hasta la morada del dios en Tiahuanaco. La ciudad, por tanto, habría sido construida por los gigantes, mientras que el lago Titicaca sería lo que quedó de dicha inundación.


You are not allowed to view links. Register or Login
El Señor de los Báculos, dios supremo de Tiahuanaco

EL CENTRO URBANO

Situado sobre la orilla oriental del Lago Titicaca, a casi 3.000 metros de altitud, su centro urbano giraba en torno a un impresionante complejo ceremonial cubierto de piedras, perfectamente talladas y decorado con colosales esculturas, ocupando cerca de 4 kilómetros cuadrados. Rodeando al centro ceremonial y administrativo se levantaba otro de carácter residencial cuya extensión ocupaba más de 50 hectáreas.

El centro de Tiahuanaco se diseñó en torno a dos avenidas principales alineadas por templos elevados sobre plataformas, residencias de la élite social y enterramientos varios. El templo más alto, Akapana, posee una plataforma de 200 metros de lado y alcanza los 15 metros de altura. En sus proximidades destaca el templo Kalasasaya, de menor tamaño y en cuya cima se construyeron pequeños santuarios. En la entrada noroeste al Kalasasaya se ubica la famosa e imponente Puerta del Sol. Otros edificios a destacar de este antiquísimo centro urbano serían el “Palacio de los Sarcófagos” o «Putuputuni», lugar de entierro de las altas personalidades, el templete semisubterráneo y la gran pirámide de Pumapunku.


You are not allowed to view links. Register or Login
Monolito Fraile con Akapana al fondo
« Última modificación: Marzo 23, 2018, 06:25:17 am por manati »
You are not allowed to view links. Register or Login

Desconectado Medea

  • Global Moderator
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 8505
  • Lo que no sirve que no estorbe
Re:Misterios y leyendas urbanas..... o no
« Respuesta #91 en: Marzo 19, 2018, 03:37:40 pm »
lo que daria por saber como hacian estas cosas.
Gracias manati


Desconectado manati

  • Amig@s De Tecno
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 13284
Re:Misterios y leyendas urbanas..... o no
« Respuesta #92 en: Marzo 20, 2018, 08:16:48 am »
La verdad es que cuesta trabajo pensar como lograron hacer esas construcciones... Hay que tener en cuenta que en America no conocian o no habian inventado la rueda... lo que dificulta mucho todo... si... esta lo de los troncos rodantes... pero no es lo mismo...

Aqui va la segunda parte sobre Tiahuanaco...

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La Misteriosa Tiahuanaco: ¿una Ciudad Construida por Gigantes? – Parte II

Si existiera un emblema de Tiahuanaco, éste vendría a ser su famosa e impactante Puerta del Sol .
Se piensa que esta gigantesca puerta formaba parte de una estructura mayor y tal vez se tratase de la puerta de entrada al complejo de Puma Punku ,
fuera del centro urbano.

La grieta que puede observarse en su esquina superior derecha se supone que fue obra de un rayo. Sin embargo, las leyendas cuentan que fue obra de los gigantes creados por el dios blanco y barbudo Viracocha  y que habrían construido Tiahuanaco en un solo día.
Estos gigantes, al colocar la Puerta del Sol en su ubicación actual, la habrían dejado caer de golpe y de ahí que se agrietase. La Puerta del Sol es uno de los muchos monumentos que los habitantes de la ciudad dejaron inacabados, como si hubiesen desaparecido de pronto, sin saber por qué y sin una razón concreta para ello.

Tallada en un único bloque de andesita, cuenta en su parte superior con un gran relieve del Dios de los báculos, dios que habría surgido de las aguas del Lago Titicaca  para crear a los hombres, al Sol, la Luna y todas las cosas para desaparecer luego en el mar, convertido en un barbudo anciano.
Un dios que bien podría tratarse de un antecedente del posterior Viracocha inca.
La Puerta del Sol, según dataciones, fue esculpida en el siglo X, mide 3x3 metros y pesa alrededor de 10 toneladas.
También existe una Puerta de la Luna en Tiahuanaco. Menor que la del Sol, mide 2,23 metros y de la misma forma, fue tallada de un único bloque de andesita.


You are not allowed to view links. Register or Login

You are not allowed to view links. Register or Login
La Puerta  del Sol fotografiada en 1877

Entre todas las construcciones localizadas en el centro urbano de la ciudad destacan otras tres de forma especial:
Akapana, el Templo Semisubterráneo  y Kalasasaya.

Akapana es una gran pirámide, compuesta por siete terrazas escalonadas, que mide 18 metros de altura. En ella llaman muchísimo la atención
los cortes rectilíneos de los bloques que la forman.
En su parte superior se ubicaba un pequeño templo. En 1989 se descubrió en su interior una fosa común con restos humanos con claros indicios de haber sufrido cortes, mezclados con restos de animales.
Los arqueólogos, que continúan, incansables, estudiando los misterios de la ciudad, piensan que tal vez se trate de una clara prueba de la existencia de sacrificios humanos realizados por los sacerdotes.

El conocido como Templo Semisubterráneo , descubierto en la década de 1960, fue bautizado con dicho nombre por encontrarse 2 metros por debajo del nivel del resto de obras arquitectónicas de Tiahuanaco. Otro de los posibles emblemas de la ciudad podrían ser sus muros interiores, decorados con 175 cabezas. Cabezas de piedra pertenecientes a etnias diferentes que muestran claros rasgos asiáticos, caucásicos o negroides.

Estas cabezas, todas diferentes, conforman otro de los grandes enigmas que encierra la ciudad: ¿cómo explicamos la existencia de cabezas esculpidas hace más de 1000 años, con rasgos así en el continente americano? ¿Cómo trasladaban y manipulaban bloques de tal tamaño y peso desde las canteras, a muchos kilómetros de distancia, si ni siquiera contaban con una vegetación que les pudiese surtir de gruesos y grandes troncos que les hicieran de rodillos para arrastrarlos?


You are not allowed to view links. Register or Login
El templo de las Piedras Paradas o Kalasasaya, observatorio astronómico de los Tiahuanacotas

Kalasasaya o Templo de las Piedras Paradas , se extiende a lo largo de dos hectáreas.
Era una especie de observatorio astronómico donde observaban los cambios de estación y calcularon su año solar de 365 días. También determinaban en él los equinoccios, fechas en las que el sol naciente introducía sus rayos por el mismo centro de la puerta principal del templo.
Por el contrario, durante el solsticio de invierno se introducía por el ángulo noreste de uno de sus muros  y en el de verano
hacía lo mismo por el lado sureste del mismo muro.

Alejándonos del centro de la urbe, a unos 500 metros,  se encuentran las ruinas del complejo Puma Punku  o Puerta del Puma .
Una estructura formada por tres grandes plataformas superpuestas en forma de pirámide escalonada y donde se alzan colosales bloques de andesita
mostrando perfectos ángulos rectos y precisos orificios circulares.
Entre dichos bloques destacan los denominados bloques H porque, precisamente tienen forma de H y que parecieran las piezas de un juego de niños gigantes,
todas iguales, esperando ser colocadas


 8)
« Última modificación: Marzo 20, 2018, 08:42:24 am por manati »
You are not allowed to view links. Register or Login

Desconectado Medea

  • Global Moderator
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 8505
  • Lo que no sirve que no estorbe
Re:Misterios y leyendas urbanas..... o no
« Respuesta #93 en: Marzo 20, 2018, 03:52:29 pm »
mostrando perfectos ángulos rectos y precisos orificios circulares.
Alucinante, pues ya me dirás como en esa época


Desconectado Medea

  • Global Moderator
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 8505
  • Lo que no sirve que no estorbe
Re:Misterios y leyendas urbanas..... o no
« Respuesta #94 en: Marzo 20, 2018, 09:03:26 pm »
🔥PROCESOS POR BRUJERÍA🔥

En España, donde la Inquisición llegó a asumir su forma mas extrema, hubo pocos procesos por brujería. En Inglaterra la 1° bruja no fue ejecutada hasta 1566, y aún entonces ahorcada en vez de quemada; y en conjunto se juzgó y condenó a menos de mil. Al no verse incitadas a las complicadas y satánicas confesiones que se especializaron en inventar los inquisidores franceses, se diría que las brujas inglesas llevaban en comparación vidas relativamente normales.

En Alemania fue diferente. Un sorprendido viajero contaba en 160o que el país <<está por casi entero ocupado en levantar hogueras para las brujas>>, y el canciller del príncipe-obispo de Würzburg relataba alterado en 1629: <<Seguramente un tercio de la ciudad está implicado,,. Hace una semana fue quemada una muchacha de 19 años en la que se decía en todas partes que era muy bella y de un recato y pureza excepcional>>.

En la ciudad de Bamberg, la caza de brujas se convirtió en la gran industria local. En 1627 fue construida una carcel muy especial, la Hexenhaus, para las sospechosas de brujería. Dibujos de la época muestran un bello edificio de piedra con fachada ornamental. Dentro había 2 capillas, una cámara de tortura y acomodo para 40 brujas, todo esto dispuesto con tal eficiencia que en 4 años pasaron 400 acusadas.
Como industria, la caza de brujas fue rentable. Se acostumbraba a confiscar los bienes de las condenadas y tras deducir los gastos del proceso y ejecución, entregarlos a las autoridades.

A medida que se incrementaba la tortura se hizo común el "decir nombres", implicar a otros.
Al examinar los casos de 300 brujas, un estudio demostró que cada una de ellas había nombrado como promedio a otras 20, produciendo una lista de 6.000 víctimas en un solo tribunal local y en un periodo de tiempo de 6 o 7 años.
Uno de los ejemplos mas impresionantes de la tragedia que supuso esa implicación mediante la tortura son las palabras de una víctima alemana al encontrarse con la esposa de un vecino, la mujer totalmente ajena a cualquier manejo misterioso: <<Nunca te he visto en un aquelarre, pero para acabar con la tortura tenía que acusar a alguien. Me acordé de tí porque cuando me llevaban a la cárcel te cruzaste conmigo y dijiste que nunca hubieras creído tal cosa de mí. Te pido perdón, pero si volviesen a torturarme volvería a acusarte>>.






Desconectado manati

  • Amig@s De Tecno
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 13284
El misterio de Paracas, el Candelabro de los Andes
« Respuesta #95 en: Marzo 23, 2018, 04:01:36 pm »
El misterio de Paracas, el Candelabro de los Andes

En el lado norte de la península de Paracas, en la reserva nacional de Perú, está grabado en un acantilado el famoso candelabro de los Andes: un jeroglífico de origen desconocido cuyo significado se cree que es la de faro para los marineros, pero otras teorías afirman que era la forma de un cactus, una planta sagrada de la cultura Chavín, mientras que otros dicen que podría simbolizar la constelación de la Cruz del Sur.

You are not allowed to view links. Register or Login

Sus grandes dimensiones y su diseño sobre la arena permiten distinguir una relación con las líneas, geoglifos de Nazca y de pampas de Jumana. El Candelabro mide 180 metros de largo y se calcula que tiene unos 2500 años. Su significado sigue siendo un misterio.

You are not allowed to view links. Register or Login

El tradicionalista estudioso René Guénon dice que debería ser una representación del Árbol de la Vida y los estudiosos con una visión más óptica dicen que se trata de la representación de los cactus San Pedro (Trichocereus pachanoi), el cactus alucinógeno que a menudo se encuentra en parte en las representaciones de algunas deidades locales o asociado con figuras humanas de los chamanes.

En los años 50 del siglo XX, durante 6 meses, Maria Reiche estudia el Candelabro de Paracas. Se midió sus dimensiones y se analizó su dirección que señala al sur como la constelación Cruz del Sur. El trabajo en hacer este geoglifo en la arena fue muy preciso considerando que es una zona de mucho viento. La dirección del Candelabro, junto con el viento y el agua marina han hecho una gruesa capa cristalina que lo ha mantenido desde su creación.


El significado del símbolo del candelabro de Paracas - Hipótesis interpretativa

Los significados esotéricos de los símbolos dibujados en la colina de Paracas pueden ser diferentes según el contexto histórico o prehistórico en la que desea colocar el artefacto, pero los estudios científicos sobre el geoglifo son más bien escasos, y hay pocos intentos de interpretación.

Se tejen creencias de que esta figura señalaría la existencia de algún tesoro escondido por los piratas que asolaron las costas americanas en busca del apreciado oro que los conquistadores obtenían de los pueblos indígenas y embarcaban a Europa. Contrarios a esta teoría sostienen que los piratas eran seres burdos, que no harían semejante maravilla.

Versiones de leyendas afirman que los antiguos peruanos que recorrían el mar, dibujaron este candelabro con la finalidad de orientarse en sus travesías de pesca o de conquista, pues visto desde tierra no puede ser apreciado, lo que si ocurre desde el límpido mar Paraqueño

Una teoría señala que fue realizado por José de San Martín 1778-1850, interpretando que se trata de un símbolo de la masonería y otra que es una señal para los navegantes. Aunque esta teoría no coincide con la supuesta antigüedad de la figura, de 2500 años.

Analizando el significado de los antiguos símbolos universales, se puede reconocer la base del geoglifo un rectángulo que podría representar la Tierra, de la que parece emerger el árbol de la vida, llena de brotes, también el símbolo del eje del mundo y lo divino del hombre, la doble esencia: el vínculo entre la Tierra y el Cielo. El árbol sagrado está presente en muchas culturas antiguas, con significados cosmológicos.

Basta pensar en la legendaria Yggdrasil de la mitología nórdica, o el árbol de la Biblia del conocimiento del Jardín del Edén, con la madera de la que se construyó entonces la cruz de Cristo. De hecho, el glifo es también una cruz evidente que recuerda los conceptos de árbol cósmico y eje del mundo, además de tener el significado de signo, originalmente concebido como una guía y la dirección en el espacio y en el tiempo.

Posiblemente fueron hombres astrónomos de la Cultura Nazca quienes construyeron este geoglifo, que no fue puesto allí para que los viajeros pasaran delante de él sin reparar en su presencia. Se asocia el geoglifo a la Constelación de la Cruz del Sur, conocida también como la Cruz de los navegantes, por indicar a los marinos del hemisferio Sur la ubicación del Polo Austral por medio de su eje principal que les servirá de guía y orientación en sus viajes.

De cada uno de los brazos laterales, arranca su correspondiente poste, paralelo al eje principal, del que equivaldría al eje de la cruz del Sur, Guillermo Illescas en las meditadas investigaciones acerca de este geoglifo, lo ha identificado plenamente con la Cruz del Sur y algunas estrellas de la constelación Centauro que serían las que le dan su peculiar forma de Candelabro. Volviendo los ojos al cielo podríamos comprobar dice que un poco más a la izquierda al oriente de la estrella Beta Cruz y un poco más arriba de ella al norte se encuentra la estrella Pi Centauro, la misma que al unirse con la estrella correspondiente de dicha constelación mediante una proyección generada entre las estrellas que se indican, serviría para determinar el poste lateral de ese lado resultando de ese modo, paralelo al eje principal.

Esta figura se encuentra dibujada en una superficie de arena endurecida de color blanquecino, como sí se tratara de un lienzo que cayera verticalmente desde el cielo hasta tocar las olas, que con violencia se estrellan contra la base oscura de roca estratificada, donde la playa no existe. De manera que tal lugar jamás fue un desembarcadero, ni punto de llegada para nadie.

El poste principal mide aproximadamente 200 m de altura, en tanto que la figura toda abarca una amplitud de 60 m . Los postes laterales alcanzan una longitud de 60 m desde su origen hasta la cumbre y los surcos que los hacen visible tiene una profundidad que varía de 1,2 m con 3,20 en el fondo. podria haber sido un punto de encuentro

Los defensores del creacionismo alienigena aseguran que tales líneas, imborrables al paso de los siglos, serían obras de alienígenas, pues el Candelabro apunta directamente a las famosas líneas de Nazca, las que igualmente solo pueden apreciarse desde el aire y que sería señales de un gigantesco espacio puerto para naves extraterrestres.

La cruz también representa el número cuatro, así como el triángulo es un símbolo de tres: el triángulo y la cruz juntos son la fuente de los siete
(3 + 4 = 7) y doce (3 × 4 = 12), el más sagrado entre los números de todas las tradiciones esotéricas.


 8)
You are not allowed to view links. Register or Login

Desconectado Medea

  • Global Moderator
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 8505
  • Lo que no sirve que no estorbe
Re:Misterios y leyendas urbanas..... o no
« Respuesta #96 en: Marzo 23, 2018, 04:36:06 pm »
madre mía lo que daría poder viajar en el tiempo y ver como se construían tantas y tantas cosas que no sabemos como o mejor dicho quienes las hicieron y su significado


Desconectado Medea

  • Global Moderator
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 8505
  • Lo que no sirve que no estorbe
Re:Misterios y leyendas urbanas..... o no
« Respuesta #97 en: Marzo 23, 2018, 04:36:45 pm »
6 leyendas del norte de España que te dejarán boquiabierto


Viajar al norte de nuestro país siempre es un placer. Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco; Navarra, los Pirineos… Hoy nos vamos a fijar en lo más profundo de sus raíces, en su mitología propia, en sus leyendas. Son muchísimas las historias sobre ello pero nosotros hemos seleccionado seis. Si pasáis por alguno de estos lugares, acordaos de estas historias.


1. La Santa Compaña

Cómo no, una leyenda gallega no podía faltar entre nuestras elegidas. En la tierra de las meigas (ya sabes aquello de que ‘haberlas, hailas’) es muy común eso de las leyendas. La de la Santa Compaña, muy arraigada también en Asturias, es la de una procesión de muertos, espíritus o almas en pena que se presentan de manera errante por las noches, sobre todo cerca de las iglesias. Lo hacen con una intención: visitar a todo aquel que vaya a fallecer en breve.







2. Las Xanas

La variante asturiana de una sirena es una xana. Se trata de bellas mujeres o ninfas, siempre cerca del agua, que con su canto y su belleza atraen a los hombres. Se supone que están atadas a fuentes o manantiales y piden ayuda a los hombres del campo para que las liberen. Pero las xanas también tienen un lado malo: castigan a los hombres de mal corazón o a aquellos que prometen liberarlas y en el último momento se arrepienten. Una de las leyendas relacionadas con las xanas es la del ‘panecillo de los cuatro cuernos’. Una xana promete a un campesino una inmensa riqueza si la ayuda a liberarla de la fuente a la que está atada. Él acepta pero la xana le pide que tiene que guardarle antes un extraño pan en su casa durante un año. Así lo hace, y se lo explica a su mujer. Ésta, durante ese año, da un mordisco a uno de los cuatro picos del pan y empieza a salir sangre por lo que intenta disimular el mordisco y lo vuelve a guardar. Cuando se cumple un año y el campesino se lo lleva a la xana, el pan se convierte en un hermoso caballo con solo tres piernas y con el que poco podían hacer. La xana, al enterarse que ha sido responsabilidad de su mujer, la maldice.






3. Leyenda de Teodosio de Goñi

Navarra también es una tierra de leyendas. La que os traemos es una de ellas. Teodosio era un caballero que vivía en el valle de Goñi que, tras casarse, se fue a luchar contra los árabes. Mientras, en su palacio, se quedaron su mujer y los padres de Teodosio. Ella, al quedarse sola, le cedió a sus suegros la habitación de matrimonio y ella dormiría en una más pequeña. Cuando Teodosio volvía, antes de llegar a su palacio, se le apareció el Diablo disfrazado de Basajaun (Señor de los bosques) y le dijo que su mujer le estaba engañando con un criado. Así, Teodosio, al llegar, entró en el dormitorio matrimonial y mató a las dos personas que había en la cama. Teodosio creyó haber había matado a su mujer y al amante pero inmediatamente vio a ésta en otra estancia: realmente había matado a sus propios padres. Como penitencia se ató una cadena al pie y se retiró a terminar sus días a una cueva, donde el dragón Herensuge apareció una noche con intención de comérselo. Teodosio imploró la protección de San Miguel y el propio Arcángel San Miguel apareció y con la cruz que llevaba en la cabeza mató al dragón y soltó de su cadena a Teodosio. Fue perdonado por Dios y además le regalo su reliquia. Cuando quedó libre fue a Goñi a buscar a su mujer que allí le esperaba y agradecidos erigieron un santuario al Arcángel llamado San Miguel in Excelsis (en la imagen).






4. Mateo Txistu

Una de las leyendas del País Vasco es la de Mateo Txistu, un cura muy aficionado a cazar. Por ello fue condenado a vagar de por vida con sus perros de caza de un lado a otro. No ha vuelto ni volverá, y por eso se cuenta que aún hoy en día por los montes de Euskadi se oye su silbido de llamada a sus perros.






5. La leyenda del Monte Perdido

Monte Perdido, en Huesca, es una de las cumbres más altas de los Pirineos y también escenario de diversas leyendas, sobre todo relacionadas con su nacimiento. Cuentan que existía en los Pirineos un ermitaño muy que prefería vivir alejado del resto de la gente, en quienes despertaba una sensación de miedo y temor. Hasta que un día, un valeroso cazador decidió ir a por él y matarlo. Así lo hizo y justo en el momento de contarlo en su pueblo, le cayó un rayo encima y de entre las nubes apareció un monte que se supone que era el alma del ermitaño. Por eso se llamó Monte Perdido.






6. La leyenda del Hombre Pez

Y para terminar, una leyenda cántabra, la del Hombre Pez. Un joven de Liérganes (municipio cántabro) llamado Francisco de la Vega desapareció en la ría de Bilbao en 1674. Sus familiares y amigos le dieron por ahogado pero cinco años después, unos pescadores lo encontraron en sus redes mientras pescaban… ¡en la bahía de Cádiz! Tras varios días sin hablar, lo primero que dijo fue “Liérganes”. El Secretario de la Inquisición, que estaba en Cádiz en ese momento, reconoció la palabra porque dio la casualidad que él mismo era natural de Liérganes, y se encargó de devolver al Hombre Pez a su lugar de origen. Desde su vuelta, el Hombre Pez vivió durante nueve años en Liérganes, merodeando el río con tristeza y pena, a veces como alocado, hasta que un buen día desapareció de nuevo en el mar, esta vez definitivamente. En la imagen, la estatua que hay erigida en su honor.





Desconectado manati

  • Amig@s De Tecno
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 13284
Re:Misterios y leyendas urbanas..... o no
« Respuesta #98 en: Marzo 24, 2018, 09:37:03 am »
Me gusta mucho leer las leyendas antiguas que intentan explicar el origen de seres y lugares... son fantasiosas... pero casi todas tienen un origen de realidad... Despues... transmitiendose de padrees a hijos... a traves de generacion tras generacion... esos origenes se van desfigurando generalmente mediante exageraciones hasta terminar en fabulas imposibles... Amen de que hay que añadir... los intentos en aquellas epocas de explicar o entender... lo que les era imposible...

Conocia la de Mateo Txistu y la del Monte Perdido...

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Volviendo sobre el tema El Misterio de el Candelabro de los Andes Leyendo hoy un libro... me he encontrado con esto sobre este candelabro... que considero interesante y que comparto...

Cuando los conquistadores españoles la observaron por primera vez, la interpretaron como una señal del Cielo —la Trinidad—, considerándola un estímulo para cristianizar, conquistar y esclavizar a los habitantes de aquellas tierras.

Después de examinar esta enorme talla en la roca, los españoles observaron que había una gigantesca cuerda atada al brazo central de este «candelabro», como asimismo vestigios de que otras cuerdas habían unido los otros dos brazos. Daba pues la impresión de que, en una época remota, aquello había constituido una especie de aparato de uso desconocido.

Robert Charroux, en su obra Histoire Inconnue des Hommes Depuis Cent Mille Ans, cita la explicación sugerida por un arqueólogo peruano, Beltrán García, referente a esta enorme talla. Según este científico, el Candelabro de los Andes podía haber sido un aparato para calcular las horas de las mareas, pero también añade lo siguiente:

«...este sistema, equipado con contrapesos, cuerdas, poleas y subideros, constituía un gigantesco y preciso sismógrafo, capaz de detectar las ondas telúricas y los temblores sísmicos procedentes no sólo del Perú, sino de todo el planeta...». Según otros, el Candelabro de los Andes pudo ser una especie de indicador aéreo para los antiguos pilotos de aeronaves «más pesadas que el aire», para indicar la situación de los «campos de aterrizaje» de Nazca.


 8)








You are not allowed to view links. Register or Login

Desconectado Medea

  • Global Moderator
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 8505
  • Lo que no sirve que no estorbe
Re:Misterios y leyendas urbanas..... o no
« Respuesta #99 en: Marzo 25, 2018, 08:34:29 am »
Cuando los conquistadores españoles la observaron por primera vez, la interpretaron como una señal del Cielo —la Trinidad—, considerándola un estímulo para cristianizar, conquistar y esclavizar a los habitantes de aquellas tierras.

Loa conquistadores españoles en su linea


Desconectado manati

  • Amig@s De Tecno
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 13284
Los Vimana
« Respuesta #100 en: Marzo 25, 2018, 05:16:40 pm »
Los Vimana, las máquinas voladoras de la antigua India

¿Qué son los Vimana?

Se nos dice que hasta el primer vuelo de los hermanos Wright en 1903, el sueño de los seres humanos de desplazarse por el aire como las aves, era exactamente eso: un sueño imposible. Sin embargo, en la India, ese sueño se habría hecho realidad miles de años antes de la aparición de la primer avión creado por el hombre.

You are not allowed to view links. Register or Login

Vimana es el nombre de una máquina voladora hinduista, descrita en la antigua literatura de la India. Se pueden encontrar referencias sobre este artefacto ―incluso su utilización en la guerra― en textos hinduistas antiguos utilizada por los dioses de la antigua india.

Los relatos más antiguos sobre esta sorprendente civilización, escritos en sánscrito hace miles de años, describen las diferentes formas y materiales de los Vimana. Estas extrañas máquinas voladoras fueron utilizadas en increíbles combates, dignos de la Guerra de las Galaxias, cientos de años antes de Cristo.

En el Mahabharata, relato que describe la guerra entre los dos clanes más importantes de la India hacia el año 3,000 a.C., los Vimanas voladores se mencionan cuarenta y un veces junto a sofisticadas armas de combate que disparan rayos de luz. Por ejemplo, se hace referencia a los ataques del rey Salva contra la ciudad donde residía el dios Krishna en Dwaraka. En esta épica disputa, Salva conduce un Vimana volador llamado Saubha que tiene el poder de hacerse invisible. Krishna lo devuelve el ataque con un rayo que ubica y destruye a sus enemigos a través del sonido.


You are not allowed to view links. Register or Login

En el Rig-veda (el texto más antiguo de la India, de mediados del II milenio a. C.) se dice que el dios del Sol viaja en un carruaje vimana luminoso (que es el propio Sol). Otros dioses vuelan en carruajes vimanas con ruedas, tirados por animales, generalmente caballos (aunque el carruaje del dios védico Pushan es tirado por cabras). En el Majabhárata (c. siglo III a. C.) no se los nombra. En el Ramaiana (c. siglo III a. C.), el Kirata aryuníia (c. siglo VI d. C.), el Samarangana-sutradhara (c. siglo XI) y el Bhágavata-purana (c. siglo XII) se describen vimanas de diferentes tamaños y formas, como un carro o carroza de los dioses, como un mítico automóvil aéreo, a veces funcionando como un mero asiento o trono fijo, otras veces moviéndose por sí mismo y cargando a su ocupante a través del aire. Otras descripciones muestran al vimana más como una casa o palacio (se cuenta de uno que tenía siete pisos de altura).

You are not allowed to view links. Register or Login  You are not allowed to view links. Register or Login

Otra ilustrativo pasaje del Mahabharata que cuenta el ataque de Gurkha a la tribu de los Vrishis.


“Gurkha viajando en su poderoso y rápido Vimana lanzó un sólo proyectil, cargado con todo el poder del Universo, contra las tres ciudades de los Vrishis y los Andhakas. Una incandescente columna de humo y fuego, tan brillante como diez mil soles, se alzó en todo su esplendor. Era el arma desconocida, el Rayo de Acero, un gigantesco mensajero de muerte que redujo a cenizas la raza de los Vrishnis y los Andhakas.”

Según el Doctor V. Raghavan, ex profesor de sánscrito de la Universidad de Madrás, existen muchos documentos en sánscrito, datados de hace cientos de años, que prueban que visitantes extraterrestres estuvieron en la antigua India.


You are not allowed to view links. Register or Login

"Hay una enorme cantidad de fascinante información sobre máquinas voladoras e incluso sobre armas de ciencia ficción, que puede ser encontrada en las traducciones de los Vedas y otros antiguos textos en sánscrito. Cincuenta años de investigación me han convencido que hay seres vivientes en otros planetas y que estos visitaron la Tierra 4,000 años a.C.”

No sólo existen relatos sobre las cualidades aerodinámicas de estos Vimana sino también sobre la manera como pueden ser construidos. En el Ramayana se indica que se necesitan 16 tipos de metales para construirlos pero aquí en la Tierra solo conocemos tres de ellos.

You are not allowed to view links. Register or Login

El Doctor Ruth Reyna de la Universidad de Chandrigarh tradujo unos textos del sánscrito donde se describe la fuerza “anti-gravitacional” que es aquella que los Yoguis desarrollan para levitar. Según sus investigaciones, esa misma fuerza anti-gravitacional es la que permitía a los Vimana desplazarse por el espacio.

Aunque parezca paradoxal comparado con la mayoría de reportes de avistamientos de naves extraterrestres, la información contenida en los textos sánscritos sobre la forma, el proceso de construcción, los materiales y las armas de los Vimana deja poco a la imaginación. Las numerosas menciones de Vimanas en textos que tratan no sólo de la mitología hindú sino también de su historia, indican que estos Vimana fueron una posible realidad cientos de años antes de Cristo. El Doctor Raghavan afirma que esta tecnología fue traída por seres de otros planetas 4,000 años a.C., en la misma época en que la cultura sumeria florecía en Mesopotamia y los extraterrestres Anunnaki vivían entre ellos.

Según el Dr. Raghavan, las leyes de los babilonios (Hakhata), sucesores de los sumerios en la región de Mesopotamia, indican sin ambigüedad.


“El privilegio de comandar una de estas máquinas voladoras es muy grande. El conocimiento del pilotaje está entre nuestras más antiguas herencias. Fue un regalo de ‘aquellos que vinieron de arriba’. Lo recibimos de ellos como un medio para salvar muchas vidas.”

You are not allowed to view links. Register or Login

“Aquellos que vinieron de arriba” es, en lenguaje sumerio, sinónimo de Anunnaki. Podemos inferir que fueron los Anunnaki quienes mostraron a los sumerios y luego a los babilonios, como construir y manejar estas sofisticadas máquinas. El conocimiento y la presencia Anunnaki se podrían haber extendido hasta la India. La iconografía de algunos dioses hindúes y algunos relatos mitológicos pueden ser evidencia de una posible presencia Anunnaki.

¿Podemos afirmar que los textos hindúes narran eventos que realmente sucedieron? o ¿son sólo relatos mitológicos?

Hace unos años, una investigación realizada por Michael Cremo confirmó que el supuesto puente entre la India y Sri Lanka, que según el Ramayana fue construido por Hanuman y su ejercito de monos, se encuentra sumergido frente a las costas del sur de la India. Lo más probable es que se trate de una formación natural y no de una construcción artificial hecha por Hanuman, pero eso no descalifica la veracidad de las descripciones encontradas en el relato.

De hecho, muchos de los personajes mencionados en estos relatos han sido figuras históricas como el propio dios Krishna que se supone, adoptó forma humana y participó en la gran batalla del Mahabharata. En la actualidad se puede visitar la casa donde Krishna creció en Gokul. Se trata de la morada de Nanda Maharaj, con sus 84 columnas, descrita detalladamente en los textos sagrados hindúes. En la entrada de la casa se encuentra el árbol en el que Krishna solía jugar y recostarse a tocar la flauta hace 5,000 años. Este lugar tiene tanta relevancia que ha sido calificado como patrimonio de la humanidad por el gobierno hindú.


You are not allowed to view links. Register or Login

Por otro lado, la gran confrontación en el llano de Kurushetra entre los Pandavas y Kauravas, narrada en el Mahabharata, es parte de la historia de la India. Es más, recientes investigaciones sostienen que Dwaraka, la ciudad de los mil templos mencionada en este mismo relato, se encuentra sumergida frente a las costas occidentales de la India.  Cabe destacar que en el Mahabharata se menciona más de cuarenta veces las fantásticas naves voladoras Vimana, y armas letales que parecen salidas de una película de ciencia ficción.

En resumen, podemos afirmar que los hechos narrados en los textos hindúes sucedieron, que los personajes existieron y que los lugares han sido ubicados por la arqueología moderna. Hay pues, sobrados motivos para sospechar que los Vimana existieron no en la imaginación de los que contaron el relato, sino en la realidad misma. La precisión con la que los Vimana son descritos es sorprendente.


“Fuerte y duradero debe ser el cuerpo del Vimana, como un gran pájaro volador hecho de material ligero. Dentro uno debe poner el motor de mercurio con su aparato calentador de acero debajo. A través del poder latente en el mercurio, el cual pone el torbellino en movimiento, un hombre sentado en su interior puede viajar una gran distancia en el cielo. Los movimientos de los Vimana son tales que puedes ascender verticalmente, descender verticalmente, y moverse inclinadamente hacia delante y hacia atrás.” (Extracto del Samaraanganasutraadhaara.)

Los relatos sobre los Vimanas han sido compilados y tratados en libros como “The Antigravity Handbook” de David Hatcher Childress. En este trabajo se mencionan las técnicas para construir los Vimana empleando materiales como barras de grafito, bobinas de cobre o indicadores de cristal.

You are not allowed to view links. Register or Login

Fotografía aerea que muestra el puente submergido entre la India y Sri Lanka mencionado en el Ramayana

Para muchos Ufólogos, los Vimana son lo que hoy conocemos como platillos voladores y sus tripulantes son seres de otros planetas. Prueba de ello son los cientos de textos, traducidos del sánscrito, donde se mencionan estas máquinas voladores. Los especialistas afirman que existen aún muchos otros textos sobre los Vimana que no han sido traducidos todavía.

Michael Cremo, como Schliemann el descubidor de Troya, asume la veracidad de los relatos mitológicos. Siguiendo las descripciones de los textos antiguos hindúes, Cremo ha encontrado varios de los lugares mencionados en estos relatos. Trabajos como el de Michael Cremo (“Arqueología prohibida”) nos revelan una historia poco convencional de la evolución de la especie humana. En ella, los elementos mitológicos y sagrados tienen un valor histórico, algo que no admite la historia tradicional. Zecharia Sitchin es el más conspicuo representante de esta nueva corriente de interpretación de la historia y Los Divulgadores sus advenedizos paladines.

Fuentes:
pedromariafernandez.blogspot / losdivulgadores / wikipedia / lallavealmisterio

Nota manati:
Se puede encontrar mas info en internet... hay tambien una historia sobre Un Vimana de hace 5.000 años de antiguedad que encontraron los soldados Norteamericanos en Afganistan... que probablemente ponga en otro momento...


 8)



You are not allowed to view links. Register or Login

Desconectado manati

  • Amig@s De Tecno
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 13284
Cientos de árboles gigantescos derribados en el estado de Washington
« Respuesta #101 en: Marzo 27, 2018, 05:11:37 pm »
Cientos de árboles arrancados misteriosamente

Cientos de árboles cayeron misteriosamente en un área cerca del lago Quinault, al oeste del estado de Washington, justo después de la medianoche del 27 de enero. Cliff Mass, meteorólogo de Seattle y profesor de ciencias atmosféricas en la Universidad de Washington, está tratando de descubrir el por qué.

You are not allowed to view links. Register or Login

De acuerdo con Mass, los primeros informes parecían indicar que una micro explosión fue la causante de la caída de árboles. Sin embargo, el meteorólogo estadounidense se mostró escéptico con la posibilidad de que los vientos de una micro explosión fueran los suficientemente fuertes para derribar árboles grandes, sobre todo porque algunos cayeron mientras que otros parecían haber sido partidos desde la base del árbol.

“Hablé con Logan Johnson, jefe meteorólogo de la Oficina del Servicio Meteorológico Nacional en Seattle”, explico Mass al portal meteorológico The Weather Channel. “Sugirió que para romper árboles tan grandes se necesitarían vientos de al menos 110 a 130 kilómetros por hora. Tal vez más.”


You are not allowed to view links. Register or Login

Mass descubrió que en el momento en que se produjo la caída de árboles, el radar indicó que “no había señales de inestabilidad y tormentas eléctricas” típicas durante los episodios de microdesgaste, definidos por el Servicio Meteorológico Nacional como columna localizada de aire descendente (corriente descendente) dentro de una tormenta y es usualmente menor o igual a 4 kilómetros de diámetro. Las microburbujas pueden causar un daño extenso en la superficie, y en algunos casos, pueden ser potencialmente mortales.

Curiosamente, la misteriosa caída de árboles se recogió como actividad sísmica, lo que ha servido para confirmar el momento en que sucedió el incidente.

“A la 1:26 de la mañana hubo mucha actividad, y no se registraron temblores en otras estaciones regionales”, continuó explicando Mass. “El sismólogo John Vidale sugiere que el temblor fue producido por enormes árboles cayendo. Más evidencia del momento oportuno.”

Mass comprobó los datos de estaciones meteorológicas cercanas y no encontró nada que destacara como la causa de la caída de árboles. El sismólogo también ha explicado que una pista que investiga es el hecho de que por la noche se acercaba una zona frontal, con aire cálido y flujo sur arriba en lo alto, mientras que un flujo más frío hacia el este dominaba cerca de la superficie. Por su parte, el meteorólogo de The Weather Channel Chris Dolce dijo que, aunque el estado Washington experimenta frentes como este comúnmente que provocan fuertes vientos, en ningún caso llegan a producir explosiones locales extremas.


Entonces, ¿qué puede ser el causante?

No es necesario decir que este misterioso fenómeno a provocado todo un revuelo entre los habitantes al oeste del estado de Washington. Debido a que los meteorólogos no pueden explicar el motivo por el cual cientos de árboles gigantes han sido partidos misteriosamente, algunos se han atrevido a ofrecer sus propias conclusiones.

You are not allowed to view links. Register or Login

En el Parque nacional Olympic habita una criatura anfibia nativa conocida como Octopus paxarbolis, el pulpo del Noroeste del Pacífico. Habitan en los árboles, son muy elusivos y difíciles de atrapar, pero las aves depredadoras se alimentan de ellos, por lo que han disminuido drásticamente su número. Este pulpo está considerado como una especie en peligro de extinción, con una organización dedicada a su supervivencia.

A diferencia de la mayoría de los otros cefalópodos, los pulpos de los árboles son anfibios, y solo pasan sus primeros años de vida y el período de su época de apareamiento en su entorno acuático ancestral. Estos cefalópodos solitarios alcanzan un tamaño promedio de 30 a 33 cm. Sin embargo, hay quien cree que algunos Octopus paxarbolis habrían conseguido evolucionar o mutar, debido a la contaminación del ambiente o señales electromagnéticas, por lo que su tamaño seria muy superior de lo normal.

Entonces, según algunos habitantes al oeste del estado de Washington, los cientos de árboles derribados y partidos serian causados por uno de estos Octopus paxarbolis “mutados”. Es solo una posibilidad. Mientras, el misterio de los árboles caídos en el en el Parque nacional Olympic de Washington sigue siendo un misterio.

Fuente:
Mundo Esoterico







« Última modificación: Marzo 27, 2018, 05:22:28 pm por manati »
You are not allowed to view links. Register or Login

Desconectado Medea

  • Global Moderator
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 8505
  • Lo que no sirve que no estorbe
Re:Misterios y leyendas urbanas..... o no
« Respuesta #102 en: Marzo 27, 2018, 05:18:45 pm »
esto de los arboles me resulta menos creíble que otras cosas, me creo mas el paso de un gigante que del pulpo  :D :D :D, eso puede se alguna gran tormenta que haya podido partirlos o alguna cola de tornado como nos paso en el camp hace unos años


Desconectado manati

  • Amig@s De Tecno
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 13284
Re:Misterios y leyendas urbanas..... o no
« Respuesta #103 en: Marzo 30, 2018, 09:46:01 am »
Es algo extraño... si te fijas en una de las imagenes... el suceso se centra en un corredor estrecho...
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Un Vimana de 6000 años de antigüedad descubierto por militares en Afganistán

Según varios informes, en el año 2012 Mientras se realizaba una misión de exploración en el desierto de Afganistán, ocho soldados estadounidenses encontraron una cueva que tenía marcas extrañas cerca de la entrada.

You are not allowed to view links. Register or Login

You are not allowed to view links. Register or Login

Una vez dentro, el equipo militar encontró rastros de la tecnología que en última instancia les condujo a un antiguo Vimana (mítica máquina voladora hinduista, descrita en la antigua literatura de la India Podía volar por los aires hasta otros planetas). Tales objetos se representan en detalle en las epopeyas en sánscrito de la india desgastados por el tiempo.

You are not allowed to view links. Register or Login

El vimana que se descubrió se cree que tiene entre 5.000 y 6.000 años de antigüedad, y tendría un escudo de energía sofisticada que lo ha mantenido a lo seguro durante miles de años.

El descubrimiento tuvo consecuencias fatales ya que los ocho soldados estadounidenses no pudieron salir de allí para contarlo. Su equipo de grabación y aparatos de comunicación que llevaban habían sido descubiertos, mientras que sus cuerpos no pudieron ser localizados.
Después de este evento, los líderes mundiales, incluyendo el presidente Obama y la canciller alemana Angela Merkel, fueron a la región de Afganistán que esta azotada por la guerra para presenciar este descubrimiento increíble con sus propios ojos.

Muchas personas indican que la historia del Vimana descubierto en una cueva por ocho soldados es demasiado extraña, muchas otras personas creen firmemente que numerosas piezas de tecnología avanzada se encuentran dispersas a través del desierto en lo que hoy es el actual Irán, Irak y Afganistán. Afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias y por el momento el Vimana descubierto en una cueva en Afganistán como evidencia es inexistente.

Los investigadores que visitaron la misteriosa cueva más tarde describieron el hallazgo como un "Vimana" encerrado en una "capsula del tiempo" y reconocieron que la desaparición de los ocho soldados estadounidenses está directamente relacionado con este descubrimiento de otro mundo.

De acuerdo con los relatos antiguos, 'El Mahabharata', un Vimana mide doce codos de circunferencia, con cuatro ruedas sólidas. El texto describe el mecanismo ofensivo colocado en el Vimana que incorpora 'misiles ardientes' y otras armas mortales que se activan a través de un "reflector" circular que produce un "rayo de luz" que, cuando se centra en cualquier diana biológica, la consume inmediatamente con su poder. Por lo tanto, ¿podría ser que esta fuerza de desintegración del Vimana es responsable de la misteriosa desaparición de las tropas de Estados Unidos?

Los escritos antiguos que se encuentran dentro de la cueva afirman que este Vimana pertenecía a un gran líder religioso del pasado, el gran profeta Zoroastro fundador del zoroastrismo (la religión oficial de Persia y sus subdivisiones distantes). Vivió en la parte oriental de la meseta iraní en el siglo 10 antes de Cristo, pero la religión que lleva su nombre no es reconocido por la historia moderna hasta el siglo 5 antes de Cristo 


You are not allowed to view links. Register or Login

Aunque esta historia es algo difícil de creer, lo más probable es que este tipo de dispositivos voladores antiguos existieron en el pasado, y hay documentos recientemente descubiertos que lo demuestran.

Hace algunos años, los chinos desenterraron unos documentos en sánscrito en Lhasa, Tíbet, y los envió a la Universidad de Chandrigarh para traducirlos. La Dra. Ruth Reyna de la Universidad dijo que los textos que recibió contienen instrucciones para construir naves espaciales interestelares. Ella ofreció información adicional acerca de su sistema de propulsión el cual fue un concepto anti-gravitatorio sobre la base de un sistema análogo conocido como 'laghima,' una misteriosa fuerza emanada desde el ego existente en la estructura fisiológica del hombre, o en otras palabras, "una fuerza centrífuga suficientemente fuerte para contrarrestar toda la fuerza de gravitacional".

La Dra. Reyna dijo que a bordo de estos dispositivos llamados Astra en los textos, los antiguos indios podrían haber enviado un destacamento de hombres a cualquier planeta, según el documento, que se cree que tiene miles de años de antigüedad.

Si el reciente hallazgo de la cueva de Afganistán demuestra ser auténtica, entonces los líderes mundiales tienen una herramienta muy poderosa a su disposición. Es probable que la tecnología de otro mundo se está investigando e implementado en estos momentos, pero todavía hay un velo de secreto que rodea a este tema.

 
You are not allowed to view links. Register or Login

Desconectado manati

  • Amig@s De Tecno
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 13284
Expedicion al artico Sir John Franklin - El misterio de su tragico final
« Respuesta #104 en: Abril 02, 2018, 11:08:00 pm »
Expedicion al artico Sir John Franklin - El misterio de su tragico final

La expedición perdida de Franklin fue un viaje fallido de exploración británica del Ártico, dirigido por el capitán sir John Franklin, que partió de Inglaterra en 1845. Franklin era un oficial de la Armada Real y un experimentado explorador que ya había participado anteriormente en tres expediciones árticas, las dos últimas como comandante en jefe

La mañana del 19 de mayo de 1845 el capitán John Franklin y su expedición levaron anclas del puerto de Greenhithe, casi en la desembocadura del Támesis. Buscaban atravesar y explorar el último tramo del Paso del Noroeste, aún inexplorado, la (en aquella época teórica) ruta marítima que uniría el Atlántico y el Pacífico por el norte de Canadá.


You are not allowed to view links. Register or Login

Franklin y los 128 miembros de la tripulación murieron al quedar sus barcos atrapados en el hielo en el estrecho Victoria, cerca de la Isla del Rey Guillermo, en el ártico canadiense. Los miembros de la expedición de Franklin murieron uno tras otro en su intento de alcanzar el continente.

You are not allowed to view links. Register or Login
Óleo por W. Thomas Smith. Museo Marítimo, Londres

Hasta la apertura del canal de Panamá, la única forma que tenía un barco para pasar del océano Atlántico al Pacífico era bordear el sur del continente americano, siguiendo la ruta inaugurada por Magallanes en 1520-1521 que resultaba muy larga y costosa. Muchos navegantes se lanzarona buscar una ruta alternativa y más directa por el norte de América, el llamado paso del Noroeste.

Las primeras expediciones comprobaron que no era empresa fácil. En lugar del atajo soñado, había que serpentear a lo largo de 1.500 kilómetros por toda clase de islas, canales y bahías. Además, estaba la amenaza del frío y el hielo, que limitaba la navegación a dos o tres meses de verano. Por ello, la búsqueda del paso del Noroeste fue durante cuatro siglos una sucesión de empresas fallidas y a veces fatales.

Cuando en mayo de 1845 los barcos Erebus y el Terror partieron de Londres, las autoridades estaban convencidas de que ésa sería la expedición definitiva. Eran buques de tres palos, robustos, con cascos forrados de planchas de cobre y compartimentos estancos, y habían sido probados en el Antártico. Se esperaba que el viaje de Franklin no duraría más de un año, pero, por si acaso, se cargaron conservas para tres años.

Los dos navíos de Franklin se adentraron en el estrecho de Lancaster en julio de 1845, momento en que fueron vistos por última vez por un ballenero. A la salida del estrecho se encontraron con que la barrera de hielo les cortaba el paso, por lo que invernaron en la pequeña isla Beechey, frente a la isla Devon, instalados en un campamento de circunstancias.

Pasaron dos años. Lady Jane Franklin, algunos miembros del Parlamento y la incipiente prensa británica comenzaron a pedir al Almirantazgo que enviase a alguien a buscar a los héroes de la expedición de Franklin. El Gobierno envió tres expediciones: una por tierra y dos por mar, una por el Atlántico y otra por el Pacífico. Fracasaron.

En 1850, una expedición de rescate localizaría el refugio de Beechey , en el que hallaron más de 600 latas de conserva vacías así como las tumbas de tres componentes de la expedición. Sus restos momificados fueron estudiados en 1984 por un equipo de médicos forenses que hallaron en ellos cantidades elevadas de plomo, lo que apunta como causa de la muerte una intoxicación causada por la soldadura de las latas de conserva que se habían consumido.

A lo largo de los años, las distintas expediciones fueron encontrando retazos, historias de los inuit y objetos de la expedición. En 1855, siguiendo las indicaciones de algunas tribus inuit, se encontraron trozos de madera con el nombre del Erebus. En el 59 se encontraron dos mensajes. El primero, fechado 28 de mayo de 1847, era del propio Franklin y decía "Sir John Franklin, comandante de la expedición: todo bien".

En los bordes había otro mensaje, fechado el 25 de abril de 1848, en el que se explicaba que los barcos habían quedado atrapados en el hielo.


You are not allowed to view links. Register or Login

Al verano de 1846, los dos barcos prosiguieron la navegación hacia el sur, por el estrecho entre las islas Príncipe de Gales y Somerset. Pero en septiembre volvieron a quedar atrapados en el hielo, cerca de la isla del Rey Guillermo. Quince marineros y nueve oficiales murieron en ese plazo, además del propio Franklin, que falleció el 11 de junio de 1847, como sabemos por dos documentos hallados por una expedición en 1859

Los supervivientes, al mando del capitán Francis Crozier, se pusieron en marcha a finales de abril de 1848. A pie y con un bote que habían salvado del naufragio trataron de alcanzar el continente en la desembocadura del río Great Fish. Pero no lo lograron: a lo largo del camino irían pereciendo uno a uno, a causa del frío, la inanición o quizá también a enfermedades como el escorbuto o la mencionada intoxicación de plomo.

En 1854, el médico John Rae, que trabajaba en la Compañía de la Bahía de Hudson, encontró unos inuit de la zona que aseguraron haber visto un grupo de cuarenta hombres blancos arrastrando un bote hacia el río Great Fish. Rae encontró ese año los restos de treinta de los hombres de Franklin, entre ellos el capitán Crozier, y así pudo deducirse la terrible suerte que algunos miembros corrieron, viéndose impelidos a la antropofagia según atestiguaba «el contenido de varias ollas».

Nunca en 150 años, descubrimos qué había pasado realmente con la expedición perdida del capitán John Franklin.


Ciento cincuenta años sin noticias

You are not allowed to view links. Register or Login

En los años 80 del siglo pasado, la Universidad de Alberta puso en marcha un proyecto para rastrear la expedición, pero los barcos se resistían. Hicieron falta 30 años para que entre 2008 y 2014 apareciera el primero de ellos en el golfo de la Reina Maud

You are not allowed to view links. Register or Login

Pero ¿Por qué murieron? Los primeros estudios señalaron que muy posiblemente había existido intoxicación por plomo. No está muy claro qué pasó, pero hubo problemas en la preparación de las provisiones del viaje. Las 8000 latas de comida necesarias se encargaron en el último momento y, como consecuencia, se elaboraron de "forma burda y descuidada". Las latas estaban soldadas con plomo.

You are not allowed to view links. Register or Login

En 2013, un grupo de investigadores decidió poner la idea a prueba realizando tests de metales pesados a los restos que habían sido encontrados. Los resultados confirmaron que los niveles eran altos, pero no más que los que eran típicos en la población marinera de la época. Volvíamos a un callejón sin salida.

Jennie Christensen y su equipo acaban de reconstruir la dieta y el estado de salud de un miembro de la tripulación a partir de eso, de una uña. Gracias a este análisis han podido determinar cómo cambiaron los niveles de metales pesados en los últimos días de la tripulación de Franklin. Todo parece indicar que el problema fue un déficit de zinc.

La falta de zinc provoca inestabilidad emocional, problemas gastrointestinales y depresión del sistema inmune. Es decir, no sólo aumenta las posibilidades de contraer la tuberculosis y la neumonía que les mató, sino que pudo favorecer los problemas internos dentro del grupo.

Zinc, todo este tiempo siempre ha sido el zinc. Y solo se ha tardado 170 años en dar con la clave. Aún queda mucho por hacer para dilucidar todos los detalles.

El 12 de septiembre de 2016 se conoció que había sido encontrado el segundo barco, el HMS Terror, también cerca de la isla Rey Guillermo
.

You are not allowed to view links. Register or Login

Desconectado Medea

  • Global Moderator
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 8505
  • Lo que no sirve que no estorbe
Re:Misterios y leyendas urbanas..... o no
« Respuesta #105 en: Abril 03, 2018, 04:21:01 pm »
a ver si descanso un poco de las vacaciones y pongo yo algo  :D :D


Desconectado Medea

  • Global Moderator
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 8505
  • Lo que no sirve que no estorbe
Re:Misterios y leyendas urbanas..... o no
« Respuesta #106 en: Abril 05, 2018, 04:16:49 pm »
La verdadera puerta al infierno existe, es un cráter enorme y está en Siberia



La hermosa Siberia esta sostenida por una fina capa de hielo. Eso no es un secreto para nadie. Esto trae como consecuencia que los recientes cambios climáticos generen la aparición de enormes agujeros en el suelo, conocidos como cráteres. Pero ninguno es tan grande, famoso y misterios como el cráter de Batagaika.

Al parecer, la historia de este enigmático agujero, empezó en los años 60s, cuando decidieron deforestar una gran área ubicada a unos 660 km al noreste de la capital de la región de Yakutsk. Al parecer, esto trajo como consecuencia que los rayos solares y el calentamiento global afectaran de forma más directa la superficie del suelo por lo cual el cráter ha crecido notablemente en los últimos años.

Pero no todo son malas noticias. Un estudio ha revelado que, gracias a este hundimiento se podrían realizar importantes descubrimientos científicos.

El cráter de Batagaika es el más grande de su tipo

Con casi 1 km de largo y 86 metros de profundidad, está registrado como el más extenso. Pero no se queda allí, sino que cada año ha evidenciado un crecimiento promedio de 10 metros, solo en su pared, superando los 30 metros en los años de mayor calor.






El mayor peligro radica en los gases
A medida que se va derritiendo, el suelo expulsa gases metano y dióxido de carbono a la atmósfera, lo cual inevitablemente, incrementará el calentamiento en la zona. Este fenómeno se conoce como  retroalimentación positiva.





Frank Günther del Instituto Alfred Wegener (Alemania), ha presentado un interesante estudio del tema
Según él, la retroalimentación positiva, podría extenderse al resto del planeta, ya que los gases de carbono almacenados por más de mil años son casi equivalentes a los que están actualmente en la atmósfera, y podrían liberarse debido a este hundimiento y acelerar el calentamiento global.





Además, el crecimiento del cráter representa una amenaza más directa para algunas personas
Se sospecha que de continuar así, alcanzará un valle vecino en apenas unos meses.






Y no solo el calor es el causante
Las inundaciones producidas en el año 2008 contribuyeron enormemente a aumentar el tamaño del cráter de Batagaika.






Los científicos sostienen que las capas de sedimento esconden mas de 2.000 años de historia






Por ejemplo ya han encontrado los cadáveres de un mamut, un buey almizclero y un caballo de hace 4.400 años.





El estudio de estos sedimentos podría ayudar a determinar cuál es el comportamiento del clima en Siberia.






Hasta ahora han determinado que entre las gruesas capas hay dos capas de madera o lecho de bosque lo que indica que este fenómeno pudo darse en el pasado





Mientras tanto, los vecinos del cráter de Batagaika temen que llegue el día en que este agujero se los trague y los envíe al centro de la Tierra






Desconectado manati

  • Amig@s De Tecno
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 13284
Re:Misterios y leyendas urbanas..... o no
« Respuesta #107 en: Abril 05, 2018, 06:15:01 pm »
Impresionante... la ultima foto parece un espermatozoide gigante...  :D

Ahora en serio... hace unos años ley un extenso articulo sobre el almacenamiento de dioxido de carbono en el subsuelo de algunas zonas de la tierra... y el peligro potencial que representa... no decia nada de esa zona... pero hablaba de alguna otra...

No me acuerdo muy bien del tema... por eso no quiero extenderme con algo que tengo lagunas... pero me acuerdo de que hablaba de un lago concreto donde se habia detectado una gran bolsa de dioxido debajo de el...

Muy interesante el articulo... Gracias...
You are not allowed to view links. Register or Login

Desconectado manati

  • Amig@s De Tecno
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 13284
Misterios y leyendas urbanas..... o no - La caja Dibbuk
« Respuesta #108 en: Abril 06, 2018, 10:54:45 pm »
La caja Dibbuk 

La caja Dybbuk es el nombre que se le ha dado a un mueble para almacenar vinos que supuestamente se encuentra habitado por un Dybbuk.

Un Dybbuk según el folclore judío es un espíritu maligno que fue condenado a vagar por el mundo para pagar por sus pecados. Se dice que es perseguido por un incansable espíritu maligno que es capaz de poseer a los vivos. En tiempos recientes, una caja Dibbuk se hizo famosa cuando fue anunciada en eBay, junto con una terrible historia de fondo.


You are not allowed to view links. Register or Login

La leyenda sobre la caja se remonta a finales de la Segunda Guerra Mundial cuando su propietario original, un superviviente del holocausto polaco, huyó a España y luego a Estados Unidos.​ El superviviente del holocausto falleció en el 2001

En septiembre de 2001, un dueño de un anticuario participó en una subasta en Portland, Oregón, Estados Unidos. El evento se llevó a cabo con el fin de vender las pertenencias de una mujer de 103 años. La señora era judía y único miembro de la familia del superviviente del holocausto.
La caja Dibbuk y otros dos elementos eran las únicas cosas que poseía en la vida.


You are not allowed to view links. Register or Login

La nieta de la mujer explicó al comprador que su abuela siempre mantenía la caja oculta y le dijo que nunca tendría que abrirla porque contenía un espíritu maligno llamado Dibbuk. Además, pidió que la caja fuera enterrada con ella, pero hacerlo iba en contra de la tradición judía y su familia no lo permitió. El anticuario le preguntó a su nieta si quería quedarse con la caja por razones sentimentales, pero ella dijo que el producto estaba a la venta como el resto de elementos expuestos.

Entonces, el comerciante llevó la caja hasta su tienda y la colocó en el sótano de su taller. Sin embargo, comenzaron a suceder diversas cosas bastante extrañas: cierta vez, el comerciante dejó a su asistente sola en la tienda y cuando volvió la chica estaba completamente aterrorizada. Dijo que las luces se apagaron, las puertas de seguridad se trababan y escuchaba extraños sonidos procedentes del sótano. Cuando fue a investigar el origen de los ruidos, descubrió un olor terrible de orina de gato flotando en el aire y varios objetos estaban rotos y esparcidos por el suelo.

Posteriormente, el comerciante le dio la caja a guardar a su esposa, y, al poco tiempo, la mujer sufrió un accidente vascular cerebral severo. Así, intentó regalar la caja a varias personas, pero siempre era devuelta en unos días. Generalmente, porque no les agradaba a las personas, o porque sentían que algo extraño sucedía con ella. Fue aquí que el comerciante comenzó a sufrir una pesadilla recurrente y, más tarde, descubrió que todos los miembros de su familia que estaban alrededor de la caja estaban teniendo el mismo sueño. Además, comenzó a ver sombras con su visión periférica, a diferentes horas del día y en diversos sitios.

Finalmente, no encontró mejor solución que incluir el artículo en eBay, junto con una descripción detallada de cómo la había obtenido y de los acontecimientos que le habían ocurrido a él y a su familia.

Jason Haxton, curador de un Museo de Medicina Osteopática en Kirksville, compró la caja en eBay. Más tarde, escribió un libro que detalla la extraña historia de la caja Dibbuk y, en 2012, apareció una película de terror basada en este libro "The Possesion (2012)".


You are not allowed to view links. Register or Login

El origen de la caja Dibbuk

La antigua propietaria de la caja dijo que la historia de este objeto inició en Polonia del año de 1938. En esta época, el nazismo avanzaba en Europa y los judíos eran duramente oprimidos y asesinados. Con la intención de aliviar el sufrimiento de su pueblo, un grupo de mujeres realizó un ritual con una especie de tabla Ouija para comunicarse con los muertos. La entidad que estableció contacto dijo que quería proteger a los judíos, sin embargo pidió que fuera puesto en libertad y, así, pudiera vagar por el mundo de los vivos. La autorización fue dada, sin embargo, las mujeres se dieron cuenta de que la entidad era un espíritu maligno y entonces decidieron hacer un nuevo ritual para retenerlo en un objeto, pero fallaron.

Fue sólo con el fin de la Guerra que una de las mujeres que participó en el ritual logró la detención de la entidad en la caja. Más tarde emigró a los Estados Unidos, llevando el objeto consigo y, después de su muerte, como ya mencionamos, la caja fue heredada por su nieta (la misma que llevó a cabo la subasta citada al principio de este texto).

Parece ser, que actualmente la caja pertenece a Zak Bagans, investigador paranormal y presentador del programa "Ghost Adventures" ("Buscadores de Fantasmas"), la compró para su colección personal en el museo "Zak Bagans Haunted Museum". Se expondrá cerrada ya que él dijo: "Esa caja oculta algo oscuro". Solo podrá verse abierta en una sala privada siendo mayor de edad y firmando un contrato de responsabilidad
 

You are not allowed to view links. Register or Login

Desconectado Medea

  • Global Moderator
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 8505
  • Lo que no sirve que no estorbe
Re:Misterios y leyendas urbanas..... o no
« Respuesta #109 en: Abril 07, 2018, 08:31:03 am »
uauuuuu  que historia, mira que majo el señor que después de lo que le cuenta su asistente se la da a su mujer para que la guarde, muy majete el hombre   >:(


Desconectado manati

  • Amig@s De Tecno
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 13284
Re:Misterios y leyendas urbanas..... o no
« Respuesta #110 en: Abril 07, 2018, 03:39:27 pm »
jajajajajajaja siiiiii.... que majete el tio... se la regala a su mujer...

 ;D ;D
You are not allowed to view links. Register or Login

Desconectado Medea

  • Global Moderator
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 8505
  • Lo que no sirve que no estorbe
Re:Misterios y leyendas urbanas..... o no
« Respuesta #111 en: Abril 08, 2018, 12:12:06 pm »
objetos reales malditos que trajeron la más horrible desgracia a sus propietarios


La silla Busby Stoop

Thomas Busby fue ahorcado después de que él asesinara a su padre político, Daniel Auty, en 1702. Algunos creen que la silla de roble en la que estuvo Busby durante su ejecución tiene una maldición.

Después de su ejecución, hubo una serie de muertes accidentales extrañas y unidas por el hecho de que todas las víctimas se habían sentado en la silla.

La silla ahora reside en el museo Thirsk y cuelga de una pared para evitar que alguien quiera sentarse en ella de nuevo.








La caja Dybbuk

Desde que Kevin Mannis descubriera este armario bodega de 1920, anteriormente propiedad de un superviviente del holocausto, en una venta de bienes, la caja ha pasado a lo largo de varios propietarios.

Cada uno ha reportado sucesos extraños y perturbadores asociados con la caja. La caja, que estaba llena de mechones de pelo, una flor seca, una copa, un portavelas y una placa hebrea, ha traído terribles pesadillas sobre una bruja a aquellos que lo han tenido.

También se han reportado pérdidas de pelo, golpes, y corrientes electromagnéticas inusuales. La caja sirvió para la película de Hollywood “La Posesión”.






Vestido de boda de Anna Baker

Anna Baker fue la hija de un rico trabajador del hierro. Ella se enamoró de un trabajador del acero pobre, pero antes de que los dos pudieran casarse, sus padres interfirieron porque el hombre era de una clase inferior.

Anna nunca llegó a ponerse ese vestido extravagante. Ahora, algunos afirman haber visto el vestido moviéndose por sí mismo, a pesar de que permanece en una caja sellada.







El diamante de la esperanza

Esta joya que ahora reside en el Smithsonian se estima en un valor de 200-250 millones de dólares.

Algunos dicen que se paga con la vida, sin embargo. Los que han poseído o custodiado la gema se han enfrentado a la tortura, la decapitación, el suicidio, el encarcelamiento y la vergüenza. Ese es el alto precio a pagar por este piedra







El jarrón bassano

Considerado como uno de los objetos más legítimamente malditos del mundo, las personas que han poseído el jarrón han muerto en cuestión de semana.

Su ubicación actual sigue siendo un misterio, pero se cree que la policía italiana sellaron el objeto en una caja de plomo y lo enterraron en un lugar secreto. Esperemos que a nadie se le ocurra cavar el lugar.







La mujer de Lemb

Conocida como La Diosa de la Muerte, la pequeña estatua de piedra caliza hecha a mano alrededor del año 3500 a.C, ha llevado a la muerte a familias enteras.

Después de que fuera descubierta en Europa del Este en 1878, Lord Elphont se convirtió en el primer propietario de la estatua. En pocos años, toda su familia murió.

La siguiente familia del dueño tuvo la misma suerte. Después de haber sido vinculada con la muerte de varias más familias, Sir Alan Biverbrook finalmente donó el artefacto al museo Royal Escocés después de que su esposa y sus dos hijas murieran.







El porsche de James Dean

James Dean amaba a su Porsche, incluso le puso el nombre de su mascota, "Little Bastard". Él murió en el coche en un accidente bastante horripilante.

Al momento, el Porsche destrozado cayó sobre un mecánico y le aplastó las piernas.

Un médico, que compró el motor del coche, murió en un accidente, y un conductor de camión se estrelló y murió durante el transporte del chasis del coche. El paradero actual de las piezas del coche son ahora un misterio.







Otzi el hombre de hielo

Desde el desentierro de Otzi en 1989, varios de los científicos e investigadores que han tenido contacto con Otzi, han muerto bajo circunstancias inusuales.






La tumba del Rey Tut

Se cree que más de 20 personas que han entrado en la tumba de Tut han muerto poco después por causas inusuales.

Algunos dicen que un hongo mortal existente dentro de la tumba fue la causa, pero otros creen que el Rey maldijo a todos los que perturbaron su sueño.







El cuadro llamado “The Hands Resist Him”

Pintado por Bill Stoneham en 1972, este retrato espeluznante de un niño, su muñeca, y las manos sin cuerpo que lo siguen, se rumorea que mató a todos los que poseyeron.

Una pareja publicaron la pintura original en eBay, junto con la advertencia de que estaba maldita y que los personajes del cuadro se movían por la noche e incluso en ocasiones dejaban el cuadro. Por supuesto, se produjo una guerra de ofertas.






Annabelle

Esta muñeca real sirvió de inspiración para las películas El conjuro y Annabelle. La verdadera historia es quizás aún más aterradora que las películas. Notas de pergamino con mensajes escritos a mano fueron encontrados cerca de la muñeca, y el propietario se encontraba a la muñeca en diferentes posiciones de su casa.

Después de que la muñeca atacara al compañero de habitación del propietario, dejándole arañazos en el pecho, se libró de la muñeca y realizó un exorcismo en su casa. La muñeca ahora se conserva en una urna de cristal en el célebre Museo oculto de Ed y Lorraine Warren.







Espejo de la plantación de Myrtle

No sólo fue la plantación de Myrtle un lugar de esclavitud y de opresión, sino que también fue construida sobre un cementerio indio. Sara Woodruff y sus dos hijos fueron envenenados aquí, y se cree que este espejo capturó sus almas.

Algunos visitantes aseguraron haber visto gente en el espejo e inexplicable huellas se pueden ver a menudo sobre él.







El muñeco Robert

En 1906, el joven Robert Eugene Otto, de la acaudalada familia Otto, fue obsequiado con esta muñeca de 3 pies de altura, de un siervo de las Bahamas.

Robert Eugene fue el nombre del muñeco, y el niño y el muñeco se volvieron inseparables. Los padres de Robert Eugene podían oírlo tener conversaciones con el muñeco cada noche.

Robert el muñeco respondía con una voz de ultratumba, y al principio los padres pensaron que era su hijo Robert Eugene el que estaba haciendo esto, pero a medida que continuaban las voces, empezaron a sospechar algo más siniestro.

Robert Eugene volcó algunos muebles y dañó inexplicablemente algunas cosas de la casa, pero siempre mantuvo una estrecha relación con la muñeca hasta que murió. Después de su muerte, la muñeca se quedó en la finca y los siguientes inquilinos afirmaron oír las risas de la muñeca y la vieron moverse por sí misma en diferentes posiciones.






El número de teléfono +359 888 888 888

Un número de teléfono maldito puede sonar ridículo, pero las tres personas que fueron sus propietarias desde el año 2000 han terminado muertos por causas no naturales. Uno tiene un tumor cerebral y los otros dos fueron asesinados.

La empresa de comunicaciones que posee el número actualmente lo ha suspendido, sin una explicación concreta del por qué.







El diamante Koh-i-Noor

La mayoría de personas que han poseído la joya india Koh-i-Noor han muerto de manera excesivamente violenta.

En la década de 1800, los británicos tomaron el diamante cuando colonizaron la nación, y ahora es parte de las joyas de la corona. Esperemos que el próximo rey no intente ponérsela.





Desconectado manati

  • Amig@s De Tecno
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 13284
Re:Misterios y leyendas urbanas..... o no
« Respuesta #112 en: Abril 09, 2018, 10:21:51 am »
Me fascina leer historias de estas... como he dicho en otras ocasiones... nada creo en ciencias ocultas... religiones o sectas... Lo que me fascina son las historias reales que tienen ... que paso... de donde vienen o a donde han ido las personas o cosas protagonistas de estas leyendas... que hechos han protagonizado o fueron testigo... la historia de sus propietarios... etc...

Por cierto... en mi casa hay un espejo muy parecido a ese... al leer esta historia he ido a ver si veia algo...   :D

menos mal que no he visto nada...
  :P
You are not allowed to view links. Register or Login

Desconectado Medea

  • Global Moderator
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 8505
  • Lo que no sirve que no estorbe
Re:Misterios y leyendas urbanas..... o no
« Respuesta #113 en: Abril 09, 2018, 03:50:07 pm »
De los espejos dicen que es la puerta con el mas halla, que pena que no vieras nada lo que me hubiera reido si te llegan a saludar desde el otro lado


Desconectado manati

  • Amig@s De Tecno
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 13284
Re:Misterios y leyendas urbanas..... o no
« Respuesta #114 en: Abril 09, 2018, 05:05:59 pm »
¿Que pena...? Tu tia guapa... tengo un problema en el brazo... tengo el muelle flojo.... si me saludan desde el otro lado como dices tu... quiza el resorte se dispara... vete a saber... 

Adios espejo... y la mano echa m....

deja... deja... mejor asi... :
You are not allowed to view links. Register or Login

Desconectado Medea

  • Global Moderator
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 8505
  • Lo que no sirve que no estorbe
Re:Misterios y leyendas urbanas..... o no
« Respuesta #115 en: Abril 10, 2018, 03:40:59 pm »
una pena ;D ;D


Desconectado manati

  • Amig@s De Tecno
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 13284
El coche maldito de James Dean, la leyenda más escalofriante de Hollywood
« Respuesta #116 en: Abril 10, 2018, 04:06:23 pm »
Ya que has puesto el coche de James Dean... me intrigo el saber que habia sido de el... y encontre su historia completa... que aqui posteo....

El coche maldito de James Dean,
la leyenda más escalofriante de Hollywood 

La muerte de Dean, el 30 de septiembre de 1955, dejó a EEUU huérfano de uno de sus ídolos más venerados, un actor que con solo tres películas conquistó la inmortalidad.

El cóctel de fama, juventud, carácter rebelde, polémico e inconformista, y la muerte precoz dieron como resultado el nacimiento de un mito. Con su trágico final, se había cumplido una de las frases que se le atribuyen: Vive rápido, muere joven y deja un hermoso cadáver. La leyenda del coche en el que murió  forma parte del folclore de Hollywood y pudo haber sido alimentada por George Barris, el tuneador del famoso Porsche.

La muerte de James fue el resultado de un cúmulo de coincidencias. El famoso Porsche no era el coche que él deseaba. James había encargado un Lotus MK X, cuya entrega se retrasó. La impaciencia del actor por regresar al mundo de las carreras tras haber finalizado el rodaje de Gigante le llevó a quedarse con el Porsche 550 Spyder.

El Spyder, un vehículo de aluminio, que apenas pesaba 600 kilos y podía alcanzar sin dificultad los 220 kilómetros por hora, fue tuneado por su amigo George Barris, el creador del primer Batmóvil de la historia, que, siguiendo los deseos de la estrella, le puso asientos de tela escocesa y le pintó el número 130 en la carrocería y dos franjas rojas en la parte trasera del auto, sobre las ruedas. James Dean bautizó a aquella joya de las carreras Little Bastard (Pequeño Bastardo).


You are not allowed to view links. Register or Login

Dean estrenó su flamante Spyder el 21 de septiembre de 1955 y dos días más tarde, al coincidir con Alec Guinness en un restaurante, le enseñó su nueva adquisición. El británico, muy visionario, le dijo que aquel biplaza le parecía algo «siniestro», y que no debería conducirlo, porque podría acabar muerto en una semana (que es exactamente lo que ocurrió). No fue el único que notó algo extraño en el Porsche. Ursula Andress ni siquiera se atrevió a subirse y Eartha Kitt comentó que aquel automóvil le transmitía muy malas sensaciones.

El 30 de septiembre, James puso rumbo a paso de Robles, para participar en una carrera.  Viajaba en compañía de su amigo Bill Hickman, conduciendo una ranchera que remolcaba el Porsche 550, mientras que su mecánico, Rolf Wuetherich, y el fotógrafo Sandford Roth, iban en otro auto. Pero, de nuevo, la impaciencia de Dean le hizo cambiar de planes. Se bajó de la ranchera y se puso al volante de Little Bastard con la excusa de irse acostumbrando a su conducción antes de la carrera. Rolf subió con él.

A pesar de la advertencia de un policía de tráfico que les paró por exceso de velocidad dos horas antes del siniestro, James apenas levantó el pie del acelerador hasta el cruce de la Ruta 41 con la 466. Allí el Ford Custom Tudor que conducía el joven estudiante Donald Turnupspeed chocó con el Porsche, que en aquel momento iba a una velocidad de 89 kilómetros por hora. James no pudo frenar y Little Bastard se estrelló contra un poste quedando convertido en un amasijo de metal. El actor murió camino del hospital; Rolf Wuetherich salió disparado del Spyder y sufrió varias lesiones


You are not allowed to view links. Register or Login


La leyenda negra de Little Bastard: ¿invención o realidad?

Little Bastard comenzó entonces un largo y maldito viaje que, según la leyenda, acabó dejando una estela de cadáveres y heridos entre 1956 y 1960, momento en el que se perdió el rastro sobre su paradero.

Cuenta Warren Beath, archivista y autor, que la maldición de Little Bastard fue una invención de George Barris, que se quedó los restos del coche de su amigo y tenía un interés obvio en alimentar aquel sortilegio con la intención de aumentar el valor de aquella ruina automovilística. Por otro lado, el historiador de Porsche Lee Raskin, autor de los libros James Dean, on the road to Salinas y James Dean: at speed, ha asegurado que gran parte de lo que se ha escrito sobre esta maldición tiene su origen en el libro del propio Barris Cars os the stars, que publicó en 1974.

Cuenta la leyenda que después de que George Barris comprara lo que quedaba del Porsche por 2.500 dólares, éste fue trasladado a su taller y, al bajarlo, las cuerdas que lo sostenían se rompieron. El deportivo cayó sobre uno de los mecánicos de Barris y le rompió las dos piernas.


You are not allowed to view links. Register or Login

Tras el susto, George lo desguazó y empezó a vender las piezas por separado: el motor, a Troy McHenry; el chasis, a William Eschrid, los dos, apasionados de las carreras, y las ruedas, a un joven de Nueva York. El 21 de octubre de 1956, McHenry y Eschrid participaron en una carrera con las piezas de Little Bastard en sus respectivo coches. El primero perdió el control de su vehículo, chocó contra un árbol y perdió la vida allí mismo, mientras que Eschrid resultó gravemente herido tras sufrir un accidente en una curva del circuito. Cuentan, además, que el joven que adquirió las ruedas tuvo un extraño percance cuando se le reventaron las dos a la vez y acabó en una cuneta.

Tampoco los ladrones se salvaron de esta supuesta maldición. Mientras el coche estaba en el garaje de Barris en Fresno, un hombre perdió uno de sus brazos al intentar robar el volante y, cuando el dueño del auto, cansado de tantas desgracias, decidió aceptar la propuesta de la policía de tráfico de California, que se lo pidió para una exposición ambulante sobre los riesgos del exceso de velocidad, se produjo un incendio en su garaje. Todos los coches quedaron carbonizados. ¿Todos? No. Sólo uno sobrevivió: Little Bastard.

Poco después y estando expuesto en un instituto de Sacramento, el que fue adecuadamente rebautizado como el Porsche del Averno, se desplomó de su pedestal rompiéndole la cadera a un estudiante.

En 1958, mientras un camión que lo transportaba estaba aparcado en una colina de Oregón, un inesperado fallo de los frenos hizo que se precipitara contra otro vehículo que había aparcado y, en 1959, cuando estaba en una exposición en Nueva Orleans, el Porsche, sin causa aparente, se desmoronó y se partió en 11 piezas. Y aquí viene lo mejor: cuando Barris recuperó el vehículo y contrató a una agencia de transporte para que se lo llevaran a su casa, el coche, según el propio Barris, desapareció. Jamás llegó a su destino.

Tan hondo ha calado este mito, que hay quien ha seguido las pistas del Porsche 550 hasta el Volvo Auto Museum de Illinois, donde, en una exhibición que coincidía con el 50 aniversario de la muerte de Dean, hallaron la que sería una de las puertas de Little Bastard. Se dice también que algunas piezas del coche están en poder de un familiar del actor –nadie sabe quién, ni dónde, ni cómo se hizo con ellas– y que, además, algunas se han vendido en ese agujero negro de memorabilias varias que es Ebay.
You are not allowed to view links. Register or Login

Desconectado Medea

  • Global Moderator
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 8505
  • Lo que no sirve que no estorbe
Re:Misterios y leyendas urbanas..... o no
« Respuesta #117 en: Abril 11, 2018, 05:17:09 pm »
James Dean mi amor de juventud, que penita que muriera tan pronto  :( 


Desconectado zolo

  • Consigliere
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 22446
  • Un Mes, Un Año o Toda Una Vida, Da Igual, Estare
Re:Misterios y leyendas urbanas..... o no
« Respuesta #118 en: Abril 11, 2018, 05:43:29 pm »
You are not allowed to view links. Register or Login
James Dean mi amor de juventud, que penita que muriera tan pronto  :(

sin conocerte...
You are not allowed to view links. Register or Login

Desconectado manati

  • Amig@s De Tecno
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 13284
Re:Misterios y leyendas urbanas..... o no
« Respuesta #119 en: Abril 12, 2018, 06:53:29 pm »
Se conoce con el nombre de rongorongo a un sistema de escritura descubierto en la isla de Pascua en el s. XIX Llamada por los nativos kohau rongo rongo... tallado primordialmente con puntas de obsidiana... en su mayoría sobre tablillas de madera que hasta la fecha no ha podido ser descifrada... 

You are not allowed to view links. Register or Login

La traducción corriente del término kohau es madera que sirve a fabricar el casco de las canoas, y rongorongo es ‘gran mensaje’ o ‘gran estudio’. También fue traducido como ‘líneas de recitación’ o báculos recitadores

You are not allowed to view links. Register or Login


Hay autores que dicen que esta forma de escritura es la única estructurada en toda Oceanía, aunque falta todavía un desciframiento fiable para comprobarlo. Los símbolos o los glifos vienen tallados a lo largo de ranuras hechas con antelación al grabado en los artefactos y son de una altura media entre 9 y 14 mm. Parecen representar gráficamente figuritas de seres antropomórficos en diversas posturas, otras criaturas de fantasía que se asemejan a las aves, a las plantas y a otros animales terrestres y acuáticos, objetos celestes, así como también objetos geométricos, pequeños anzuelos, entre otros

You are not allowed to view links. Register or Login

De acuerdo a la tradición oral, el primer rey que llegó a la Isla de Pascua, el ariki Hotu Matu’a llevaba con él 67 tablas que correspondían a las 67 sabidurías Maorí, como por ejemplo saber navegar y conocer la astronomía; sin embargo, no se han hallado rastros de este tipo de escritura en ningún otro lugar de la Polinesia. Otros investigadores sostienen que la escritura RongoRongo fue inventada después de la llegada de los españoles en 1770, ya que éstos solicitaron al ariki que firmara el contrato de cesión de la isla, siendo éste el primer contacto de los Rapa Nui con la escritura occidental.

Los signos que componen los textos están mayormente bien estilizados, tienen casi la misma altura y vienen alineados sin aparente división (espacios blancos o signos de puntuación) entre ellos, formando un tipo de escritura continua, típica de algunos sistemas de escritura antiguos, p.ej. los textos antiguos de la literatura griega o ciertas muestras del idioma etrusco.

Las inscripciones terminan cuando aparece algún nudo, alguna protuberancia natural u otra irregularidad (por ejemplo fragmentos carcomidos, quemados por el fuego, arruinados por la humedad) sobre la superficie de los objetos o como es de esperar, cuando el espacio físico sobre ellos se agota. El tamaño y la forma de las tablas, cuya edad está aún por determinar con exactitud, son dispares.

Más allá de las teorías planteadas sobre su origen, lo más probable es que el significado de la escritura Rongo Rongo siga siendo un misterio por mucho tiempo. Lamentablemente sólo existen 27 piezas originales con inscripciones RongoRongo, y se encuentran esparcidas por museos de todo el mundo. No existe ninguna pieza original en la Isla de Pascua. Esta escasez y dispersión, así como el desconocimiento del idioma Rapa Nui antiguo, hacen casi imposible encontrar un patrón que permita interpretarlas

Los símbolos o glifos, se tallaban usando dientes de tiburón o lascas de obsidiana, principalmente en madera de toromiro o palo de rosa de Oceanía, por ambas caras y sin espacios vacíos ni separaciones entre los símbolos. 


You are not allowed to view links. Register or Login

El sistema de escritura usado en las tablillas Rongo Rongo se conoce con el nombre de bustrofedón inverso, lo que significa que se escribe un renglón en una dirección y el siguiente en la dirección inversa y dado la vuelta, y así sucesivamente. Para leer las tablillas hay que darles la vuelta a medida que se va avanzando. Así por ejemplo, en la tablilla de la imagen, los renglones impares se leen de forma habitual, es decir, de izquierda a derecha, y los renglones pares, se leen girando la tablilla 180º.

You are not allowed to view links. Register or Login

Uno de los primeros misioneros en llegar a la isla, el fraile francés Eugenio Eyraud, en un informe presentado a sus superiores de los Sagrados Corazones, escribió: En todas las chozas se encuentran tablillas de madera o bastones cubiertos de jeroglíficos. Son figuras de animales desconocidos en la isla, que los indígenas dibujan con piedras cortantes. Cada figura tiene su nombre, mas el poco caso que hacen de estas tablillas me inclina a pensar que estos caracteres, restos de una escritura primitiva, son ahora para ellos algo que conservan sin tratar de inquirir el sentido.

You are not allowed to view links. Register or Login
Análisis de la escritura, posiblemente un calendario

Lamentablemente, las tablillas con la escritura Rongo Rongo que no fueron vendidas o intercambiadas entre los europeos y los habitantes de la isla fueron quemadas por los misioneros, que las consideraron satánicas, causantes de extraños estados mentales y espirituales y portadoras de mensajes que contravenían su labor evangelizadora.

 8)


You are not allowed to view links. Register or Login

Tags:
Tags:

 


SMF 2.0.19 | SMF © 2016, Simple Machines
Paginas Afiliadas
Twitter - FaceBook - Daraxblog
Designed by Smf Personal