Estacion del Metro de Madrid De ChamberiLa estación de Chamberí es una estación clausurada del Metro de Madrid, convertida en museo el 25 de marzo de 2008. La estación se encuentra en la línea 1, entre las estaciones de Iglesia y Bilbao, bajo la plaza de Chamberí.

Diseñada por el arquitecto Antonio Palacios, inaugurada el 17 de octubre de 1919 e inspirada en el aspecto de las estaciones parisinas de la época, era una de las ocho estaciones que conformaban originariamente la red de ferrocarril metropolitano de la capital de España
En la década de los 60, debido al incremento del tráfico de viajeros, Metro decidió alargar las estaciones de la línea 1 para poder poner en servicio nuevos trenes de mayor capacidad, de hasta seis coches. De esta forma, los andenes de todas las estaciones se ampliaron, desde los 60 metros con que contaban desde su inauguración, hasta los 90 que tendrían a partir de entonces. Ante la imposibilidad técnica de ampliar la estación de Chamberí por su situación en curva y su proximidad a las de Bilbao e Iglesia, el Ministerio de Obras Públicas decidió cerrarla el 21 de mayo de 1966.

La estación permaneció inutilizada durante más de cuarenta años, reduciendo los trenes su velocidad cuando atravesaban sus instalaciones, a las que se recortaron los andenes para facilitar la circulación. El hecho de que los accesos exteriores se hubiesen tapiado permitió la conservación de muchos de los objetos cotidianos de la época, como carteles publicitarios, tornos y hasta billetes en las papeleras. No obstante, la estación acabó por ser vandalizada.



El 31 de agosto de 2006 se iniciaron las obras de restauración de las instalaciones, con vistas a convertirlas en museo. El 25 de marzo de 2008 se produjo, finalmente, su inauguración y su reapertura como una de las dos sedes de Andén 0, el centro de interpretación del Metro de Madrid

