Bienvenido a Tecnohackers

Tecnohackers » General del foro » Off Topic
 » 

Curiosidades



Autor Tema: Curiosidades  (Leído 71247 veces)

Desconectado Medea

  • Global Moderator
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 8221
  • Lo que no sirve que no estorbe
Re:Curiosidades
« Respuesta #90 en: Marzo 03, 2016, 03:59:13 pm »
Las 14 especies de árboles que al abrazarlos sanan diversas partes del cuerpo


Tradicionalmente, en el taoísmo y en multitud de culturas, los árboles son considerados como el eje vertical de toda la vida en la tierra. Sensibilizarnos con esa energía, despertar nuestro cuerpo y nuestra conciencia hacia ellos es un aprendizaje y una práctica sanadora que nos lleva a encontrarnos con nuestra energía primigenia y nos conecta con una sensación vibrante de limpieza interna.

Muchos de los trastornos de los seres humanos que viven en ciudades desaparecerían con un simple paseo por la naturaleza. Antiguamente se creía que cada árbol poseía un espíritu propio con una energía especial que es capaz de transmitir a su alrededor y las personas buscaban esta energía para lograr el equilibrio.

Los beneficios de abrazarse a un árbol son incontables, misteriosos pero fáciles de verificar si les prestamos atención, si los observamos y nos comunicamos con ellos mirándolos, en silencio. Nos cargan de buenas vibraciones y nos dan su energía de manera natural. Los árboles nos ayudan a establecer contacto con el poder de la naturaleza de manera fácil y bella, nos relajan y nos llenan de una energía pura.

Los libros del Tao llamados Mantak Chia y Maneewan Chia hablan de que a lo largo de la historia, los seres humanos han usado todas las partes del árbol como remedio para curar. Y llegaron a algunas conclusiones respecto a los distintos árboles y su capacidad de sanar a los humanos. Los árboles grandes son los que contienen más energía. Entre los más poderosos se encuentran los árboles que crecen junto al agua corriente. Algunos son más cálidos o fríos que otros. Hay que practicar para distinguir las diversas propiedades de los diferentes árboles.



1-Los pinos. Los mejores árboles para sanar son los grandes, en especial los pinos. Los pinos irradian energía Chi, nutren la sangre, fortalecen los sistemas nerviosos y contribuyen a prolongar la vida. También alimentan el alma y el espíritu. Los pinos son los “Arboles Inmortales”. La poesía y la pintura china antiguas están llenas de admiración por los pinos. Si bien los pinos son a menudo la mejor elección, se pueden usar muchos otros árboles o plantas.

2-Los cipreses y los cedros reducen el calor y nutren la energía Yin.

3-Los sauces ayudan a eliminar los vientos malsanos, a liberar la humedad excesiva del cuerpo, a reducir la alta tensión sanguínea y a fortalecer el aparato urinario y la vejiga.

4-Los olmos tranquilizan la mente y fortalecen el estómago.

5-Los arces persiguen a los vientos malsanos y ayudan a mitigar el dolor.

6-Las acacias blancas ayudan a eliminar el calor interno y a equilibrar la temperatura del corazón.

7-Las higueras de Bengala limpian el corazón y ayudan a eliminar la humedad del cuerpo.

8-Los canelos eliminan el frio del corazón y del abdomen.

9-Los abetos ayudan a eliminar cardenales, a reducir la hinchazón y a curar los huesos rotos más rápido.

10-Los espinos ayudan en la digestión, fortalecen los intestinos y reducen la tensión sanguínea.

11-Los abedules ayudan a eliminar el calor y la humedad del cuerpo y a desintoxicarlo. 12-Los ciruelos nutren el bazo, el estómago, el páncreas y tranquilizan la mente.

13-Las higueras eliminan el exceso de calor del cuerpo, aumentan la saliva, nutren el bazo y ayudan a detener la diarrea.

14-Los ginkgos ayudan a fortalecer la vejiga y alivian los problemas urinarios de las mujeres. Para establecer relación con un árbol, y estar en comunión con él hay que mirarlo en silencio y enseguida se advierte la energía sanadora que brota de él. Intuitivamente sabrás qué hacer: puede que pongas tus manos en su corteza, que le abraces o que apoyes tu espalda, con todos los centros energéticos de tu columna vertebral, en su tronco y te llenes de energía.

Desconectado Medea

  • Global Moderator
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 8221
  • Lo que no sirve que no estorbe
Re:Curiosidades
« Respuesta #91 en: Marzo 17, 2016, 04:08:40 pm »
¿Por qué se prohibieron las salchichas en Alemania durante la Primera Guerra Mundial?


Como en muchas otras ocasiones, los conflictos bélicos han servido para que la imaginación se disparase a la hora de crear nuevos dispositivos que diesen una ventaja sobre el enemigo. El dirigible, también llamado zepelín por la popularidad del modelo construido por el militar e industrial alemán Ferdinarnd von Zeppelin, se utilizaba desde comienzos del siglo XIX para el transporte de mercancías y, sobre todo, de viajeros. El ejército alemán pensó que con los zepelines podría atacar el corazón de los ingleses, Londres. Desde 1915, los dirigibles comenzaron el bombardeo de Londres y aunque, en teoría, tenían gran poder de destrucción también eran tremendamente imprecisos. La ventaja que tenían al volar tan alto, que les permitía mantenerse alejados de las defensas antiaéreas y de los cazas británicos, se convertía en un obstáculo a la hora de poder hacer diana en sus objetivos. La realidad es que el daño físico causado por estos bombardeos -1.500 personas entre 1915 y 1917- fue menor que el miedo psicológico que provocaban entre la población (por las noches incluso se prohibía encender cualquier tipo de luz, llegando al extremo de ser arrestados por encender un cigarrillo en las calles de Londres).



Los alemanes tenía grandes esperanzas en estas enormes aeronaves, que podían transportar grandes cantidades de bombas y que alcanzaban los 80 kilómetros por hora. Su forma básica exterior era un largo cilindro con los extremos afilados, y en su interior, una estructura rígida sostenía múltiples globos de gas, generalmente hidrógeno. Estas bolsas de gas se fabricaban con la piel de los intestinos de las vacas, una piel fuerte y a la vez delgada. Se estima que eran necesarias 250.000 vacas para construir las bolsas de gas de un solo Zeppelín. Para el final de la guerra, los alemanes habían construido 140 aeronaves, lo que requería las entrañas de al menos 35 millones de vacas. Pero los intestinos de vaca también se utilizaban para la envoltura de las salchichas, tan populares en Alemania, por lo que los militares alemanes, seguro que muy a su pesar, se vieron obligados a tomar una drástica y antipopular medida en favor de la ansiada victoria final: prohibir la fabricación y el consumo de salchichas y de otros tipos de embutidos similares, reservando todos los intestinos de vaca posibles a la exclusiva fabricación de bolsas de gas para sus zepelines. De esta manera, la prohibición se extendió no sólo en Alemania sino también en cualquier otro lugar bajo control alemán como Austria, Polonia y el norte de Francia.




Y aunque parezca fácil derribar un dirigible, no fue así… hasta que Jim Buckingham diseñó las balas incendiarias. Hasta ese momento, con un disparo o una ráfaga con balas convencionales a un globo de hidrógeno sólo se conseguían orificios por los que se perdía una pequeña parte del gas, pero no derribarlos. Con las balas incendiarias las cosas cambiaron y los dirigibles ya se pudieron derribar: primero se agujereaban los globos con munición normal, lo que permitía que el oxígeno se mezclase con el hidrógeno, y después se disparaban las balas incendiarias que hacían arder los globos.

Desconectado Medea

  • Global Moderator
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 8221
  • Lo que no sirve que no estorbe
Re:Curiosidades
« Respuesta #92 en: Marzo 19, 2016, 09:36:53 am »
8 platos japoneses que no vas a creer que realmente la gente coma


Japón tiene una cultura culinaria bastante particular. Ahora occidente se ha acostumbrado al sushi y a otras comidas orientales, sin embargo, todavía hay una larga lista de platos que nos resultan desconocidos. Algunos son tan extraños que jamás osaríamos probar un bocado, pero para ellos son algo del día a día. Lo que más se resalta es que suelen comer alimentos crudos o también ciertos tipos de insectos. A continuación podrás introducirte en comidas de japonesas que seguramente dudarías en coger con el tenedor, o mejor dicho, los palillos:
1. Calamar bailarín al plato





Hay gente que nunca ha visto un calamar en su vida. Bueno, en Japón los meten vivos en un plato, luego le echan salsa para que comience a mover los tentáculos y sólo entonces proceden a devorárselo. ¿Tú serías capaz?



2. Inago no Tsukudani





En la foto se puede ver en qué consiste este plato: son nada menos que saltamontes cocinados. Estos insectos son salteados con soya y luego puestos sobre alguna comida. También se pueden comer de aperitivo, dicen que son crujientes y nutritivos.



3. Carne de caballo cruda





Si el sashimi te parece normal, quizás este plato no te resulte tan impactante. La carne de caballo cruda se suele consumir en Japón y es bastante popular.


4. Shirouo no odori gui





Esta es una comida simbólica que se suele consumir a comienzos de la primavera. Son pequeños peces que se comen con salsa de soya o con un poco de limón. Las criaturas estás vivas y es una experiencia bastante chocante consumirlos. En la fotografía se puede ver una mezcla que quizás pocos occidentales consumirían.



5. Shirako





Este puede ser de los más raros: el shirako es esperma de pez, también llamado “niño blanco”. Es común que acompañe al sushi o que se consuma con salsa de soya y limón.



6. Natto





¿Te gustan los porotos de soya? Este plato consiste en eso, pero cuando los granos ya están en proceso de fermentación. De ahí se explica la existencia de esas finas hilachas. El natto tiene un olor muy fuerte, parecido al queso de cabra. Ahora cocinar natto es común en el país, tal vez porque se ha resaltado su gran valor nutricional.


7. Pez globo





El fugu o pez globo es un animal sumamente venenoso. De hecho hay que tener una certificación especial para cocinarlo, ya que de hacerlo del modo incorrecto su ingesta puede ser fatal. Suele comerse como sashimi, pero el precio de los bocados es bastante elevado…

8. Hachinoko





¡Larvas de abejas! Este plato lo consume la gente de las regiones montañosas. Son una buena fuente de proteína y a ellos no parece desagradarles su sabor ni el hecho de que sean insectos…

¿Cuál te parece más desagradable?

Desconectado Medea

  • Global Moderator
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 8221
  • Lo que no sirve que no estorbe
Re:Curiosidades
« Respuesta #93 en: Marzo 19, 2016, 09:51:27 am »
¡Estas son algunas de las FOBIAS de los FAMOSOS!


Son muchas las personas que tienen alguna fobia, es decir, un miedo intenso a ciertos objetos o situaciones. Los famosos, como el resto de personas, no se salvan y hoy os traemos algunos ejemplos de ello. Algunos tienen fobias muy comunes, pero otras tal vez nos pueden sorprender al no ser tan frecuentes.

A continuación os dejamos una lista de personajes famosos de toda la historia que han tenido o tienen alguna fobia. ¡No te lo pierdas!



Gustave Eiffel





El arquitecto de la famosa Torre Eiffel tenía fobia a las alturas. Se dice que el día de la inauguración de la torre, él disimuló hablando con la prensa para no subir hasta arriba del todo y dar un tour.


Freud





El padre del psicoanálisis no pudo superar sus fobias. A Freud no le gustaban para nada los trenes (siderodromofobia) ni las armas (hoplofobia).



Alfred Hitchcock





Uno de los grandes directores de terror y suspense padecía ovofobia (miedo a los huevos). Hitchcock afirmó: “Les tengo pánico, me generan nauseas, esas cosas redondas sin ningún orificio, nunca vi algo más desagradable que un huevo que chorrea ese líquido amarillo”.


Nixon





Richard Nixon sufría nosocomefobia (fobia a los hospitales). Le aterraba sólo pensar tener que ir a uno, sin importar si se traba de una simple visita o de un chequeo médico.



George Washington






El primer presidente de los Estados Unidos tenía fobia a ser enterrado vivo (tapefobia) e incluso dejó instrucciones para que una vez muerto, velaran su cuerpo por 3 días y asegurarse que realmente estuviera muerto



Donald Trump





Tiene fobia a darle la mano a otras personas (aphenphosmphobia), le teme a los gérmenes (misofobia) y a la posibilidad de enfermarse (nosofobia).


Napoleón Bonaparte





El emperador de Francia no le temía a ningún enemigo… pero sí se aterrorizaba al ver un gato (ailurofobia). Se negaba a estar en lugares donde podría encontrarse con algún felino.



Steven Spielberg





Stephen Spielberg odia a los insectos (entomofobia), así que lo más seguro es que no veamos muchos bichos en sus películas…



Nikola Tesla





Tenía un intelecto impresionante, pero le tenía un miedo irracional a los gérmenes (misofobia), lo que le hacía limpiar todo de forma compulsiva. Además, le temía a las joyas (aurofobia): ni las usaba ni las tocaba.

¿Qué os parecen estas fobias? ¿Las conocíais todas?


Desconectado Medea

  • Global Moderator
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 8221
  • Lo que no sirve que no estorbe
Re:Curiosidades
« Respuesta #94 en: Marzo 20, 2016, 05:17:00 pm »
¡¡CAMINOS muy peligrosos que hacen los Niños para ir al COLEGIO!!


Seguro que muchos no nos hemos querido levantar de la cama para ir a la escuela a pesar de poder ir caminando, en metro, en bus, en bici… Sin embargo, hay muchos niños de diversos lugares del mundo que no lo tienen tan fácil para llegar a la escuela. Muchos ponen su vida en peligro cada vez que asisten a clase, ya que deben pasar por puentes, montañas, ríos, etc.

A continuación os dejamos los peligrosos caminos que tienen que hacer algunos niños para ir al colegio:



Puentes en Lebak, Indonesia




Los alumnos tienen que atravesar este peligroso puente colgante para llegar a la escuela.


En tirolina




Los niños tienen que descender 800 metros por un cable de acero a 400 metros de altura para cruzar un río en Colombia.



Subiendo escaleras en el sur de China





Los niños tienen que subir por estas escaleras sin ningún tipo de seguridad en Zhang Jiawan Village, al sur de China.


Puente roto y congelado en China





Los niños cruzan un puente roto y nevado en Dujiangyan, Sichuan Province, China



Cruzando el río en Indonesia




Los alumnos deben cruzar el río con una tabla en Cilangkap Village, Indonesia.



Cruzando la montaña en China





Los alumnos tienen que cruzar las montañas en Pili, China.


Pasando sobre el río en Indonesia




Los alumnos tienen que cruzar por estos cables a 30 metros de altura sobre el río en Padang, Sumatra, Indonesia.



Cruzan el río en una llanta en Filipinas




Los niños cruzan el río en una llanta inflada en Rizal Province, Philippines.


Cruzan un peligroso bosque en India




Tienen que atravesar un puente hecho de un árbol.


solo de pensar que mis hijos con esas edades tuvieran que hacer eso se me encoge el estomago  :( :(,no sabemos los afortunados que somos

Desconectado Medea

  • Global Moderator
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 8221
  • Lo que no sirve que no estorbe
Re:Curiosidades
« Respuesta #95 en: Marzo 21, 2016, 08:47:12 pm »
BUBAL: la TRIBU de los TESTÍCULOS GIGANTES ¿Quieres saber por qué?




La tribu nómada africana de los Bubal, que habita la frontera entre Kenia y Somalia ostenta un record por demás extraño.





 Los hombres de esta población tribal poseen los testículos más grandes del mundo. Muy grandes, anormalmente grandes, llegando a medir entre 70 y 80 centímetros de diámetro.

El fenómeno no se debe a una mutación genética localizada, en realidad tiene que ver con la particular ypeculiar dieta de los varones, una costumbre que obedece a la extrema falta de alimentos, que dicho sea de paso también ostentan el record de la hambruna que asola a toda África, especialmente a África central y subsahariana. Estos nativos, desde una edad muy temprana absorben y beben –directo del origen– el flujo menstrual de las vacas.

Es una tradición única en todo el mundo. Los Bubai creen que esta práctica los hace más fuertes y valientes. Además, desde hace siglos se dieron cuenta de que el consumo frecuente de esta sustancia les ayudaba en la preservación de su salud, previniendo y combatiendo enfermedades como el raquitismo, el escorbuto e incluso la leucemia.

Ellos desconocen la verdadera razón del efecto “saludable” de su costumbre pero, hace algunos años, científicos italianos descubrieron que la menstruación de las vacas es rica en vitaminas B6, B12 y D. Y obviamente, este excéntrico elemento de la dieta contiene hierro y – aun más, magnesio, calcio, fósforo y potasio. Sin embargo, los efectos secundarios de su ingesta implican el gigantismo en los testículos.





Esto se debe a que la sangre de la menstruación de las vacas no es sólo vitaminas y minerales, también incluye un alto porcentaje de hormonas sexuales que provocan alteraciones irreversibles en el desarrollo de las glándulas testiculares y, como consecuencia, del escroto.






 Afortunadamente, este “inconveniente” estético no ejerce ninguna influencia negativa en el proceso de reproducción y en la fertilidad de los hombres.

La tribu Dinka en cambio, toman baños en orina de vaca para tornar su pelo de un color anaranjado.

Si queréis ver el vídeo es increíble.




You are not allowed to view links. Register or Login


Conectado zolo

  • Consigliere
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 22863
  • Un Mes, Un Año o Toda Una Vida, Da Igual, Estare
Re:Curiosidades
« Respuesta #96 en: Marzo 21, 2016, 09:24:09 pm »
Joder, yo no me apunto a esa dieta
You are not allowed to view links. Register or Login

Desconectado Medea

  • Global Moderator
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 8221
  • Lo que no sirve que no estorbe
Re:Curiosidades
« Respuesta #97 en: Abril 11, 2016, 04:46:38 pm »
¡CIUDADES en las que TE PAGAN por SÓLO vivir en ellas!

Hay infinidad de formas de ganarse la vida y muchas son las personas que buscan la manera de obtener ingresos para poder satisfacer nuestras necesidades y poder vivir haciendo algo que sea de su agrado y les haga sentirútil, aunque no siempre sea así. Pero, ¿y si el lugar donde viviéramos nos pagara por el simple hecho de vivir allí?

A continuación os presentamos una lista de ciudades que han creado programas para dar dinero u otras facilidades para las personas que viven en ellas. ¡Descúbrelas a continuación!


Detroit – Estados Unidos






Tras varios años difíciles y con una de las tasas de paro más altas del país, la ciudad de Detroit ha creado un programa de reactivación económica en el que se ofrecen importantes incentivos económicos a los emprendedores y profesionales que decidan mudarse allí. La ayuda incluye capital semilla y facilidades para abrir nuevos negocios, además de 2.500$ como ayuda para alquiler y reformas si te estableces en un barrio con baja ocupación. Challenge Detroit es un programa que consiste en pagar a los solicitantes seleccionados para trabajar con las empresas y organizaciones sin fines de lucro.


Utrecht – Holanda





Esta ciudad forma parte de un pequeño experimento realizado a 300 personas que reciben unos 1000 euros de renta básica al mes simplemente por vivir allí. El experimento pretende averiguar si las personas que reciben ayudas económicas sin ninguna obligación a cambio continúan esforzándose en el trabajo o reducen su actividad productiva.


Camden – Canadá





Si eres empresario y consigues ofrecer trabajo a 24 habitantes de la ciudad, Camden te obsequiará con 2.8 hectáreas de terreno cultivable.


Alaska – Estados Unidos





El gobierno de Alaska da ayudas anuales a los ciudadanos a partir del primer año de residencia. Eso sí, debes estar libre de antecedentes penales y vivir en la zona al menos 190 días al año. El dinero procede de las ganancias generadas por las regalías mineras y la explotación del petróleo.


Isla Miyakejima – Japón





Es una isla con alto contenido en gas sulfúrico que obliga a sus habitantes a vivir con una máscara protectora de forma permanente. A cambio de estas duras condiciones, la isla ofrece un jugoso incentivo a la población residente a cambio de que los científicos estudien los efectos que el azufre tiene en ellos.


Saskatchewan – Canadá





Con el objetivo de atraer el talento y reactivar la economía, Saskatchewan da 20.000 dólares canadienses a cambio de vivir allí durante 7 años si eres joven y recién graduado.


Cataratas del Niágara – EE.UU.





La ciudad lleva varios años tratando de atraer a jóvenes talentos para reactivar su economía y vitalidad, por lo que desarolló un programa llamado Live NF a través del cual ofrece una ayuda de 7.000$ a un número limitado de graduados universitarios para pagar sus préstamos de estudio.

Conectado zolo

  • Consigliere
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 22863
  • Un Mes, Un Año o Toda Una Vida, Da Igual, Estare
Re:Curiosidades
« Respuesta #98 en: Abril 11, 2016, 05:05:24 pm »
Muy curioso, muchas gracias por ponernos estas cosillas del mundo que son una delicia
You are not allowed to view links. Register or Login

Desconectado Medea

  • Global Moderator
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 8221
  • Lo que no sirve que no estorbe
Re:Curiosidades
« Respuesta #99 en: Abril 11, 2016, 05:11:49 pm »
a ti por venir (como dice Jorge Javier)

Desconectado Medea

  • Global Moderator
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 8221
  • Lo que no sirve que no estorbe
Re:Curiosidades
« Respuesta #100 en: Abril 24, 2016, 05:44:17 pm »
El pueblo que paseaba a sus muertos

LAS MOMIAS DE VENZONE La roca caliza, los torrentes de aguas alcalinas y la labor de un hongo que se alimenta de humedad hizo posible que muchos cuerpos se momificaran naturalmente en el cementerio.




Los ciudadanos de Venzone con sus muertos | Foto: Jack Birns (1950)


Decimosegundo aniversario de la muerte del patriarca. La familia celebra misa y oración en la catedral de San Michelle, en Venzone, un diminuto pueblo italiano de la provincia de Udine. Tras la ceremonia, los más fuertes de la familia abren el sarcófago de la cripta anexa a la catedral y sacan a su antepasado. Le visten con nuevas ropas y le engalanan con flores de temporada. La compungida y anciana esposa procederá a pasear con el difunto por los jardines del camposanto, recordando viejas historias y anunciando las aventuras de los nuevos miembros del clan.

El rostro del difunto todavía es muy reconocible porque su cuerpo está momificado. Impecablemente vestidos ambos, posan para la cámara que inmortalizará a la pareja en su eterno reencuentro. Se despiden. La mujer regresa a su hogar y el hombre a la tumba. Suenan las campanas.

Lo que parece una historia salida de la mente de Tim Burton es la recreación de una escena cotidiana en esta pequeña aldea italiana que en 1647 hizo un descubrimiento que cambiaría su historia para siempre.

Durante unas pequeñas obras en el cementerio de la capilla se produjo un hallazgo asombroso. Uno de los cuerpos enterrados desde hacía décadas salió a la luz en un estado de conservación sorprendente. La putrefacción y descomposición natural no había hecho su trabajo y el cuerpo parecía conservar un halo de vida eterna en el gesto momificado. En tiempos de proselitismo, fe y doctrina no había hueco para la investigación. Aquello tenía que ser un milagro. El cuerpo fue rescatado y llevado a la cripta de la pequeña iglesia.

Le llamaron el jorobado -”la mummia del Gobbo"- porque la postura petrificada de su anatomía había curvado en exceso su espalda. Era un antiguo miembro de la familia Scala, los mecenas de las obras de la misma catedral donde yacía. Un misterio.

Con la invasión napoleónica de 1797 las tropas francesas participaron de la leyenda mágica y del relicario, arrancando jirones de carne amojamada del pene del ‘jorobado’ como prenda de suerte y macabro souvenir afrodisíaco. Los amuletos regresarían a Francia para promocionar la increíble leyenda de la momia de Venzone. El mismísimo Napoleón visitó la cripta para admirar el cuerpo apergaminado.





El cura y la momia | Foto: Jack Birns (1950)


Pero la historia no había hecho más que empezar. Mientras se ejecutaba otra reforma de la necrópolis de la catedral aparecieron más cuerpos momificados. Y no todos. Las tumbas del número 1 al 10 estaban perfectamente conservadas, con sus cuerpos momificados pero las del 11 a 17 eran polvo de carne con hueso. Inmediatamente los familiares de los fallecidos e incorruptos asumieron la santidad de su obra. Alguna fuerza superior había decidido que sus seres queridos no deberían abandonar este mundo. Y no era casualidad, ya que solo unos pocos eran los afortunados. Había nacido el mito.




De paseo con los muertos | Foto: Jack Birns (1950)


Entre 1825 y 1891 se llegaron a extraer más de cuarenta momias, algunas de las cuales fueron trasladadas al Consejo de Ministros de la Universidad de Padua, al Museo de Viena o a la iglesia de los Inválidos, en París. Durante mucho tiempo los cuerpos fueron la atracción del pueblo. El turismo religioso y morboso para hacerse fotos con ellas se intensificó. Pero la actividad realmente llamativa no era la de los turistas. Regularmente sus habitantes desenterraban a sus familiares para retratarse y recordar un pasado glorioso junto a sus rostros aún reconocibles. Fotos paseando, delante de sus antiguas casas, con los nuevos miembros de la familia… Hasta que un terremoto en 1976 acabó con parte de las momias conservadas.

Vayamos a la ciencia ¿Qué pasó con las momias de Venzone? ¿Por qué unos cuerpos se conservaban y otros no? Hay dos teorías, pero probablemente sea la combinación de ambas las que expliquen el singular fenómeno.

Venzone es una población construida sobre roca caliza, atravesada por cientos de torrentes de aguas subterráneas muy alcalinas. Una combinación bastante hostil a la putrefacción. Probablemente las filtraciones de esta alcalinidad sobre el terreno del camposanto habría secado aquellos cuerpos más expuestos. Todo acelerado por la acción enzimática, el PH y los flujos de aire. Algunas tumbas estaban mejor selladas que otras por lo que no disfrutaron del secado natural. Pero esto no es suficiente, porque hay muchos entornos con estas peculiaridades.

Lo verdaderamente singular fue el descubrimiento en las tumbas de la catedral de un hongo muy poderoso, un antibiótico llamado Hipha Bombicina Pers. En un medio hostil sin flujo de aire, a una temperatura constante muy fría, el hongo se comporta como un parásito con la capacidad de absorber la humedad de los cadáveres de una forma muy rápida, desecando la materia orgánica susceptible de putrefacción y preservando la piel como pergamino natural.





Postal de Venzone | Foto: CienciaXplora


Actualmente Venzone ha superado su leyenda pero sigue rentabilizando las momias. Un pequeño museo en la cripta de la catedral recoge alguno de los cadáveres olvidados para disfrute del turista morboso.

Desconectado Medea

  • Global Moderator
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 8221
  • Lo que no sirve que no estorbe
Re:Curiosidades
« Respuesta #101 en: Abril 27, 2016, 06:02:04 pm »
La ALUCINANTE transformación de Kristina Rei, (LOS LABIOS más grandes del MUNDO)


Cada uno puede hacer lo que quiera con su cuerpo y seguramente hemos visto a personas que se han operado o se han hecho algún tipo de modificación corporal (como piercings o tatuajes) para sentirse mejor, por gusto, para llamar la atención…

Hoy veremos el caso de Kristina Rei, una chica rusa de 26 años que estaba obsesionada con tener los labios del personaje animado Jessica Rabbit (la pareja del conejo Roger Rabbit en la película “¿Quién engañó a Roger Rabbit?” y no paró hasta conseguirlos. Para lograrlo, Kristina se ha sometido a más de 100 intervenciones estéticas en las que se ha inyectado silicona hasta lograr la boca más voluptuosa del mundo.






Kristina ha afirmado que siempre se sintió acomplejada por el tamaño de sus labios, por lo que a los 17 años se realizó la primera cirugía porque creía que la única forma de verse bonita era agrandándose los labios. “Fue extremadamente doloroso, pero me encantó el resultado”, declaró la joven.





Actualmente, Kristina lleva invertidos más de 6.000 dólares en cirugías. Asimismo, agregó a su look toda clase de piercings en la nariz, perforaciones en sus orejas, tatuajes en su cabeza y cortes de pelo no muy convencionales.






Ahora ella se ve fantástica, aunque hay muchas personas que probablemente no piensen lo mismo.








A continuación os dejamos una imagen de cómo era Kristina antes de operarse:



Desconectado sara47

  • Amig@s De Tecno
  • Colaborador
  • *****
  • Mensajes: 553
  • Todos mienten...no importa, nadie escucha
    • Crochet y otras yerbas
Re:Curiosidades
« Respuesta #102 en: Mayo 01, 2016, 06:00:23 am »
Que horror!!! No tenía necesidad de hacerlo. Era bonita. En fin...si tiene la plata... Yo me lo habría gastado en viajar. Me quedo con mis arrugas ...mis fieles compañeras y que cada día traen más amigas arrugas.

Conectado zolo

  • Consigliere
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 22863
  • Un Mes, Un Año o Toda Una Vida, Da Igual, Estare
Re:Curiosidades
« Respuesta #103 en: Mayo 02, 2016, 06:06:23 pm »
Sí, la antigua Unión Soviética promovió el arte a su peculiar manera, y resulta que uno de los soportes más usados para dejar expresarse a los artistas fueron precisamente las paradas de autobús.

El fotógrafo Christopher Herwig se ha dedicado a capturar estos pequeños monumentos, y son simplemente asombrosos.

Herwig ha recorrido durante meses los territorios de la antigua URSS documentando los estilos, a veces delirantes, de estas piezas de mobiliario urbano. El resultado es un libro fantástico titulado precisamente Soviet Bus Stops. ¿Por qué esta exhuberancia a la hora de construir algo tan simple como una parada de autobús? Christopher Herwig lo explica así:

Las paradas de autobuses locales demostraron ser un terreno fértil para la experimentación artística durante el período soviético. Se construían prácticamente sin restricciones de diseño o limitaciones presupuestarias. El resultado es una asombrosa variedad de estilos que van desde el brutalismo más estricto a los caprichos más exuberantes.

El libro muestra ejemplos de estas estructuras fotografiados en antiguas repúblicas soviéticas como Kazajistán, Turkmenistán, Uzbekistán, Kirguistán, Tayikistán, Ucrania, Moldavia, Armenia, Abjasia, Georgia, Lituania, Letonia, Bielorrusia o Estonia. A continuación os ofrecemos algunos ejemplos.



















You are not allowed to view links. Register or Login

Desconectado Medea

  • Global Moderator
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 8221
  • Lo que no sirve que no estorbe
Re:Curiosidades
« Respuesta #104 en: Mayo 28, 2016, 09:01:07 am »
8 Destinos Turísticos donde puedes NO salir VIVO


Cuando toca planear un viaje, una de las fases más importantes es decidir el destino al que queremos ir. Hay gente que es muy precavida y quiere disfrutar de unos días sin ningún tipo de preocupación ni que se ponga en riesgo su vida. Sin embargo, hay personas que son muy valientes y quieren vivir una aventura llena de adrenalina por lo que se atreven a visitar peligrosos lugares con un historial negro aunque pongan en peligro su vida. Hoy podréis conocer algunos de estos sitios. A continuación os dejamos una lista de 8 peligrosos destinos turísticos de los que podrías no volver y sólo las personas más intrépidas del mundo se atreverían a visitar.


1.Poison Garden (Inglaterra)




Se encuentra en el castillo medieval de la ciudad de Alnwick (Inglaterra). En febrero de 2005 se añadió un jardín al Alnwick Garden que posee las especies más tóxicas del planeta. Entre sus especies se encuentran la nuez vómica, la cicuta, la digital, y también destacan cultivos de marihuana, cannabis y plantas alucinógenas.


2. Parque nacional de los Volcanes de Hawái




En el año 2000 se encontraron dos cuerpos en avanzado estado de descomposición cerca del lugar donde la lava del volcán Kilauea desemboca en el mar. Las muertes fueron causadas por edema pulmonar debido a la inhalación del ácido clorhídrico producido por la lava cuando entra en contacto con el agua del mar. Además, se dice que si alguien coge una roca, será maldita por la diosa del volcán de Hawái Pelé hasta que sea devuelta.


3. Hua Shan Plank Walk, China




Para llegar a “Plank Road in the sky” se debe hacer una caminata de seis horas por el Monte Hua. En Plankroad se debe caminar a través de la estrecha pasarela de tablones de casi 5000 pies prácticamente suspendida en el aire. Los cinco picos de la montaña tienen fuertes caídas, escaleras estrechas, caminos verticales y algunas lagunas que lo convierten en una subida muy peligrosa.



4. Bash Bish Falls, Massachusetts, EE.UU 4





Bash Bish Falls es una cascada situada en las montañas Taconic con piscinas de muy poca profundidad donde no se puede nadar de forma segura. La mayoría de las muertes que se han producido en la zona fueron causadas por ahogamiento y por imprudentes saltos desde las rocas.


5. Isla da Queimada Grande, Sao Paulo, Brasil





También conocida como Isla de las Cobras. Es el hogar de una especie de víbora conocida como serpiente de la Isla Quemada, una de las serpientes más venenosas del mundo. Las leyendas locales dicen que hay cinco serpientes por cada metro cuadrado, mientras que un documental realizado por Discovery Channel menciona que en algunos lugares hay hasta una serpiente por metro cuadrado.




6. La depresión de Danakil





También conocida como Depresión de Afar, está situada en el Cuerno de África y es una zona activa de volcanes y uno de los puntos más calientes del planeta con temperaturas que pueden superar los 55º.  En esta región se encuentra el punto más bajo de toda África, el lago Assal, a 155 metros bajo el nivel del mar.



7. New Smyrna Beach, Florida, EE.UU





New Smyrna Beach es el lugar del mundo donde más ataques de tiburones se producen. Tanto es así que se dice que cualquiera que haya nadado en sus playas ha estado a menos de tres metros de distancia de uno.  El récord anual está con 24 mordeduras de tiburones en 2008.



8. Carretera de la Muerte, Yungas, Bolivia





Además de tener impresionantes vistas, es un lugar conocido por su peligro extremo y el número de muertes en accidentes de tránsito al año (un promedio de 209 accidentes y 96 personas muertas al año).

Desconectado Medea

  • Global Moderator
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 8221
  • Lo que no sirve que no estorbe
Re:Curiosidades
« Respuesta #105 en: Mayo 28, 2016, 10:10:27 am »

10 curiosidades sobre la Edad Media


1º Cuidado de la boca

Aunque la higiene no era algo todavía muy venerado en la Edad Media, sí se trataba de mantener los dientes sanos; para lo que usaban romero (previamente quemado). Esto, era debido a que no existía anestesia, y las extracciones eran muy dolorosas…




Por otra parte, en aquellos años, no existían los dentistas como tal, pero sí los sacamuelas, que visitaban los pueblos para arrancar las piezas que provocaban el dolor.



2º ¿Sabéis cuál era la finalidad de los abanicos?


Hoy en día usamos los abanicos para refrescarnos cuando el calor el sofocante, sin embargo, en la Época Medieval, su finalidad era otra: disimular el mal olor que había debajo de las vestimentas. Ya que, la ducha diaria no estaba muy extendida todavía…



3º ¿Quiénes cubrían el papel de médico?





Los sacerdotes y hechiceros hacían a la vez de médicos; y en la medicina la anestesia y la desinfección no existían. Por lo que las muertes por infección eran muy habituales.


4º ¿Utilizaban cubiertos?

Pues la verdad es que no, sí había cucharas, pero no tenedores, ni tampoco platos; por lo que en los banquetes de la Edad Media, se cortaban hogazas de pan y se ponía la carne en el centro.

Ese mismo pan duro, se remojaba en las salsas y muchas veces se daba a los pobres.



5º Utilizaban un segundo plato para escupir

Sabemos que esto puede resultar un poco asqueroso en la actualidad, pero en aquella época era una costumbre muy extendida en las casas nobles.


6º ¿Sabéis por qué se dice “Salvados por la campana”?





En la Época Medieval, se reciclaban los ataúdes y, en ocasiones, al volver a usarlos se encontraban tapas arañadas, debido a que se había dado por muertas a personas que realmente no lo estaban y se les había enterrado vivos.

Así que se optó por enterrar a los muertos con una campanita atada a la muñeca y alguna persona pasaba varios días al lado del ataúd por si el difunto volvía en sí…


7º La moda de los zapatos largos

Parece que en la Edad Media los zapatos largos eran la última tendencia entre los hombres… Así que, para que fueran más cómodos y lucieran más, los reforzaban con huesos y/u otros materiales.



8 ¿Existía igualdad de sexos en el trabajo?



Todos los oficios eran realizados tanto por hombres como por mujeres, sin existir diferencias de género. Solamente cuando se trabajaba la seda se prefería a la mujer, porque se consideraba que tenía las manos más delicadas…


9) En la Edad Media las barbas eran tan importantes como hoy en día para los Hipsters

De hecho se consideraba uno de los principales atributos de la virilidad, y tocar o tirar de una de ellas podía convertirse en una de las acciones más denigrantes. Además, jurar por las barbas del abuelo otorgaba la máxima credibilidad.


10) ¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir…?

El término amor no tenía un significado tan positivo como el de hoy en día, sino que acostumbraba a definir las relaciones extramatrimoniales y fruto de las pasiones más terrenales…
10 curiosidades sobre la Edad Media que te dejarán con la boca abierta




« Última modificación: Mayo 28, 2016, 10:15:41 am por Medea »

Desconectado Medea

  • Global Moderator
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 8221
  • Lo que no sirve que no estorbe
Re:Curiosidades
« Respuesta #106 en: Junio 04, 2016, 11:02:44 am »
Esta MADRE de 5 HIJOS se gastó 500.000$ para parecerse a BARBIE


La muñeca Barbie es una de las más famosas alrededor del mundo y ha sido objeto de polémica en numerosas ocasiones por los cánones de belleza que ha podido transmitir a lo largo de los años por su imagen. Hay muchas personas que han deseado lucir como la muñeca como una mujer de 42 años llamada Nannette Hammond que se ha gastado 500.000 dólares para parecerse a Barbie entre operaciones de aumento de pecho, tratamientos de uñas, extensiones de pelo, tintes, botox, rellenos… ¿Lo habrá conseguido?

A continuación os explicamos el caso de Nannette con varias imágenes donde muestra su estilo de vida y su aspecto.
En esta imagen Nannette tenía 20 años. Fue tomada un año antes de que empezara con su transformación.





Vive en Cincinnati, Ohio (Estados Unidos) con su marido y sus 5 hijos con edades de entre 5 a 16 años.





Se ha gastado medio millón de dólares en diferentes operaciones de cirugía estética para ser como la mítica muñeca de Mattel.





Se ha hecho tres operaciones de aumento de pecho, alzamiento del busto, aumento de labios, carillas dentales y se ha implantado botox.





Cuenta con sus “complementos Barbie” como tres coches personalizados de color rosa, uno de ellos un Porsche valorado en 249.000 dólares.





Utiliza maquillaje semi-permanente, uñas postizas, extensiones de pelo y visita diariamente el salón de bronceado que tiene en su casa.





De pequeña me encantaba jugar con las Barbies, tenía como 50. Las coleccionaba. Al crecer me sentía tímida y acomplejada por mi aspecto y quería ser como las muñecas”.





Las fotos que cuelga en su cuenta de Instagram las toman su marido o sus hijos.





“Sé que las otras madres hablan de mí y cotillean a mis espaldas pero no me afecta. Los padres pueden pensar lo que quieran y decir lo que quieran de mi apariencia pero no me molesta”.





“Mi marido y mis hijos están muy orgullosos de mí y de lo que he conseguido a través de la cirugía. Creen que luzco genial. Mi vida es mejor que la de Barbie ahora”.





Nannette empezó a ir a salones de bronceado cuando tenía 16 años y ha recibido inyecciones regularmente en sus labios y botox desde los 27 años. A los 21 años se hizo su primera operación de aumento de pecho.





Su marido ha pagado la mayoría de procedimientos a los que se ha sometido. “Seguiré luciendo como Barbie hasta que tenga 70 años o seguramente más. Lucir así vale la pena cada céntimo. Me siento feliz y segura”, ha declarado.





“A veces mis hijos se enfadan cuando la gente me señala o hace crueles comentarios sobre mi apariencia. Me hace sentir mal ver a mis hijos así pero les digo que no se preocupen”.





A Nannette le encanta ser madre a tiempo completo y su familia es su preocupación más importante. “Mi marido y mis hijos son mis prioridades. Me importan más que nada”.






“Soy madre de cinco hijos y luzco como una Barbie fabulosa. La vida no podría ser mejor”.





Tiene más de 58.000 seguidores en Instagram.

Conectado zolo

  • Consigliere
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 22863
  • Un Mes, Un Año o Toda Una Vida, Da Igual, Estare
Re:Curiosidades
« Respuesta #107 en: Junio 04, 2016, 01:40:46 pm »
A pesar de que la exploración espacial ha crecido mucho y de que gracias a Internet tenemos acceso a una gran cantidad de información la persistencia de ciertos mitos espaciales es todavía una realidad muy acusada.

Siendo justos debemos reconocer que a ello han contribuido especialmente industrias tan influyentes como la del cine, y que cuando creemos algo desde hace varios años nos cuesta especialmente “cambiar el chip” y darnos cuenta de que estábamos equivocados, pero todo es cuestión de querer más que de poder.

Con este artículo especial os invitamos a dar un paseo por diez mitos especiales muy conocidos y populares que todavía hoy tienen un fuerte presencia en todo el mundo, y os explicaremos porqué no son verdad.

Como siempre esperamos que os guste y os animamos a opinar en los comentarios.

1-Explotamos al estar en el espacio

Es probablemente la creencia más popular y el mito más extendido, no en vano a ello han contribuido desde películas como Desafío Total hasta Los Simpsons. Si quedamos expuestos al vacío del espacio no sólo no explotaríamos, sino que tampoco moriríamos de forma instantánea.

Se han dado casos de gente que ha estado expuesta a un vacío casi idéntico al que hay en el espacio y la realidad es que los gases salen del cuerpo, nos quedamos sin oxígeno, y por tanto es sólo cuestión de tiempo hasta que perdamos el conocimiento y se produzca el fallecimiento.

En efecto, dicho de forma simple al quedar en el vacío del espacio moriríamos por asfixia, y de forma bastante suave y poco dolorosa, no estallaríamos, no nos herviría la sangre y tampoco moriríamos por congelación.

2-El Sol es una bola de fuego

Es fácil concebir nuestro astro rey como una enorme bola de fuego ardiente, pero la realidad es que el Sol no está ardiendo sino que brilla, un matiz que puede parecernos insignificante pero que en realidad es fundamental.

El Sol como tal no arde, no quema nada, por lo que el concepto es totalmente erróneo. La realidad es que nuestra estrella experimenta diversas reacciones nucleares, y éstas son las que producen la energía, el calor, la luz y el brillo que percibimos.

¿Qué quiere decir esto? Que el Sol no está basado en procesos orgánicos de “quemar cosas” sino en reacciones nucleares.

3-Venus es el gemelo de la Tierra

Muchos todavía sostienen por motivos que no terminamos de entender que Venus es algo así como el gemelo de la Tierra, un disparate de proporciones épicas por motivos más que evidentes, ya que en realidad ambos son polos totalmente opuestos.

En Venus la vida es totalmente imposible, al menos sobre la base que conocemos, pero esa no es la única diferencia radical. Su atmósfera es muy densa y totalmente tóxica, mientras que su superficie es totalmente desértica y registra temperaturas de más de 400 grados.

Como vemos ambos no se parecen en nada, así que este mito no tiene sentido. Con todo vale la pena decir que es el planeta más cercano a la Tierra y que su tamaño es muy parecido, aunque parezca más grande debido a su enorme y densa atmósfera.

4-La Tierra está más cerca al Sol en verano

Un mito que puede parecer lógico, hace más calor y por tanto tiene sentido pensar que la Tierra pueda estar más cerca del Sol, pero en realidad no es cierto. Lo que hace que en nuestro planeta haga más calor en verano no es esa cercanía al astro rey, sino la inclinación del eje orbital.

Esto quiere decir que cuando el eje de nuestro planeta está inclinado hacia el Sol es verano en ese hemisferio e invierno en el otro, aunque no es un mito el hecho de que en ocasiones la Tierra puede estar más cerca o más lejos de dicha estrella.

El hecho de que nuestro planeta esté más cerca o más lejos del Sol en ciertos momentos se debe a su órbita elíptica, presente también en otros planetas, y por la cual en el periodo de traslación de la Tierra se llegan a producir variaciones de distancia de hasta 5 millones de kilómetros.

5-El Sol es amarillo

Lo tenemos asumido desde pequeños, cuando dibujamos un Sol lo pintamos de amarillo, un detalle que incluso podemos ver en comics, series animadas, videojuegos y hasta en logos comerciales, pero en realidad no deja de ser un error.

¿Por qué nos parece ver el Sol amarillo entonces? Por el efecto que produce nuestra atmósfera, pero en realidad es de color blanco. Seguro que os ha cogido por sorpresa, ¿verdad? No os preocupéis, la NASA ha llegado hasta a dar color a las imágenes de nuestro astro rey para hacerlo más “familiar”.

¿No te lo crees? La prueba de la temperatura es irrefutable. En su superficie tenemos una temperatura de unos 6.000 grados Kelvin (más de 5.700 grados Celsius), lo que implica un color blanco. Por contra, si la misma llegara a los 10.000 grados Kelvin tendríamos un color azul.

6-La Luna tiene un lado que siempre es oscuro

Es una creencia errónea fruto de una interpretación equivocada de la idea de que existe una cara oculta en la Luna que no es visible desde la Tierra. Sí, existe dicha cara oculta, pero no hay un lado de la misma que siempre esté oscuro.

La Luna siempre nos da la misma cara, pero esto no quiere decir que hayan zonas que nunca reciban luz, ya que durante todo el periodo de traslación alrededor del Sol nuestro satélite nos acompaña y se ve bañada por los rayos del mismo en todas sus caras.

7-Hay sonido en el vacío del espacio

Es un error permanente que se mantiene en la industria del cine para mantener la ambientación de las películas. Obviamente nadie quiere filmar un combate espacial de gran intensidad sin sonido, pero la realidad es que dicha batalla sería totalmente silenciosa.

Al no haber atmósfera el sonido no puede viajar, y por tanto no escucharíamos nada. Debemos tener en cuenta también otro detalle importante, y es que el sonido sería diferente en función del planeta en el que nos encontráramos y de su atmósfera.

Como ejemplo podemos poner Marte, donde sí habría sonidos pero a causa de la debilidad de su atmósfera serían más agudos que en la Tierra.

8-No puedes viajar a través de un cinturón de asteroides

Muy habitual también en el mundo del cine, donde hemos visto muchas escenas de pilotos que tienen que dar lo mejor de sí para atravesar zonas plagadas de asteroides realizando maniobras temerarias con enorme agilidad para evitar una colisión.

La realidad es que en los cinturones de asteroides las posibilidades de colisión son ínfimas, ya que incluso los cuerpos más cercanos suelen estar separados por distancias de varios cientos de miles de kilómetros.

Esto hace que la posibilidad de que una nave pueda sufrir un choque sean aproximadamente de 1 entre mil millones.

9-Puedes ver la Gran Muralla China desde el espacio

Es un mito que todavía está muy extendido, pero es totalmente falso, y no porque lo digamos nosotros, sino porque ya lo confirmó en su momento el propio Neil Armstrong cuando viajó a la Luna.

En sus entrevistas comentó que había podido distinguir algunos elementos desde el espacio, como los continentes y los lagos, pero que a esa distancia tan grande no pudo distinguir ninguna estructura creada por el hombre.

10-La NASA goza de fondos casi ilimitados

Se suele pensar que la NASA disfruta de un presupuesto enorme, casi “infinito”, algo que generado fuertes criticas pero que en realidad no tiene una base real, y basta mirar el dinero que recibe de los presupuestos públicos para darse cuenta de ello.

Por lo general dicha agencia ha venido recibiendo una media del 1% del total de presupuestos federales, una cantidad mucho menor que los porcentajes de hasta el 25% que han llegado a señalar algunas fuentes

Fuente: muycomputer.com




You are not allowed to view links. Register or Login

Desconectado Medea

  • Global Moderator
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 8221
  • Lo que no sirve que no estorbe
Re:Curiosidades
« Respuesta #108 en: Julio 21, 2016, 07:55:17 am »
Estos son los Cementerios más Raros e Impresionantes de JAPÓN


Hay lugares del planeta donde el incremento del precio del suelo y la sobrepoblación han provocado que se tengan que buscar alternativas a la hora de enterrar a un fallecido en un cementerio como por ejemplo en Japón. Se ha convertido en un lujo que muchas personas no se pueden permitir al no existir sitio suficiente para enterrar a tantas personas. Por eso se ha creado una manera de hacer frente a esta situación: los cementerios verticales.


Shinjuku Rurikoin Byakurengedo




Este edificio es un osario formado por varios pisos y diseñado por el famoso arquitecto Kiyoshi Takeyama. Está situado en el famoso distrito comercial de Tokio.





En él se guardan los restos de miles de difuntos. Dispone de la última tecnología en logística industrial para organizar a sus residentes.





En lugar de caminar por interminables pasillos hasta encontrar la tumba que se busca, son los restos los que van al encuentro de las personas gracias a la utilización de una tarjeta electrónica.




Tras colocar la tarjeta en el lector, el sistema logístico (desarrollado por Toyota) se pone en marcha transportando las cenizas, una fotografía y una pequeña lápida con el nombre de la persona hasta la sala de visitas. Cuando se acaba la visita, los restos vuelven a ser guardados en su nicho.




El lugar cuenta con climatización y amplios ventanales para que los visitantes puedan sentirse a gusto. Además, pueden encontrar consuelo en los monjes que velan el cementerio.




Cementerio de Banshoji de Nagoya





En la sala Suishoden hay 2.000 pequeñas lápidas de vidrio iluminadas por LEDS azules donde se guardan las cenizas de los difuntos.






La tecnología también tiene un papel importante: con una tarjeta electrónica, los familiares pueden cambiar el color de la lápida a dorado para poder encontrar los restos y dirigirse a ellos.
Otros lugares con gran densidad de población como Brasil, China e Israel están construyendo sus propios cementerios verticales, una tendencia que seguramente se extenderá a otras partes del mundo…

Desconectado Medea

  • Global Moderator
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 8221
  • Lo que no sirve que no estorbe
Re:Curiosidades
« Respuesta #109 en: Julio 21, 2016, 03:39:51 pm »
Este peón esconde a Wally cada día para niños del hospital de enfrente de la obra



Este obrero de la construcción no solo se dedica a edificar viviendas, sino que también se preocupa de entretener cada día a los niños que están internados en un hospital situado justo enfrente de la obra en la que trabaja.

 

La idea es genial y lo cierto es que mantiene a los pequeños entretenidos y expectantes cada día. El obrero en cuestión se llama Jason Haney y lo primero que hizo fue fabricar un ‘Wally’ de dos metros de alto. Cada mañana, Jason mueve a Wally a una posición diferente dentro de la obra y es donde comienza el trabajo y la diversión de los pequeños. Incluso tiene una página de Facebook donde los pequeños pueden subir fotografías de sus descubrimientos.




You are not allowed to view links. Register or Login




You are not allowed to view links. Register or Login




You are not allowed to view links. Register or Login




You are not allowed to view links. Register or Login




You are not allowed to view links. Register or Login




You are not allowed to view links. Register or Login




You are not allowed to view links. Register or Login

Conectado zolo

  • Consigliere
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 22863
  • Un Mes, Un Año o Toda Una Vida, Da Igual, Estare
Re:Curiosidades
« Respuesta #110 en: Julio 21, 2016, 05:19:46 pm »
Ya te lo he dicho mas veces, me encantan las historias que pones aqui. te felicito y ademas te doy las gracias por postearlo

 :-*
« Última modificación: Julio 22, 2016, 06:38:09 pm por zolo »
You are not allowed to view links. Register or Login

Desconectado Medea

  • Global Moderator
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 8221
  • Lo que no sirve que no estorbe
Re:Curiosidades
« Respuesta #111 en: Julio 27, 2016, 04:04:44 pm »
15 Perros antes y después de cortarse el pelo


Hay quien prefiere a sus perros ‘al natural’ y otros prefieren llevarlos a una peluquería para que les corten el pelo al estilo ‘humano’. Me cuesta decidirme cómo me parecen más graciosos, sobre todo teniendo en cuenta el trabajo de Grace Chon, quien basa sus cortes de pelo caninos en el estilo japonés, remarcando las características innatas del perro, y trabajando a mano con unas simples tijeras








































« Última modificación: Julio 27, 2016, 04:08:46 pm por Medea »

Desconectado Medea

  • Global Moderator
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 8221
  • Lo que no sirve que no estorbe
Re:Curiosidades
« Respuesta #112 en: Agosto 15, 2016, 09:30:18 am »
De esta forma viven más de 100 personas en una CUEVA de CHINA


Una de las primeras viviendas del hombre fueron las cuevas, y para muchos puede ser todo un reto e incluso un lugar de ensueño en el que se atreverían a alojarse unos días y vivir una nueva experiencia en sus propias carnes. Así es como viven los habitantes de Zhongdong, un pueblo de unos 100 habitantes en la provincia de Guizhou (China), aunque no todo son facilidades…




La cueva está situada a 1.800 metros sobre el nivel del mar y la única forma de acceder a ella es a través de un camino a pie de una hora. El gobierno chino construyó casas cerca de la montaña para los lugareños, pero se negaron a mudarse diciendo que las casas eran de calidad inferior.




La cueva mide 230 metros de largo, 115 metros de ancho y 50 metros de alto. Viven 20 familias de la etnia minoritaria Miao, cultivando maíz en la montaña y criando gallinas, cerdos y cabras. En 2007 tenía una población de 100 personas.




En 2011 cerraron la escuela que había en la cueva, por lo que los niños se ven obligados a caminar cada día dos horas de ida y otras dos de vuelta para acudir a otro colegio. Para comprar comida y lo necesario deben ir a un mercado situado a 15 kilómetros.




Tienen una pista de baloncesto con la que se entretienen y algunas veces llega el periódico y funciona la televisión. Es prácticamente el único contacto que tienen con el mundo exterior.




Algunos lugareños explican que el pueblo se estableció después de la Revolución Comunista en 1949 para escapar del bandolerismo, mientras que otros afirman que el pueblo está en la cueva desde hace muchas generaciones.






Las casas están hechas de bambú y no tienen techo.




En la última década se ha implantado la electricidad, pero antes utilizaban chimeneas de leña para conseguir calefacción y poder cocinar.





Desconectado Medea

  • Global Moderator
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 8221
  • Lo que no sirve que no estorbe
Re:Curiosidades
« Respuesta #113 en: Agosto 22, 2016, 10:19:09 pm »
Doce datos curiosos que quizás no conocías sobre tu DNI.


1. En 1824, Fernando VII creó la Policía en España y le otorgó la potestad exclusiva para crear padrones que incluyeran edad, sexo, estado, profesión, y naturaleza del vecindario. Ésta fue su primera atribución, competencia que se ha mantenido hasta la actualidad y que ha vinculado históricamente a la Policía con el carné de identidad.

2. La creación de un nuevo documento se puso en marcha a través de un decreto el 2 de marzo de 1944, para tener más y mejor controlados a los españoles. Para el diseño del primer DNI se convocó un concurso público, que fue ganado por Aquilino Rieusset Planchón, recibiendo un premio de 30.000 pesetas de la época.

3. La iniciativa de crear un DNI partió de Franco, pese a lo cual tuvo que esperar hasta 1951 para estrenar su propio carné de identidad. Los primeros obligados a formalizarlo fueron los presos y los que permanecían en libertad vigilada. En segundo lugar, el personal masculino que por su profesión o negocio mudaba con asiduidad de domicilio. En tercer lugar, los varones residentes en ciudades de más de 100.000 habitantes. Luego, los hombres en localidades entre 25.000 y 100.000 habitantes, después las mujeres que viajaban por motivos de trabajo y así sucesivamente hasta completar con los años el conjunto de la sociedad.






4. Zaragoza fue la primera capital de provincia donde se expidió el DNI. El ensayo se extendió posteriormente a Valencia, y de allí se propagó al resto de las urbes hasta completar 59 equipos fijos distribuidos en todas las ciudades excepto Navarra.

5. Desde un principio, y con un método aún vigente, los números del DNI se asignaron por lotes a los equipos de expedición. Así, cada comisaría o equipo móvil que tramita el DNI, cuenta con un margen suficiente de números libres. Si agota ese cupo, se le otorga un nuevo lote, no necesariamente correlativo al anterior. Se destierra así una falsa creencia: los números bajos del DNI no correspondieron en el pasado a personas que ya han fallecido. Nadie ostenta «el número de un muerto» como se afirma sin fundamento en conversaciones de bar.

6. El número uno se lo adjudicó para sí Franco. El segundo llevaba el nombre de su mujer, Carmen Polo. Para su hija Carmen Franco y Polo fue a parar el número tres. Del cuarto al noveno han quedado vacantes. Del 10 en adelante y hasta el número 99, se bloquearon para la Familia Real Española. El número 10 se le asignó al rey Juan Carlos I, el 11 para Doña Sofía de Grecia, el 12 para la Infanta Elena y el 14 para la Infanta Cristina. El número 13 quedó sin usar debido a la superstición. El DNI del rey Felipe VI luce el número 15.


7. Un total de siete tarjetas con diferentes diseños han servido de soporte al DNI. La primera data de 1951 e incluía los datos de filiación, profesión, empleo o cargo. De color verde, adjuntaba el águila de San Juan característica del régimen franquista. Además se señalaba la categoría del sujeto en arreglo a su economía.

8. La segunda llegó en 1962 e incorporaba estado civil y grupo sanguíneo. Su color azul respondía al tono corporativo de la Policía. Desaparece el sexo del sujeto

9. Todos los españoles tendrán derecho a que se les expida el Documento Nacional de Identidad, siendo obligatoria su obtención por los mayores de catorce años residentes en España y para los de igual edad que, residiendo en el extranjero, se trasladen a España por tiempo no inferior a seis meses.

10. No hay obligación para el ciudadano de llevar permanentemente el Documento Nacional de Identidad, pero si hay obligación de identificarse y de exhibirlo a la autoridad si se lleva. Si el DNI fuera requerido por la autoridad o sus agentes y no pudiera ser mostrado por no llevarlo en ese momento, se podrá mostrar otro documento para identificarse.

11. En octubre de 2015, España había emitido más de 44 millones de DNI electrónicos.

12. Las tres líneas de números que hay en el inferior de la cara posterior del DNI son sólo datos de seguridad del documento, es falso que las flechas entre los números apuntan hacia la derecha si el propietario tiene antecedentes penales o que el número que aparece aislado significa cuántas personas en España tienen tu mismo nombre. Ese número no quiere decir nada.




Desconectado Nefertari33

  • Habitual
  • **
  • Mensajes: 128
Re:Curiosidades
« Respuesta #114 en: Septiembre 03, 2016, 11:09:45 pm »
Muy curioso, jaja.
You are not allowed to view links. Register or Login

Desconectado Medea

  • Global Moderator
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 8221
  • Lo que no sirve que no estorbe
Re:Curiosidades
« Respuesta #115 en: Septiembre 05, 2016, 08:30:21 am »
Estos son los rituales más surrealistas vistos por el mundo


Cada cultura es diferente y tiene sus propias costumbres y rituales que las distingue de las demás y representan la historia que hay detrás de cada pueblo. Muchas de ellas son tan diferentes y poco convencionales que, vistas desde una perspectiva fuera de estas comunidades, han sorprendido e impactado a muchas personas de otros países y hoy os traemos algunos ejemplos.



Festival Thaipusam




Es un festival originario del estado de Tamil Nadu (India) y se celebra en enero o febrero, en varias regiones con población tamil, como Malasia, Singapur o Sri Lanka. Consiste en peregrinar hasta las cuevas Batu para asistir a la procesión que porta el carro del dios Muruga o Kartikeya desde el templo Sri Mahamariamman.

Cientos de peregrinos se atraviesan la boca, lengua, brazos, pecho o espalda con afiladas agujas o ganchos de los que cuelgan las ofrendas, que suelen consistir en frutas o recipientes con leche.



La tribu Sateré- Mawé





Cuando los jóvenes cumplen 13 años, son enviados a la selva del Amazonas a recoger hormigas bala, que tienen la picadura más dolorosa en el mundo. Los ritos de iniciación consisten en introducir las manos 20 veces en unos decorados guantes llenos de hormigas bala para recibir cientos de picaduras. Superada la prueba, se convierte en un verdadero guerrero Sateré Mawé.



El ritual de enterramiento Yanomami






Habitan principalmente en el estado Amazonas (Venezuela) además y en los estados brasileños de Amazonas y Roraima. Cuando un miembro de su sociedad muere, el cuerpo es quemado y sus cenizas se mezclan en una sopa de plátano. Los parientes del difunto deben beber la sustancia para que su alma viva dentro de ellos por siempre y asumir como propia la fuerza vital del individuo.



Los indígenas del valle de Baliem





Las mujeres dani se cortan un dedo cada vez que alguien de la familia muere como forma de demostrar que comparten su dolor. Es una muestra de amor, pues sus extremidades son enterradas con el cuerpo del que muere, para demostrarle que aún lo quieren.



El limado de dientes en Bali





Se celebra durante el tránsito de la pubertad a la edad adulta. En Bali, el relleno de dientes representa bienestar social, estético y espiritual y su principal objetivo es librarse de las fuerzas del mal que no se ven. Los eventos se llevan a cabo durante la madrugada, antes de que el Sol salga.



Los féretros colgados





Tiene su origen en el grupo étnico Bo de China hace unos 2.500 años. En algunas zonas de China, Indonesia y Filipinas, los ataúdes no se entierran, sino que los féretros se colocan en las cuevas, en paredes muy altas y se dejan colgando. Algunos dicen que la práctica se hace para resucitar a los muertos más cerca del cielo, manteniendo los cuerpos lejos de los animales depredadores en tierra. Otros dicen que se guardaban las tierras preciosas para la agricultura, ya que escaseaban.



Lanzamiento de bebés en India






Todos los años, los nuevos padres de Sholapur repiten la tradición de lanzar a sus bebés desde unos 15 metros de altura. La práctica consiste en que un sacerdote lanza a los recién nacidos y niños de hasta dos años desde lo alto de un templo y un grupo de personas los atrapa con una manta. Es una práctica amparada por la ley y se hace para que los niños tengan suerte y fortaleza el resto de su vida.



El escupitajo





En la tribu Masái de Kenya existe la siguiente tradición: cuando un bebé nace, tiene que ser cargado por todas las mujeres presentes y cada una debe escupirle al niño en la boca, con esto aseguran que tenga buena fortuna en la vida. Además, para saludar a un anciano hay que escupir en la mano antes de dársela como muestra de respeto, o simplemente para saludar a los amigos y familiares cercanos.


Las novias en Escocia





Las novias y novios son bañados con té, huevos, natillas y otros alimentos pegajosos; y después, tienen que pasearse por el pueblo totalmente pringados y oliendo mal. El objetivo es concienciar que, tras superar esa situación tan humillante, ningún problema del matrimonio será tan grave.

Conectado zolo

  • Consigliere
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 22863
  • Un Mes, Un Año o Toda Una Vida, Da Igual, Estare
Re:Curiosidades
« Respuesta #116 en: Septiembre 05, 2016, 09:51:52 am »
Una vez mas, darte las gracias por comartir con nosotros todas estas historias curiosas que son tremendamente interesantes y muy entretenidas

« Última modificación: Septiembre 05, 2016, 11:32:31 am por zolo »
You are not allowed to view links. Register or Login

Desconectado Medea

  • Global Moderator
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 8221
  • Lo que no sirve que no estorbe
Re:Curiosidades
« Respuesta #117 en: Septiembre 05, 2016, 10:34:27 am »
a vosotros por leerlas  :-*

Desconectado Medea

  • Global Moderator
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 8221
  • Lo que no sirve que no estorbe
Re:Curiosidades
« Respuesta #118 en: Septiembre 10, 2016, 12:33:07 pm »
PESCADO DE HIERRO PARA LA ANEMIA EN PAÍSES CON DEFICIENCIA ALIMENTARIA



El graduado de ciencia canadiense Christopher Charles visitó Camboya hace seis años descubrió que la anemia es un problema de salud enorme.

En los países en desarrollo como Camboya, la anemia es una condición extendida con casi el 50% de las mujeres y los niños que sufren de ésta enfermedad, causada principalmente por deficiencia de hierro.




se le ocurrió una de las ideas más novedosas del último siglo; inspirado en investigaciones previamente realizadas por él  mismo,  mostró que la cocción en ollas de hierro fundido incrementa el contenido de hierro de los alimentos, es así cómo decidió poner un trozo de hierro en la olla al cocinar




Si el iron fish se utiliza todos los días en la forma correcta, debe proporcionar el 75% de la ingesta diaria recomendada de un adulto de hierro y aún más de un niño.



“Puede hervir agua o sopa con el iron fish  durante al menos 10 minutos agregar un poco de jugo de limón que es importante para la absorción del hierro “.





« Última modificación: Septiembre 10, 2016, 12:35:11 pm por Medea »

Desconectado Nefertari33

  • Habitual
  • **
  • Mensajes: 128
Re:Curiosidades
« Respuesta #119 en: Septiembre 10, 2016, 08:43:40 pm »
Jo.er, y yo que me estuve hinchando a hierro en medicamento que sientan fatal al estómago y el intestino...

Pero claro, el pez ese seguro que es mucho más barato.
You are not allowed to view links. Register or Login

Tags:
Tags:

 


SMF 2.0.19 | SMF © 2016, Simple Machines
Paginas Afiliadas
Twitter - FaceBook - Daraxblog
Designed by Smf Personal