Bienvenido a Tecnohackers

Tecnohackers » General del foro » Off Topic
 » 

Curiosidades



Autor Tema: Curiosidades  (Leído 71965 veces)

Desconectado Medea

  • Global Moderator
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 8274
  • Lo que no sirve que no estorbe
Re:Curiosidades
« Respuesta #750 en: Enero 18, 2023, 05:29:53 pm »
ANTIGUOS LAVADEROS

You are not allowed to view links. Register or Login

Vista de la Lavaderos de Almoloya de la Ciudad de Puebla de Zaragoza ca. 1920.
Aprovechando un manantial, se construyeron los lavaderos públicos que adoptaron el nombre de Almoloya por un río cercano que también se conoció como río de San Francisco.
Actualmente, estos lavaderos se encuentran en la zona del Paseo Viejo de San Francisco.
La parte trasera de la Capilla del Cireneo fue el espacio donde las lavanderas ponían a secar la ropa.
Hugo Leicht en su libro "Las Calles de Puebla" hace referencia a que los Lavaderos de Almoloya datan de 1704 y dice:
"En el barrio de San Francisco y doctrina de Santa Cruz (hoy calle 10 Norte a un costado de la 14 Oriente) existe una casa en que hay tres manantiales de agua".
Estos manantiales se encontraban aproximadamente a 70 metros del Río de San Francisco por lo que únicamente se utilizaban para lavar ropa, labor que llevaban a cabo las "lavanderas".
Para 1815, según refiere Leicht, se escribía que:
"Los lavaderos públicos de Almoloya se están cayendo, debido al poco declive de la zona".
Y fue hasta 1863 que el Ayuntamiento mandó que se destruyeran "los mal formados lavaderos a orillas del Paseo Viejo".
Se construyeron nuevos lavaderos que tomaron el nombre de los viejos y se prohibió a las lavanderas realizar sus actividades en los viejos.
Así nacieron formalmente los Lavaderos de Almoloya que en azteca significa "el agua que brota".
En su momento fueron de gran modernidad pues permitía el flujo de agua a 20 lavaderos  por medio de una pileta principal. En ellos se lavaba la ropa de ricos y pobres y el lugar se convirtió en un punto de interacción social para las lavanderas, de aquí vienen frases como “ahí en el lavadero” o “lo oyó en el lavadero”.
El agua que irrigaba los lavaderos también irrigaba los baños de San Juan Bautista
Los lavaderos se cerraron en 1980 pero el pasado 15 de julio del 2017 se volvieron a abrir al público.


Desconectado manati

  • Amig@s De Tecno
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 11551
Re:Curiosidades
« Respuesta #751 en: Enero 19, 2023, 10:16:31 pm »
Madre mia, tenia olvidado este tema y eso que me encanta... Bueno, haremos un repaso...

@Medea... esa cueva que pusiste es cierto que me recuerda a los hijos de la tierra... y hablando de esta saga, a mi tambien me encanto... No he visto la peli, pero tengo todos los libros en papel a parte de en formato digital... de hecho postee en el foro la saga completa...
Los 2 ultimos libros ya se me hicieron un tanto largos y el ultimo sobre todo, algo ya soporifero... Considero que entro en el pecado comercial de estirar el chicle de todas las series o sagas... se preveen x numeros y si tiene bastante exito lo estiran metiendo situaciones de enredo... (celos, traiciones sentimentales, etc) No esta mal meter algo de esto pero alargar situaciones en libros tan tochos mola menos...

Pero si hay algo que se la debe de criticar a la autora de la saga, y es el tratamiento que da a la especie humana Neandertal...En la saga los neandertales aparecen como una especie muy atrasada y muy inferior a los Cromagnones tanto fisica donde les representa como simiescos como intelectual frente a los Cromagnones, altos, esbeltos y mucho mas inteligentes que los neandertales... y ademas presenta la extincion de estos como resultado de la expansion de los Cromagnones (Nosotros)...
Todo esto no es verdad... esta demostrado que los Neandertales en realidad no eran inferiores a nosotros, incluso habia facetas en las que nos superaban como por ejemplo en poderio fisico... Coincidimos con ellos en un corto espacio de tiempo de la prehistoria y tambien en un corto espacio fisico... Hoy en dia esta super aceptado que en su decadencia y extincion nada tuvimos que ver y que venimos de un antepasado comun...


Lo del traje de bomberos... ¡Madre mia! jamas habia visto algo asi...
La historia del Oso aun dentro de la guerra es enternecedora... para el oso tuvo que ser muy duro que me metieran en un zoologico...
Lo del arbol de camuflage si lo habia visto...
Esa tumba que aparece creo recordar que la foto la puse en el tema de epitafios, aunque no sabia de quien ni de donde era...
Muy curioso lo de Freddy Mercury, tambien la desconocia...
Bastante de acuerdo de los motivos de no entrar en guerra, aunque neutrales, neutrales no fuimos... A parte de la famosa division azul donde participaron de forma rotatoria unos 45 - 46.000 soldados... presto otros servicios y ayudas a Alemania... Tampoco parece que Histler insistiera mucho, viendo el estado del pais y del ejercito, lo que vio es que mas que una ayuda, españa podria ser un lastre..
Que fuerte lo de la medicina antigua jajajajajaja...

Muy buenas curiosidades bruji...
You are not allowed to view links. Register or Login

Desconectado Medea

  • Global Moderator
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 8274
  • Lo que no sirve que no estorbe
Re:Curiosidades
« Respuesta #752 en: Enero 23, 2023, 04:26:54 pm »
Zapatos espías 😁
Estos son zapatos usados por los espías durante la Primera Guerra Mundial.
Tenían la suela invertida (mirando hacia atrás) para engañar a los enemigos al seguir su rastro y dirigirlos en la dirección equivocada.



You are not allowed to view links. Register or Login


El cráneo Paracas más grande encontrado hasta ahora
Fue hallado en el poblado llamado Chongos, cerca de la cuidad de Pisco - Ica. Segun estudios que se le han realizaron, presenta la capacidad craneal de un 25% más que un cráneo normal, pesa un 60% más, también las cavidades oculares son mayores y la mandíbula más grande y compacta.



You are not allowed to view links. Register or Login


Muertes increíbles
Esta imagen nos muestra un cráneo de la época romana encontrado empalado con una gran púa.  Actualmente en exhibición en el Rheinischen Landesmuseum en Bonn, Alemania


You are not allowed to view links. Register or Login

Desconectado Medea

  • Global Moderator
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 8274
  • Lo que no sirve que no estorbe
Re:Curiosidades
« Respuesta #753 en: Enero 28, 2023, 03:47:26 pm »
Un estudiante indio que estudia en la Universidad de Madrás en Tamil Nadu, 1905. Mientras estudian a altas horas de la noche, los estudiantes solían atarse el cabello a un clavo en la pared para evitar quedarse dormidos.


You are not allowed to view links. Register or Login

Desconectado Medea

  • Global Moderator
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 8274
  • Lo que no sirve que no estorbe
Re:Curiosidades
« Respuesta #754 en: Febrero 04, 2023, 08:00:51 am »
Autorizan el primer buzón para “ABANDONAR BEBÉS” en Bélgica.

Aunque no lo creas, tras tres años de litigio la ONG belga Corvia recibió finalmente autorización para abrir el primer "buzón" para dejar recién nacidos de forma anónima en Bruselas.
La instalación de estas pequeñas cabinas para dejar bebés se hace con la intención de evitar más abandonos a la intemperie de los menores.
¿Cómo funciona el "buzón"?
En primer lugar, la madre -suponiendo que es ella quien asiste al lugar- tiene que empujar la puerta verde . Una vez abierta, adentro encontrará una cuna calefaccionada para dejar al bebé.
Al lado de la cuna, habrá un sobre donde encontrará una pieza única de un rompecabezas . Con esa pieza, la madre podrá identificar a su hijo más adelante si así lo deseara. Además, tiene la opción de dejar sus datos. Al cerrarse la puerta, esta se bloquea de manera permanente .
Gracias al aviso de una alarma, el conserje recién toma contacto con el bebé una vez que la persona se haya ido, de manera que no haya contacto entre quien deja al bebé y el responsable de la ONG. De inmediato se da aviso a un médico para que revise el estado de salud del recién nacido y se da aviso a las autoridades....esta idea debe de ser impuesta YAAA en latinoamerica ,la región del mundo donde más se abandonan bebés...



You are not allowed to view links. Register or Login

Desconectado manati

  • Amig@s De Tecno
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 11551
Re:Curiosidades
« Respuesta #755 en: Febrero 08, 2023, 06:59:07 pm »
Sentimientos encontrados me generan ese articulo de los buzones para bebes avandonados...
Por una parte me parece una excelente idea que beneficia a la seguridad del bebe, pero por otra parte, da repelus en ver un buzon en la calle para tal fin... Hay personas despiadadas que incluso se desprenden de sus recien nacidos en el cubo / camion de basura o en un rio, o lo entierran incluso vivo y esas no creo que se molesten en dejarlos en esos buzones... Por otra parte, las mujeres que se ven necesitadas para desprenden de sus bebes por diferentes razones tienen otras alternativas como las iglesias por ejemplo... No se, los buzones ufff lo metes y cierras la puerta...

-----------------------------------------------------------------------------------------

¿Por qué hay obeliscos por todo el mundo?

You are not allowed to view links. Register or Login

¿Sabías que los obeliscos son más que simples columnas de piedras talladas? Estos monumentos emblemáticos tienen una historia rica y fascinante que se remonta al antiguo Egipto y Roma. En este artículo veremos su historia, el significado de los obeliscos, así como su uso en marcas territoriales y como símbolo de poder y riqueza en la antigüedad.

¿Por qué hay obeliscos por todo el mundo?
Los obeliscos son columnas de piedra tallada que se han construido en distintas partes del mundo a lo largo de la historia. ¿Por qué se construyen los obeliscos?
¿Qué es un obelisco y para qué sirve? Los obeliscos son característicos por tener una forma alargada y estrecha con una punta afilada en la parte superior. Pero aunque se han construido en distintos lugares, son más comunes en Egipto y en Roma
.

Obeliscos en Egipto
La historia de los obeliscos egipcios es interesante. Estos monumentos son una parte importante de la cultura egipcia. ¿Cuál es el significado de los obeliscos egipcios?
En Egipto, los obeliscos se construían para honrar a los dioses y a los faraones (que se veían a sí mismos como dioses).
Los egipcios tenían la creencia de que los obeliscos conectaban el mundo físico con el mundo espiritual, y que servían de protección.
De hecho, en el antiguo Egipto, los obeliscos se llamaban «benbent». Esta palabra proviene de la palabra «benben», una piedra sagrada utilizada en el culto de la diosa Feat, la diosa egipcia de la fertilidad, y también en el culto al dios sol Ra.
Los soberanos egipcios construían los obeliscos, o bien para agradecer a este dios la protección y las victorias que les daba, o bien para hacerle alguna petición.
La forma de los obeliscos —inspirada, según se cree, en las pirámides— representa los rayos de luz solar que bajan a calentar e iluminar la Tierra.
Los obeliscos también se utilizaban como marcas territoriales, y se colocaban en el centro de las ciudades o en los templos para demostrar el poder y la riqueza de los faraones.


Obeliscos en Roma
El uso de los obeliscos en la antigua Roma está muy ligada a su historia y cultura.
En Roma, los obeliscos se construían como una manera de recordar a los gobernadores importantes y triunfos militares.
Puesto que los romanos eran un pueblo muy ambicioso, siempre estaban buscando maneras de alardear su poder y riqueza. Así que los obeliscos se convirtieron en su forma predilecta de hacerlo.
Los obeliscos romanos contenían inscripciones que relataban las hazañas de sus gobernantes y las victorias en las guerras.
¿Sabías que los romanos traían obeliscos de Egipto y de otros lugares, como Etiopía? Así es, y los colocaban en las plazas y parques públicos de la ciudad.
De hecho, aún existen en Roma 5 de los obeliscos que trajeron del antiguo Egipto. Actualmente la ciudad cuenta con 13 monumentos, la ciudad con más obeliscos en el mundo.


El origen de la palabra obelisco
¿Sabías que la palabra obelisco es de origen griego y hace referencia a los palos de hierro utilizados para asar carne?
La palabra «obelisco» proviene del griego «obeliskos», que a su vez se origina del egipcio «benbenet». El término «obelisco» se utilizó por primera vez por los griegos para referirse a estos monumentos, y se popularizó en el mundo occidental a través del latín «obeliscus»
.

Obeliscos en el mundo moderno

You are not allowed to view links. Register or Login

No solo Egipto y si quieres visitar Roma verás muchos de estos obeliscos. También en muchos lugares del mundo se han erigido estas columnas como una forma de conmemorar eventos importantes o para embellecer la ciudad.
Por ejemplo, actualmente se pueden observar obeliscos en París, Londres y Nueva York. Estos monumentos sirven para conmemorar eventos históricos como la Revolución Francesa, la Victoria en la Guerra de las Malvinas y el Centenario de la independencia de Estados Unidos, respectivamente.
Como vemos, cada obelisco cuenta su propia historia.
Con el propósito de honrar a los dioses egipcios y a los faraones, así como recordar las proezas militares de los romanos y sus gobernantes, hasta conmemorar sucesos históricos importantes, los obeliscos cuentan la historia y cultura del lugar.
Desde el antiguo Egipto y la antigua Roma, hay obeliscos por todo el mundo.

Una de tantas curiosidades de la historia que hallamos en nuestro Planeta Curioso. ¿Sabías alguno de estos datos curiosos de los obeliscos?
You are not allowed to view links. Register or Login

Desconectado Medea

  • Global Moderator
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 8274
  • Lo que no sirve que no estorbe
Re:Curiosidades
« Respuesta #756 en: Febrero 15, 2023, 01:17:07 pm »
El pez murciélago de labios rojos o pez murciélago de las Galápagos (Ogcocephalus darwini) es un pez de morfología inusual, boca de color rojo, casi pareciera que es lápiz labial.
Se encuentra alrededor de las Islas Galápagos en profundidades de 3 a 76 metros.


You are not allowed to view links. Register or Login

You are not allowed to view links. Register or Login

Desconectado Medea

  • Global Moderator
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 8274
  • Lo que no sirve que no estorbe
Re:Curiosidades
« Respuesta #757 en: Febrero 23, 2023, 01:45:21 pm »
En tiempos del emperador Tiberio, hacia el año 30 d.C., el historiador Valerio Massimo narró la historia de simón y Pero:
El anciano simón... no se sabe por qué motivo, había sido condenado a morir de hambre.
Cada día recibía en el calabozo la visita de su hija Pero, la joven estaba recién parida. Esto sucedia un día, tras otro... Hasta que los  guardias acabaron descubriendo, que Pero, en cada visita amamantaba a su padre para que no muriera de hambre.
Esto causó admiración entre las autoridades, que orgullosamente lo calificaron de "caridad romana" e inmediatamente pusieron en libertad al anciano.
Este hecho fue muy representado en el arte, tanto en la pintura, como en frescos y esculturas.
 "caridad romana" de Rubens, 1630.


You are not allowed to view links. Register or Login

Desconectado Medea

  • Global Moderator
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 8274
  • Lo que no sirve que no estorbe
Re:Curiosidades
« Respuesta #758 en: Abril 13, 2023, 03:53:44 pm »
PONER A PARIR

Viene de la antigua Esparta, cuando una mujer superaba los 9 meses de gestación, otras mujeres iban a su casa para discutir violentamente con ella, donde sacaban todos los trapos sucios y todos los reproches que se habían guardado durante la gestación, para evitar problemas al niño. Las discusiones acaloradas hacían que las mujeres rompieran aguas con mayor facilidad y precipitaba el parto.
Este rito tenía doble función, ya que al decirse todo a la cara, reforzaba los lazos de unión entre la población. Además si el bebé era varón,los espartanos pensaban que llegar al mundo en un ambiente hostil forjaría su carácter desde el nacimiento.
Por estos motivos era normal la expresión “ir a poner a parir a alguien”, ya que se esperaba que la discusión ayudará a acelerar el parto.

You are not allowed to view links. Register or Login

Desconectado zolo

  • Consigliere
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 22909
  • Un Mes, Un Año o Toda Una Vida, Da Igual, Estare
Re:Curiosidades
« Respuesta #759 en: Abril 13, 2023, 06:54:49 pm »
Me encanta este tema

Ese pez con esos morros me parece repugnante, le veo asqueroso

Me ha gustado la historia de ese cuadro de Rubens que jamas habia oido o leido sobre ello... Pero eso de caridad romana una m... sera amor de hija por su padre...

... y lo de poner a parir, curioso, aunque por lo que he leido de la antigua esparta casi hay que creerse todo, pero eso de ponerse a caldo y insultarse en reunion con la parturienta es la leche...


You are not allowed to view links. Register or Login

Desconectado manati

  • Amig@s De Tecno
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 11551
Las 17 Muertes Más Absurdas De La Historia
« Respuesta #760 en: Mayo 02, 2023, 06:27:00 pm »
Las muertes absurdas de la historia del mundo es una recopilación sobre las muertes de famosos más tontas, irónicas y vergonzosas. En realidad hay muchas formas de morir. Pero estas son las más absurdas.

1. Clement Vallandingham murió mientras intentaba recrear un disparo accidental
Fue un abogado experto en ley criminal. Estaba defendiendo a un hombre que fue acusado de disparar y matar a un sujeto. Él quiso probar que el sujeto muerto se había disparado accidentalmente. Por eso recreó la escena de muerte con él mismo usando un arma que por error estaba cargada. Así que accidentalmente se disparó en 1871 y con su muerte demostró que el acusado era inocente.

2. Arnold Bennett murió al beber agua contaminada para probar que no lo estaba.
Bien dicho está que el que se ensalza termina humillado, y para éste soberbio novelista significó la muerte. Mientras se difundía que el agua de París estaba contaminada por tifus, Bennet juzgó de incultos a todos y decidió demostrarles que estaban equivocados. A los pocos días murió de tifus.

3. Papa Adriano IV se atragantó con una mosca. Murió asfixiado.
En boca cerrada no entran moscas, lástima que el Papa no alcanzó a cerrarla y se atraganto con la mosca que se atoró en su garganta. Murió de asfixia sin que nadie pudiera hacer algo por él.

4. Se dice que Tycho Brahe murió por no levantarse a orinar
Hay una teoría que afirma que Tycho Brahe falleció por aguantarse de las ganas de orinar tras una cena. Pero en 2010 una exhumación reveló que posiblemente fue envenenado con mercurio y no por aguantarse de ir al baño.

5. Pausanias murió por falta de agua mientras intentaba esconderse en un templo
Fue un general espartano que por tener una actitud déspota se ganó la enemistad de otros espartanos. Así que para vengarse de todos ellos mandó una carta para traicionarlos con el enemigo (el ejército persa), pero su carta fue interceptada por los mismos espartanos, así que ordenaron su ejecución. Entonces se le ocurrió la “brillante idea” de refugiarse en el templo de Atenea pues se consideraba suelo sagrado y, por eso estaba prohibido matar allí. Así que los espartanos taparon las puertas y el general murió por falta de comida y agua en 470 a. C

6. El rey Enrique I de Castilla murió accidentalmente con una piedra mientras jugaba con sus amigos.
Mientras jugaba con sus amigos, el joven Enrique I de Castilla de 13 años, fue golpeado por una piedra que cayó de una torre mientras jugaba con sus amigos. Él sería el próximo rey, pero no pudo gobernar.

7. Arquímedes fue asesinado por un soldado a quien fastidió.
El científico de la antigua Grecia, fue atravesado con una espada por un soldado, a quien irritó hasta el cansancio. Eso sucedió tras el sitio de Siracusa en la Segunda Guerra Púnica. Arquímedes hacía dibujos y cálculos en la arena, cuando un soldado le ordenó ir con Marcelo, el general romano. Como el científico se negó, el soldado lo asesinó.

8. Matthew Webb murió mientras trataba de cruzar nadando los rápidos del Niágara
Era un nadador profesional y fue el primer hombre que nadó el Canal de la Mancha en 1875, por eso se convirtió en toda una celebridad en aquel tiempo. También se sabe que estuvo flotando en un estanque con agua por 128 horas. Escribió un libro titulado “Nadar te hace feliz”. Por su amor a la natación y su enorme destreza, tuvo la “fascinante idea” de cruzar nadando los rápidos en las cataratas del Niágara, y al intentarlo un remolino lo absorbió y murió en 1883

9. Jean Baptiste Lully murió por las marcas que le dejaba la orquesta
Bien entrado en su papel murió por las heridas que le causó la barra de hierro con la que marcaba el compás en la orquesta. Para ser más específicos, la gangrena que invadió sus heridas fue lo que terminó matándolo.

10. Isadora Duncan murió tras enredarse su bufanda en la llanta de un automóvil
Tal cual. La excéntrica bailarina estadounidense subió a un coche y su bufanda se enredó en la llanta, terminando así su exitosa carrera.

11. Allan Pinkerton, un detective que murió mientras sólo caminaba
Fue el pionero en el negocio de las agencias de detectives pero no creas que murió a manos de un asesino mientras investigaba un caso, su muerte fue más simple y algo tonta, resbaló mientras caminaba. No murió del golpe, más bien fue la gangrena que lo invadió después de morder su lengua fuertemente tras haber caído.

12. Sigurd el Poderoso murió por una infección por los dientes de una cabeza colgada en su silla de montar
Fue un gobernante vikingo, que invadió Escocia y obtuvo la victoria. Su enemigo, Máel Brigte (posiblemente Mormaer de Moray) fue decapitado. Y para poder presumir su triunfo, tuvo la “enorme idea” de amarrar la cabeza del difunto a su silla de montar y mientras cabalgaba, los dientes de la cabeza decapitada fueron raspando su pierna, esa herida se infectó y provocó su muerte en 892.

13. Maximiliano de Austria murió por comer muchos melones
Muy sano, gustaba de comer mucha fruta, lamentablemente hasta lo bueno en exceso hace mal. En el caso del emperador germánico romano, se emocionó comiendo melón y murió por una fuerte indigestión.

14. Alejandro I de Grecia murió de rabia
Rabioso. Así se le podría decir y no por enojón, sino por la rabia que le pasó un mono que tenía de mascota. La infección terminó robándole la vida a este rey.

15. Agatocles con una palillo de madera
Este «tirano de Siracusa” murió por querer sacar la comida de entre los dientes, y es que se atragantó al utilizar un palillo y falleció.

16. Francis Bacon murió para comprobar si el frío conservar los alimentos
La curiosidad mató al gato y también a este célebre filósofo, abogado y escritor. Intentó comprobar si el frío era bueno para conservar los alimentos. Salió a enterrar un pollo crudo pero en el proceso pesco una neumonía, el final pues ya lo saben.

17. Franz Reichelt murió al probar que su invento servía

You are not allowed to view links. Register or Login

Era un sastre austriaco e inventor. Fabricó una especie de “abrigo-paracaídas”, pues era mitad abrigo y mitad paracaídas. Lo quiso probar arrojando un muñeco desde el primer piso de la torre Eiffel, pero éste se estrelló contra el suelo. Franz culpó al muñeco porque no abrió los brazos para hacer funcionar su invento. Así que tuvo la “genial idea” de probarlo él mismo, pero también se estrelló en el suelo y murió en 1912.
You are not allowed to view links. Register or Login

Desconectado Medea

  • Global Moderator
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 8274
  • Lo que no sirve que no estorbe
Re:Curiosidades
« Respuesta #761 en: Mayo 02, 2023, 06:45:48 pm »
valla unas muertes curiosas y tontas, me ha gustado mucho el post

Desconectado Medea

  • Global Moderator
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 8274
  • Lo que no sirve que no estorbe
Re:Curiosidades
« Respuesta #762 en: Mayo 07, 2023, 10:12:49 am »
LA  MÁSCARA DEL CASTIGO

La cruel técnica de la Edad Media para castigar a las chismosas.
Era una máscara de metal diseñada para causar humillación pública. Se originó en Gran Bretaña y se extendió a otros países europeos.
Durante la Edad Media, época en la que las mujeres prácticamente no tenían derechos y estaban siempre sujetas a los deseos de sus maridos, podían ser castigadas cruelmente si sus compañeros descubrían que estaban chismeando.
Hablar mal de los demás o discutir la vida de otras personas se consideraba una actitud que debía corregirse, y por lo tanto los hombres tenían derecho a usar lo que se conoció como "Brida de regaño" para castigar a sus esposas. Era un equipo similar a un artículo de tortura, que impedía que las mujeres hablaran. La “brida de reprensión” era una especie de máscara hecha de hierro, con una boquilla que presionaba contra la lengua. En algunos casos, la boquilla todavía tenía espinas, para causar dolor si la mujer intentaba hablar incluso con la máscara puesta.
Para hacer aún mayor la humillación, algunos hombres amarraron la máscara a una especie de collarín y obligaron a la esposa a caminar con él por la calle, para que pudiera mostrarle a todos en el pueblo que la mujer había sido sorprendida chismeando. En algunos casos, para llamar más la atención, los hombres colocaban pequeños cascabeles atados a la máscara.


You are not allowed to view links. Register or Login

Desconectado Medea

  • Global Moderator
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 8274
  • Lo que no sirve que no estorbe
Re:Curiosidades
« Respuesta #763 en: Mayo 11, 2023, 02:09:15 pm »
Manos de la caridad: Las monjas que masturbaban a soldados.
Las monjas pajilleras prestaban un servicio social a los soldados y víctimas de la guerra carlista española a mediados del siglo XIX.
En diciembre de 1840, se autorizaba la creación (por la voluntad del Obispo de Andalucía) del Cuerpo de Pajilleras del Hospicio de San Juan de Dios, de Málaga.
Las pajilleras de caridad (como se las empezó a denominar en toda la península) eran mujeres que, sin importar su aspecto físico o edad, prestaban consuelo con maniobras de masturbación a los numerosos soldados heridos en las batallas de la reciente guerra carlista española.
Esto se lo debemos a la Hermana Sor Ethel Sifuentes, una religiosa de cuarenta y cinco años que cumplía funciones de enfermera en el ya mencionado Hospicio. Sor Ethel había notado el mal talante, la ansiedad y la atmósfera saturada de testosterona en el pabellón de heridos del hospital. Decidió entonces poner manos a la obra y comenzó junto a algunas hermanas a “pajillear” (masturbar) a los robustos y viriles soldados sin hacer distingos de grado. Desde entonces, tanto a soldados como a oficiales, les tocaba su “pajilla” diaria. Los resultados fueron inmediatos.
El clima emocional cambió radicalmente en el pabellón y los exaltados hombres de armas volvieron a convivir cortésmente entre sí aunque, en muchos casos, hubiesen militado en bandos opuestos.
A las hermanitas pajilleras, se sumaron voluntarias seculares, atraídas por el deseo de prestar tan abnegado servicio. A estas voluntarias, se les impuso (a fin de resguardar el pudor y las buenas costumbres) el uso estricto de un uniforme: una holgada túnica que ocultaba las formas femeniles y un velo de lino que embozaba el rostro (quizá para no ser reconocidas).
El éxito rotundo, se tradujo en la proliferación de diversos cuerpos de pajilleras por todo el territorio nacional, agrupadas bajo distintas asociaciones y modalidades. Surgieron de esta suerte, el Cuerpo de Palilleras de La Reina, Las Pajilleras del Socorro de Huelva, Las Esclavas de la Pajilla del Corazón de María y ya entrado el siglo XX, las Pajilleras de la Pasionaria que tanto auxilio habrían de brindarle a las tropas de la República.
Fuente: Ups Cultura

PD-Mucho sabia esa monja de masturbar, por que seria..........

Tags:
Tags:

 


SMF 2.0.19 | SMF © 2016, Simple Machines
Paginas Afiliadas
Twitter - FaceBook - Daraxblog
Designed by Smf Personal