Bienvenido a Tecnohackers

Tecnohackers » General del foro » Off Topic
 » 

Cómo y dónde comprar productos tecnológicos en Internet de forma segura



Autor Tema: Cómo y dónde comprar productos tecnológicos en Internet de forma segura  (Leído 653 veces)

Conectado manati

  • Amig@s De Tecno
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 13284
Las compras de productos tecnológicos a través de Internet se han convertido en un habitual de estas fechas. El éxito de las ofertas y descuentos que, en días como los pasados Black Friday o Cyber Monday, las tiendas (y no solo las online) han lanzado a través de sus páginas web, es testigo de ello.

Parece claro que, con el paso de los años, hemos perdido el miedo a hacer compras online y que esta nueva forma de consumo se ha instalado ya en nuestras vidas. Y es que comprar por Internet conlleva un montón de ventajas: puedes seleccionar los productos que necesitas, incluso aquellos que no puedes encontrar cerca de casa, y recibirlos donde prefieras al cabo de pocos días; seguramente evitarás las colas y aglomeraciones típicas de estas fechas en tiendas físicas y centros comerciales y, quizá lo más importante, puedes beneficiarte de ofertas, descuentos y grandes chollos que probablemente no encontrarás en ningún otro lugar.

Comprar por Internet puede resultar realmente beneficioso, pero lo cierto es que también comporta riesgos, por lo que es necesario que tomes una serie de precauciones.

Consejos para comprar online de forma segura

◾Compra en páginas web seguras. Para verificar la seguridad de una web puedes fijarte en diferentes elementos: que la dirección aparezca como https:// (en lugar de http), que al lado de esta aparezca el icono de un candado cerrado, que la página cuente con las siglas SSL (“Secure Socket Layer“) o, incluso, que pertenezca a alguna asociación o grupo que fomente la protección al consumidor.

◾Verifica que la página web sea conocida y que tenga buena reputación. ¿Cómo? En primer lugar, debes asegurarte de que la web dispone de un servicio de atención al cliente y que puedes contactar directamente con ellos a través de un número de teléfono, un formulario web o una dirección de correo. También suele ser garantía de confianza que la página muestre calificaciones y experiencias de usuarios que han adquirido productos con anterioridad. Además, si la página tiene perfil en alguna red social resulta de ayuda consultar el número de seguidores y sus comentarios y comprobar que el contenido se actualice regularmente

◾Busca y revisa la política de privacidad y devoluciones y asegúrate de que respeta el derecho a desistimiento. Si se trata de una página confiable la tendrá en un lugar visible y estará actualizada. Este factor es bastante importante porque será lo que te permitirá cambiar o devolver el producto si no es lo que esperabas o si llega deteriorado o averiado.

◾Da solo los datos que consideres necesarios. Si te resulta extraño que para realizar una compra te pidan algún dato personal: móvil, nombre de familiares, fecha de nacimiento… ¡desconfía! Revisa que estás en una web segura y si aún así te sigue pareciendo raro evita hacer la compra.

◾Comprueba que la modalidad de pago es segura. El consumidor tiene derecho a que el pago se haga de la forma más segura posible. Actualmente las formas aceptadas para comprar online son: a través de tarjeta de crédito o débito, por transferencia bancaria, a través de PayPal o contra-reembolso.

◾Guarda los justificantes de compra. Es muy importante que guardes el ticket de las compras online que realices. Y no solo eso, conviene que también guardes cualquier página de resumen de la transacción o cualquier tipo de comunicación relacionada con la compra (en las páginas que no te permitan descargar un documento puedes hacerlo a través de una captura de pantalla).

◾Evita los enlaces de correo y anuncios sospechosos. En la época navideña es muy habitual que hackers y ciberdelincuentes se aprovechen de la gran cantidad de compras con anuncios falsos. Por eso, si una oferta te parece demasiado buena para ser verdad, lo mejor es que antes compares y analices la posibilidad de que sea real.

◾Utiliza una conexión Wi-Fi segura y asegúrate que tu equipo está actualizado y protegido. Los paquetes de información transmitidos a través de las conexiones públicas pueden ser capturados fácilmente por delincuentes informáticos. Por ello, lo mejor es utilizar una red Wi-Fi doméstica o, al menos, una conocida. Además, contar con un buen antivirus también resulta indispensable.

Las mejores tiendas online para comprar productos tecnológicos

A continuación te ofrecemos un listado de páginas web que cumplen con todos los requisitos de seguridad y que, además, regularmente lanzan ofertas y descuentos de los que seguramente podrás beneficiarte si estás pensando en regalar tecnología estas navidades:

1.PC Componentes
Fundada en el año 2005 en Alhama de Murcia, se trata de la tienda informática por excelencia a nivel nacional. Su página web recibe una media de 90.000 visitas diarias debido al gran catálogo del que dispone y los competitivos precios que ofrece. En ella podrás encontrar desde ordenadores y móviles hasta videoconsolas, juegos y componentes de estos mismos dispositivos.

Además, no suele cobrar por los gastos de envío y dispone de una rápida tramitación de la garantía de los productos sin ningún tipo de coste para devoluciones y cambios. Los tiempos de entrega no suelen superar las 48 horas. Y cuentan con un servicio de montaje y reparación, proporcionando un servicio de atención al cliente muy completo.

2.Amazon
Si PC Componentes es el referente a nivel español, Amazon lo es a nivel mundial. Fundada en 1995, fue una de las primeras páginas online que se dedicó a la venta de productos tecnológicos. Se trata de una de las mejores tiendas para la comunidad tecnológica y para los aficionados a las compras en general ya que cuenta con diferentes líneas de producto: música, cine, libros, ropa, tecnología… La web también es famosa por sus ajustados precios y por la multitud de ofertas y descuentos que lanza periódicamente.

Actualmente Amazon cuenta con tres grandes centros logísticos en territorio español, dos en Madrid, en las localidades de Getafe y Alcobendas y otro en el Prat de Llobregat, Barcelona. Además, la empresa ya trabaja en la construcción del que será su almacén más grande a nivel nacional, que se situará en la localidad toledana de Illescas. Esta  apuesta por la apertura de grandes centros logísticos en nuestro país les ha permitido en los últimos años garantizar la entrega de sus productos en menos de una semana.

También dispone del novedoso servicio Amazon Premium, con el que el usuario puede beneficiarse de ofertas exclusivas y recibir sus compras en tan solo 24 horas pagando un cuota anual de 14,95€.

3.Rakuten
Rakuten es, además del nuevo patrocinador principal del Futbol Club Barcelona, un portal web de venta de multitud de productos, entre ellos, tecnología. El denominado Amazon chino ha llegado a nuestro país en los últimos meses y por ello ofrece atractivas ofertas de apertura.

La página funciona como un intermediario, es decir, una vez seleccionado el producto que deseas comprar, ella misma te dirige a la página original que vende el artículo. El pago, no obstante, se hace a Rakuten, que luego se encarga de hacerlo llegar a la tienda original.

Con motivo de su llegada a España, Rakuten ha lanzado el programa Súper Puntos, con el que ofrece ventajas y descuentos. Solo hay que registrarse en la página y realizar una primera compra para poder aprovechar de las atractivas ofertas.

4.Fnac.es
Aunque a priori pueda parecer que se trata de la página online de la tienda física Fnac, se trata de plataformas distintas. La web comercializa la mayoría de productos que hay en tienda, pero además, en este portal el usuario puede encontrar ofertas y descuentos que raramente se aplicarán en la tienda física.

Una gran ventaja de este portal es que puedes aprovecharte de los descuentos existentes y ahorrarte los gastos de envío recogiéndolos en la tienda física que prefieras.

También destaca la posibilidad que ofrece de vender productos ya usados a través de su “Marketplace”.

5.Pixmania
Este portal web, que nació hace 6 años destinado principalmente al mundo de la fotografía, es una alternativa interesante, ya que desde hace unos años ha empezado a distribuir multitud de productos tecnológicos y culturales

Los precios de Pixmania son bastante competitivos y, además, dispone de un programa de fidelidad que ofrece descuentos, gastos de envío reducidos y ampliaciones de garantía.

El mismo grupo empresarial dispone de otro portal, pixmania-pro.com, destinado al mercado profesional y en el que los usuarios pueden beneficiarse de ventajas como descuentos por el valor del IVA de determinados productos.

En definitiva, estas cinco páginas web son solo un ejemplo de los millones de portales que existen en la red donde podemos adquirir productos tecnológicos y de cualquier otro tipo. Al fin y al cabo, además de los factores de seguridad básicos que hemos comentado, solo es necesario aplicar la lógica si no queremos que nos engañen en nuestras compras online.


Fuente: tublogtecnologico






You are not allowed to view links. Register or Login

Tags:
Tags:

 


SMF 2.0.19 | SMF © 2016, Simple Machines
Paginas Afiliadas
Twitter - FaceBook - Daraxblog
Designed by Smf Personal