Bienvenido a Tecnohackers

Tecnohackers » Comunicaciones y Redes » Redes e Internet » Manuales y Libros De Redes e Internet
 » 

Certificado Digital - Que es y para que sirve



Autor Tema: Certificado Digital - Que es y para que sirve  (Leído 1406 veces)

Desconectado manati

  • Amig@s De Tecno
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 13284
Certificado Digital - Que es y para que sirve
« en: Noviembre 19, 2018, 09:40:52 am »
Nuestra vida digital cada vez se expande a más terrenos, incluyendo nuestra relación con la Administración. Gracias al Certificado Digital podremos hacer cualquier trámite administrativo desde casa.

Cada día que pasa nuestra vida digital está más interconectada con nuestra vida en el mundo real. Nuestros datos están flotando por la red revelando muchos detalles sobre nosotros: qué cosas nos gustan, qué cosas no, nuestro nombre, dirección... hay una miríada de cosas que se podrían relacionar con nosotros. Pero, ¿hay alguna forma de demostrar más allá de toda duda que la persona tras nuestro teclado somos nosotros? Sí, a través de un Certificado Digital de identidad. Gracias a ellos en algunos países europeos se han colocado a la vanguardia del continente en muchos asuntos administrativos, y por ahora su utilidad se está centrando en esas lides.
 
¿Qué es un Certificado Digital? ¿Puedo yo solicitar uno? ¿Qué hago exactamente con él cuando lo tenga?

Qué es un certificado digital
 
Un Certificado Digital es un sistema de identificación digital legal y jurídicamente válido utilizado por todo tipo de instituciones y organismos para la verificación de credencias personales y la realización de trámites y gestiones. A través de él la Administración puede ofrecer servicios de distinta índole a los ciudadanos, como por ejemplo la firma de documentos, por Internet.

Todo Certificado Digital consta de una pareja de claves criptográficas (una pública y otra privada) que se crean mediante un algoritmo matemático. En este aspecto funciona igual que las comunicaciones seguras por Internet: todo lo que se cifre con una de las claves sólo se puede descifrar con su pareja.

You are not allowed to view links. Register or Login

¿Para quién es cada una de esas claves? La clave privada es para el titular del Certificado. Debe conservarla bien y en todo momento, o de lo contrario alguien podría intentar suplantar su identidad. Si eso ocurriese, se debería proceder a revocar el certificado lo más rápido posible.
 
La clave pública, por otro lado, forma parte del Certificado Digital en sí; un documento digital que contiene la clave pública junto con los datos del titular. Este documento está siempre firmado por una Autoridad de Certificación, que es una entidad de confianza que asegura de que los datos contenidos en la clave pública son los del titular.

¿Para qué sirve un Certificado Digital?
 
La ventaja principal de contar con un Certificado Digital es el importante ahorro de tiempo y dinero al realizar todos nuestros trámites administrativos por Internet; a cualquier hora y en cualquier lugar. En otras palabras, cualquier trámite burocrático que antes exigía horas de cola y tener que madrugar para poder llegar a presentar cualquier documento a tiempo ahora será cuestión de segundos.

Con el Certificado Digital se puede hacer todo esto entre otras cosas:

◾Presentación y liquidación de impuestos.
◾Presentación de recursos y reclamaciones.
◾Cumplimentación de los datos del censo de población y viviendas.
◾Consulta e inscripción en el padrón municipal.
◾Consulta de multas de circulación.
◾Consulta y trámites para solicitud de subvenciones.
◾Consulta de asignación de colegios electorales.
◾Actuaciones comunicadas.
◾Firma electrónica de documentos y formularios oficiales.

En algunos países, como Estonia, se puede incluso votar de forma telemática en las elecciones. Teniendo en cuenta que el pequeño país de Europa del Este está considerado como una de las puntas de lanza del desarrollo digital del continente (hay quienes lo equiparan con Silicon Valley), tampoco sorprende.


Cómo obtener el Certificado Digital

You are not allowed to view links. Register or Login

Para obtener el Certificado Digital, en primer lugar, hay que entrar en la web de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Desde la propia web comentan que recomiendan usar Internet Explorer o Mozilla Firefox como navegadores para una mejor experiencia.

Una vez dentro vamos a la sección Certificación Digital, donde encontraremos cuatro tipos de certificación:

◾Para personas físicas.
◾Para representantes de personas jurídicas, que sean administradores únicos o solidarios.
◾Para representantes de personas jurídicas.
◾Para representantes de entidades sin personalidad jurídica.

El que nos interesa es el Certificado Digital para personas físicas, donde se nos presentarán diversas opciones. La más común suele ser solicitar el Certificado mediante software, para lo que tendremos que introducir nuestros datos personales, incluyendo nuestro correo electrónico.

La entidad certificadora nos enviará un código de solicitud a nuestro email, que tendremos que llevar impreso a la Agencia Tributaria junto con nuestro DNI para acreditar nuestra identidad. Una vez hayamos hecho esto, podremos acreditar nuestra identidad en la web de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre y descargar el Certificado Digital que nos corresponde. Para ello sólo tendremos que cumplimentar los datos que nos pida la web, y ya está. El documento se guardará en nuestro disco duro (es recomendable hacer una copia de seguridad).

Fuente:
Serguio Agudo
Malavida.com
You are not allowed to view links. Register or Login

Desconectado Medea

  • Global Moderator
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 8505
  • Lo que no sirve que no estorbe
Re:Certificado Digital - Que es y para que sirve
« Respuesta #1 en: Noviembre 19, 2018, 09:56:20 am »
gracias manati


Desconectado manati

  • Amig@s De Tecno
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 13284
Re:Certificado Digital - Que es y para que sirve
« Respuesta #2 en: Noviembre 19, 2018, 09:44:10 pm »
A ti por comentar...

 8)
You are not allowed to view links. Register or Login

Tags:
Tags:

 


SMF 2.0.19 | SMF © 2016, Simple Machines
Paginas Afiliadas
Twitter - FaceBook - Daraxblog
Designed by Smf Personal