Bienvenido a Tecnohackers

Tecnohackers » Cultura y Ocio » Biblioteca General Academica y Didactica » Gramatica y Lengua
 » 

Beristain Helena - Diccionario De Retorica Y Poetica (p1 - 257) [Diccionarios]



Autor Tema: Beristain Helena - Diccionario De Retorica Y Poetica (p1 - 257) [Diccionarios]  (Leído 988 veces)

alma_triste

  • Visitante
Beristain Helena - Diccionario De Retorica Y Poetica (p1 - 257) [Diccionarios]

You are not allowed to view links. Register or Login

BIOGRAFIA:
Beristáin, Helena
Nació en la ciudad de México el 15 de noviembre de 1927.

Maestra en bibliotecología y en lengua y literatura españolas, obtuvo el doctorado en letras por la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con más de treinta años de experiencia en docencia e investigación.

Realizó algunos cursos de sistematización de la enseñanza en la Comisión de Nuevos Métodos de Enseñanza y Didáctica General en el Centro de Didáctica de la misma universidad.

Editora y colaboradora de la revista Rueca (1948).

En 1960 fue becada por el gobierno italiano para estudiar en Roma métodos de restauración de libros y manuscritos.

Directora del Departamento de Literatura de la Escuela Nacional Preparatoria (1969-1975).

En la Universidad Nacional ha sido profesora de la Facultad de Filosofía y Letras, investigadora en el Instituto de Investigaciones Filológicas, representante al Consejo Técnico de la Investigación Científica y de Humanidades, e Investigadora Nacional.

OBRAS:

ENSAYO:

Reflejos de la Revolución Mexicana en la novela .( Tesis Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 1963).

Español 4o. curso, (en colaboración con Lucero Lozano, 1967)

Método de restauración de libros y documentos. Síntesis. (1968)

Gramática estructural de la lengua española. (1975)

Español para secundaria abierta, 3 vols. (1976)

Guía para la lectura comentada de textos literarios, Parte I (1977).

Análisis estructural del relato literario. (1982)

Diccionario de retórica y poética. (1985)

Análisis e interpretación del poema lírico. (1989)

POESIA:

Cantos sencillos.1944-1964. (1965
Helena Beristáin es maestra en Biblioteconomía y maestra y doctora en Letras Hispánicas por la UNAM, donde actualmente es catedrática e investigadora emérita en el Centro de Poéticas del Instituto de Investigaciones Filológicas. Ha publicado un sinnúmero de artículos en revistas especializadas, a nivel nacional e internacional. Es, además, responsable de la colección Bitácora de Retórica de la UNAM. y autora de una amplia lista de libros, entre los que cabe mencionar: Guía para la lectura comentada de textos literarios (1977), Imponer la gracia. Procedimientos de desautomatización en la poesía de Rubén Bonifaz Nuño (1987), Análisis e interpretación del poema lírico (1998), Diccionario de retórica y poética (ed. Corregida y aumentada, 1997), Análisis estructural del relato literario (1997),

RESEÑA:
La retórica es el arte de hacer discursos gramaticalmente correctos, elegantes y, sobre todo, persuasivos (Beristáin, 1988 :421). La retórica es la disciplina que tiene por objeto de estudio la producción y análisis de los discursos desde la perspectiva de la elocuencia y la persuasión. Sus orígenes se remontan al S. V a. C. Desde entonces, en diversas etapas, la retórica ha jugado un papel determinante en el desarrollo cultural de occidente. Durante los siglos XVI, XVII y XVIII, la retórica imprimió un sello particular a la vida cultural, educativa, religiosa, social y, de manera especial, a la actividad artística de Europa. No sólo la literatura, la poesía o el teatro resintieron su influencia, también la pintura, la escultura, aún la arquitectura y, sobre todo, la música, seducidas por el deslumbrante atractivo de su eficacia persuasiva, adoptaron los principios y métodos de esta antigua disciplina. Asume que la obra literaria es una estructura abstracta posible, en la cual existe constantes discursivas que pueden ser estudiadas por un estudio científico.
La poética,como disciplina propia del discurso literario, la poética tiene un objeto propio, la literatura, en la cual se diferenciará formalmente con otro tipo de discursos, como la lingüística, la sociología, la estética. Esto se debe a que el lenguaje de la literatura se diferencia de los otros lenguajes porque está constituido por un código poético. No obstante se puede apoyar en las otras ciencias en la medida que el lenguaje forme parte del objeto. Tales como las disciplinas que traten del discurso.

Descarga:

You are not allowed to view links. Register or Login

pass: 1libro+

Tags:
Tags:

 


SMF 2.0.19 | SMF © 2016, Simple Machines
Paginas Afiliadas
Twitter - FaceBook - Daraxblog
Designed by Smf Personal