Bienvenido a Tecnohackers

Tecnohackers » Area Tecnica » Hardware y Asistencia Tecnica » Biblioteca Tecnica Hardware
 » 

PC PORTATIL PARA PRINCIPIANTES: Que Es, Proc y Mem, Pantalla, HDD, Grafica, etc



Autor Tema: PC PORTATIL PARA PRINCIPIANTES: Que Es, Proc y Mem, Pantalla, HDD, Grafica, etc  (Leído 1245 veces)

Conectado zolo

  • Consigliere
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 22446
  • Un Mes, Un Año o Toda Una Vida, Da Igual, Estare
[h1]PC PORTATIL PARA PRINCIPIANTES[/h1]


Si bien varios años atrás los ordenadores portátiles se utilizaban únicamente en el ámbito comercial, hoy en día cuentan con capacidades de procesamiento y almacenamiento similares a las de los equipos de escritorio, y pueden utilizarse fácilmente para fines multimedia de alta tecnología (lector de DVD, videojuegos, procesamiento de imágenes en 3D, etc.) Aunque el precio de un ordenador portátil es más alto que el de un equipo de escritorio debido a su capacidad de movilidad, también es cierto que sus posibilidades de uso son más variadas ya que puede transportarse prácticamente a cualquier sitio.

Sin embargo, dado su tamaño reducido, la mayoría de las piezas del ordenador portátil están integradas, y por lo tanto, no pueden reemplazarse. Ésta es la razón por la que el usuario debe elegir las características del ordenador portátil después de informarse bien, teniendo en mente el uso que le dará. Por otra parte, gracias a que los componentes vienen integrados de fábrica, se reduce el riesgo de incompatibilidad de hardware (conflictos de hardware).

¿Qué es un ordenador portátil?

Un ordenador portátil (también denominado equipo portátil) es un ordenador que integra todos los elementos necesarios para un correcto funcionamiento, entre ellos una fuente de alimentación a batería, una pantalla y un teclado, dispuestos en una carcasa pequeña (por lo general de 360 cm x 40 cm x 270 cm).


¿Por qué optar por un ordenador portátil?

La mayor ventaja que ofrece el ordenador portátil en comparación con el equipo de escritorio es su movilidad, así como su tamaño reducido. En contrapartida, su precio resulta por lo general más alto si tenemos en cuenta que su rendimiento no sale de lo común. Además la configuración de hardware del ordenador portátil es mucho menos adaptable, aunque es posible conectar periféricos externos adicionales gracias a los numerosos puertos de entrada y salida que el ordenador portátil posee. Por lo tanto, la motivación para adquirir un ordenador portátil debe ser, más que nada, la necesidad de movilidad o bien la de ahorrar espacio.

Además, con el advenimiento de las redes inalámbricas, y en particular WiFi, es cada vez más fácil conectarse a Internet en zonas locales de cobertura públicas o sencillamente en cualquier habitación del hogar, siempre que esté equipada con un terminal WiFi.

Para usos multimedia avanzados, (por ejemplo, manipulación digital de video, conexión a una cámara digital o a un reproductor de mp3, etc.), la elección debe hacerse en base al rendimiento del ordenador (y a su potencial tanto gráfico como informático) y a la cantidad y tipo de puertos de entrada y salida que se encuentran disponibles.

Procesador y memoria RAM

El procesador representa el cerebro del ordenador ya que procesa las instrucciones recibidas. Su velocidad de ejecución depende de la frecuencia (en MHz) utilizada, aunque es posible que dos procesadores de diferentes marcas, cuyas frecuencias sean muy diferentes, funcionen por igual.

Aunque la frecuencia del procesador constituye un criterio esencial en la elección de un ordenador portátil, actualmente es preferible decidir en base a la calidad de todos los componentes (tarjeta gráfica, memoria, etc.) y no sólo en base a la frecuencia del procesador.

Asimismo, la cantidad de memoria de acceso aleatorio (RAM) puede tener un efecto considerable en el rendimiento del ordenador, en especial en lo que respecta a fines multimedia. Además de la cantidad de memoria, también es importante prestar atención a la frecuencia de funcionamiento, que corresponde a la frecuencia a la que funcionarán los distintos periféricos

Pantalla

Los ordenadores portátiles cuentan con pantallas planas. En general, se trata de pantallas de matriz activa (casi todas equipadas con tecnología TFT, transistor de película delgada), en las que cada píxel se controla en forma individual, lo que le otorga una fluidez de visualización superior a la de las pantallas de matriz pasiva, en las que los píxeles se controlan por línea y por columna. Los ordenadores portátiles de última generación han incorporado la pantalla de matriz activa más que la de matriz pasiva.

La pantalla se caracteriza ante todo por su tamaño, expresado en pulgadas (una pulgada equivale a 2,54 cm) y corresponde a la medida del largo diagonal. A diferencia de las pantallas de rayos catódicos (pantallas CRT), el largo diagonal de la pantalla plana corresponde al área de visualización efectiva. Además, considerando la tecnología de cristal líquido utilizada en las pantallas planas, la calidad de la pantalla plana se puede definir por el tiempo de respuesta, es decir, la cantidad de tiempo que necesita para convertir un píxel de blanco a negro y de negro a blanco.

Por lo general, el formato de visualización es 4:3 (es decir, 4 unidades de ancho por 3 de alto), aunque existen formatos más exóticos cercanos a 16:9, como 15:10, que se adaptan a la visualización de secuencias de video (por ejemplo, DVD). En general, el largo diagonal de este tipo de pantallas no es un número entero (por ejemplo, 15,4 pulgadas).

Disco Duro

El disco duro es el área donde se almacena toda la información del ordenador, a diferencia de la RAM que es una memoria volátil que actúa solamente como área de tránsito de información mientras el ordenador está en funcionamiento. La característica más importante del disco duro es su capacidad (expresada en gigabytes), ya que es lo que determina la cantidad de datos (y en particular, de programas) que el usuario puede almacenar en él. Sin embargo, es una buena idea prestar especial atención a su rendimiento general (particularmente en relación con su velocidad de rotación), que puede afectar negativamente las capacidades generales del sistema si éste resulta demasiado pobre.

Sin embargo, el uso de discos duros externos (FireWire o USB 2.0) puede mejorar el rendimiento del ordenador portátil al eliminar completamente las limitaciones intrínsecas de los discos duros estándar y ampliar la capacidad de almacenamiento ad infinitum

Tarjeta Gráfica

En el ordenador portátil, la tarjeta gráfica está integrada, es decir que se trata de un chip gráfico especializado (conjunto de chips gráficos) soldado a la placa madre. Una vez que se adquiere el ordenador portátil, es imposible cambiar dicha tarjeta, de manera que si el ordenador va a utilizarse para aplicaciones gráficas (visualización o manipulación de video, videojuegos, aplicaciones en 3D, etc.), es mejor elegir un conjunto de chips gráficos de primera línea.

Lector o Grabadora de CD/DVD

Cada vez hay más ordenadores portátiles que incorporan lectores o grabadoras de CD-ROM o DVD-ROM entre sus características estándar en configuraciones de alto nivel. Cuando la unidad de disco combina varias de estas funciones, se denomina "combo".

Existen diferentes tipos de grabadoras de CD (con una capacidad de unos 700 Mb) y DVD (con una capacidad de unos 4.7 Gb).

•El término "CD-R" se refiere a discos compactos grabables.
•El término "CD-RW" se refiere a discos compactos regrabables.
•El término "DVD-R" se refiere a DVD grabables.
•El término "DVD-RAM" se refiere a DVD regrabables. Esto significa que existen dos estándares incompatibles promocionados a su vez por diferentes grupos de fabricadores:
•DVD+RW de Philips, cuyo rendimiento en términos de tiempo de grabación es, por lo general, ligeramente mejor que el del formato DVD-RW.
•DVD-RW, cuyo costo es ligeramente menor que el del DVD+RW.

Debe tenerse en cuenta que algunas grabadoras admiten ambos estándares y por ello se denominan grabadoras "multiformato".

Interfaces de salida/entrada

Las interfaces de salida/entrada permiten extender las funcionalidades del ordenador portátil, mediante la conexión de periféricos externos. Los ordenadores portátiles disponen de conectores PC Card (PCMCIA) que permiten la inserción de periféricos adicionales.

Aunque todos los ordenadores portátiles de última generación incluyen puertos USB, es una buena idea verificar si se trata de puertos USB 1.0, con un rendimiento máximo de 12 Mbit/s, o de puertos USB 2.0, con un rendimiento máximo de 480 Mbit/s.

Los puertos IEEE 1394 (con el nombre comercial FireWire en los equipos Apple e i.LINK en los equipos IBM compatibles) son una buena opción para aquellos usuarios que obtengan video de una cámara de video digital DV. Los puertos FireWire permiten un rendimiento de 800 Mbit/s.

Algunos ordenadores portátiles estándar vienen equipados con lectores multitarjetas que pueden leer memorias flash en los siguientes formatos: Secure digital (Tarjeta SD), tarjeta multimedia (MMC), tarjeta de memoria (MS), SmartMedia (SM), Compact Flash (CCM) y tarjeta de imagen xD. Este tipo de lector puede resultar de gran utilidad para aquellos usuarios que posean reproductores de MP3, cámaras digitales o asistentes digitales personales (PDA), ya que facilita el copiado directo de archivos (música o fotos digitales, por ejemplo) a un ancho de banda alto

Entrada/salida de audio y video

Si bien todos los ordenadores portátiles disponen de pantalla y altavoces internos, en algunas instancias es útil o incluso necesario conectarlos a sistemas estéreo o de video de alto rendimiento (por ejemplo, para una presentación o una proyección de DVD).

Los ordenadores portátiles estándar vienen equipados con un conector VGA, que permite la conexión a una pantalla externa o un proyector de video. Algunos ordenadores portátiles vienen equipados con una salida de video (denominada salida de TV), es decir que poseen un conector S-Video que permite la conexión directa del ordenador a la televisión.

Con respecto a la salida/entrada de audio, todos los ordenadores portátiles vienen equipados con auriculares estándar y clavijas para micrófono, así como altavoces estéreo de diversa calidad. La salida S/PDIF (salida de audio digital) le permite al usuario conectar el ordenador portátil a un sistema de sonido que admita Dolby Digital 5.1 (por ejemplo, para utilizar con un sistema de cine en casa).

Dispositivo señalador / Teclado

Los ordenadores portátiles estándar vienen equipados con un teclado y un dispositivo señalador incorporados. En general, el dispositivo señalador es un panel táctil, es decir, una superficie plana sensible al tacto que permite desplazar el cursor como si fuera un ratón. Algunos ordenadores vienen equipados con un trackpoint, es decir, un pequeño puntero (de color rojo, por lo general) en forma de goma de borrar sensible al tacto y ubicado en la parte central del teclado. Dicho puntero le permite al usuario desplazar el cursor con los dedos.

Tanto el teclado como el dispositivo señalador deben elegirse según sus cualidades ergonómicas. Es necesario probarlos a fin de determinar si resultan cómodos a la hora de utilizarlos.

También debe tenerse en cuenta que siempre es posible conectar un ratón tradicional al ordenador portátil para conseguir mayor comodidad

Movilidad y conectividad de red

En el mundo de las comunicaciones en que vivimos hoy, es imposible imaginar un ordenador portátil sin funcionalidades de red. Los términos nomadismo y movilidad se utilizan para referirse a las capacidad de los individuos de acceder a la información en Internet, sin importar el lugar en que se encuentren.

La mayoría de los ordenadores portátiles estándar vienen equipados con un módem 56K V90 que permite la conexión a Internet por vía telefónica (STN, red telefónica conmutada).

El conector "10/100 Mbit Fast Ethernet" puede utilizarse para conectar el ordenador portátil a una red de área local (LAN) o a un equipo de red como un módem ASDL, un router, un conmutador o incluso directamente a otro ordenador mediante un cable de red cruzado.

Con el advenimiento de las redes inalámbricas y el número cada vez mayor de puntos de acceso a la red inalámbrica públicos y privados (denominados zonas locales de cobertura), el concepto de nomadismo está adquiriendo un nuevo significado. Es por ello que algunos ordenadores portátiles estándar ahora incluyen adaptadores y tarjetas WiFi integradas. La tecnología WiFi permite que los ordenadores vengan equipados con adaptadores especializados (tarjetas WiFi) para conectarse entre sí a una distancia de hasta cientos de metros y también para conectarse a Internet gracias a un router inalámbrico (terminal WiFi). Existen varios estándares WiFi que utilizan diferentes canales de transmisión:

•WiFi 802.11a, para un rendimiento de 54 Mb/s (30 Mb/s de rendimiento real)
•WiFi 802.11b, para un rendimiento de 11 Mb/s (6 Mb/s de rendimiento real), con un alcance de hasta 300 metros en un espacio abierto
•WiFi 802.11g, para un rendimiento de 54 Mb/s (30 Mb/s de rendimiento real) en una banda de frecuencia de 2.4 GHz.

Algunos ordenadores portátiles vienen equipados con tecnología Bluetooth, otra tecnología de red inalámbrica. Sin embargo, dicha tecnología se utiliza principalmente para redes de área personal inalámbricas (WPAN), es decir, para dispositivos inalámbricos pequeños como teléfonos móviles, PDA, etc.

Si bien la tecnología IrDa (infrarrojo) permite la conexión de dispositivos pequeños entre sí en forma inalámbrica, a diferencia de la tecnología BlueTooth, posee ciertas limitaciones de distancia (varios centímetros enfrentados entre sí) y un rendimiento reducido

Características Técnicas

A la hora de adquirir un ordenador portátil, además de elegir elementos de hardware específicos, es importante sopesar detenidamente las siguientes características:

•Peso: un ordenador portátil está hecho para transportarse, por lo tanto es importante elegir el que sea más liviano. Sin embargo, deben evitarse los ordenadores portátiles livianos que disponen de muchos periféricos externos (lector de CD-ROM/DVD-ROM, ratón, fuente de alimentación, concentradores, etc.).
•Autonomía: la autonomía del ordenador depende de cuánta energía consumen sus componentes, así como de las características de la batería.
•NiCad (Níquel / Cadmio): batería recargable, hoy obsoleta debido a que padecía del denominado efecto de memoria, es decir, una disminución progresiva en la carga máxima cuando la recarga se realizaba cuando la batería no se había agotado por completo.
•NiMH (Níquel / Hidruro metálico): batería recargable que funciona mejor que las de níquel-cadmio.
•Li-Ion (Litio / Ion): batería recargable utilizada en la mayoría de los ordenadores portátiles. Las baterías de Li-Ion funcionan bien y su precio suele ser bastante razonable. Además, no padecen del efecto de memoria, lo que implica que no es necesario consumir por completo la carga de la batería antes de recargarla.
•Li-Polímero (Litio / Polímero): batería recargable equivalente a las de Li-Ion en términos de rendimiento, aunque mucho más liviana ya que dispone de un polímero sólido, mucho más liviano que los electrolitos y el separador microporoso de las baterías de Li-Ion. Sin embargo, las baterías de Li-Polímero demoran más en cargarse y su vida útil es por lo general más corta.

En general, la autonomía del ordenador se expresa en la cantidad de tiempo que puede permanecer en modo suspendido y en uso.
•Temperatura de funcionamiento: el funcionamiento de ciertas piezas del ordenador portátil (en particular, el procesador) hace que la temperatura del ordenador aumente, lo cual puede convertirse en una molestia (en especial si el teclado se calienta demasiado

 El recalentamiento puede convertirse en un peligro real y creciente cuando el ordenador portátil está funcionando con la pantalla baja, ya que esto puede impedir una correcta disipación térmica.
 
•Ruido: con el fin de disipar el calor provocado por el funcionamiento de las diferentes piezas del equipo (en especial, el procesador), el ordenador portátil a veces viene equipado con dispositivos de evacuación del calor, como ventiladores, que pueden ocasionar ruidos fuertes y molestos. Esto también puede suceder con los motores que operan los discos duros y los lectores y las grabadoras de CD/DVD. Por lo tanto, es una buena idea que los compradores averigüen el nivel de ruido que produce el ordenador cuando se encuentra en funcionamiento.

Base de conexión

Algunos ordenadores portátiles incluyen una base de conexión, es decir, el dispositivo en el que encaja el ordenador portátil para conectarlo fácilmente al teclado, el ratón, la pantalla, etc.

Garantía

La compra de un ordenador portátil representa una gran inversión. Por lo tanto, es necesario protegerse de los riesgos asociados con las fallas informáticas mediante una garantía. La garantía es incluso más importante en el caso de los ordenadores portátiles ya que no es posible cambiar sus piezas (tarjeta gráfica, tarjeta de sonido, etc.) como lo haríamos si se tratase de un equipo de escritorio. La mayoría de las ofertas incluyen automáticamente al menos un año de garantía, aunque podría ser una buena idea aprovechar una garantía extendida de varios años para cubrir la máxima cantidad de riesgos posibles.

 Es necesario asegurarse de obtener información sobre el tipo de daños que cubre la garantía. Por lo general las baterías no están cubiertas.

Paquete de software

Cuando se adquiere un ordenador portátil, éste viene equipado en forma casi sistemática con un sistema operativo, aunque algunos incluyen un paquete completo de software útil, como herramientas de oficina, enciclopedias o incluso software antivirus. Es una buena idea tener esta información presente a la hora de adquirir un ordenador portátil.

Cubierta de protección

Si el usuario va a viajar con el ordenador, es necesario disponer de un bolso para el ordenador, a fin de protegerlo cuando se transporta junto con todos sus accesorios.

Además, es muy recomendable invertir en un cable de seguridad (Kensington ComboSaver), que permita conectar el ordenador portátil a un mueble fijo, gracias a la muesca estándar que poseen casi todos los ordenadores portátiles del mercado

Fuente: Kioskea.net



« Última modificación: Diciembre 08, 2009, 03:01:05 pm por zolo »
You are not allowed to view links. Register or Login

Tags:
Tags:

 


SMF 2.0.19 | SMF © 2016, Simple Machines
Paginas Afiliadas
Twitter - FaceBook - Daraxblog
Designed by Smf Personal