Bienvenido a Tecnohackers

Tecnohackers » Area Tecnica » Hardware y Asistencia Tecnica » Biblioteca Tecnica Hardware
 » 

BUS FIREWIRE (IEEE 1394) PARA PRINCIPIANTES: Estandares, Conectores, C/ Funciona



Autor Tema: BUS FIREWIRE (IEEE 1394) PARA PRINCIPIANTES: Estandares, Conectores, C/ Funciona  (Leído 1007 veces)

Desconectado zolo

  • Consigliere
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 22446
  • Un Mes, Un Año o Toda Una Vida, Da Igual, Estare
BUS FIREWIRE (IEEE 1394) PARA PRINCIPIANTES: Estandares, Conectores, C/ Funciona


Presentación del bus FireWire (IEEE 1394)

El bus IEEE 1394 (nombre del estándar al cual hace referencia) fue desarrollado a fines de 1995 con el objetivo de brindar un sistema de intercomunicación que permita circular datos a alta velocidad y en tiempo real. La compañía Apple le dio el nombre comercial "FireWire", y como se lo conoce comúnmente. Sony también le dio un nombre comercial, i.Link. Texas Instruments, prefirió llamarlo Lynx.

Se trata de un puerto existente en algunos equipos que permite conectarse a distintos periféricos (en particular cámaras digitales) con un ancho de banda alto. Existen tarjetas de expansión (generalmente en formato PCI o PC Card / PCMCIA) que le permiten equipar un ordenador con conectores FireWire. Los conectores y cables FireWire pueden localizarse fácilmente gracias a su forma y al siguiente logotipo


Estándares FireWire

Existen diferentes estándares FireWire que le permiten obtener los siguientes anchos de banda:

    Estándar               Ancho de banda teórico 

                IEEE 1394

IEEE 1394a-S100             100 Mbit/s
IEEE 1394a-S200             200 Mbit/s
IEEE 1394a-S400             400 Mbit/s

                 IEEE 1394b

IEEE 1394b-S800             800 Mbit/s
IEEE 1394b-S1200         1.200 Mbit/s
IEEE 1394b-S1600         1.600 Mbit/s
IEEE 1394b-S3200         3.200 Mbit/s

El estándar IEEE 1394b también llamado FireWire 2 o FireWire Gigabit.

Conectores FireWire

Existen diversos tipos de conectores FireWire para cada uno de los estándares IEEE 1394.

•El estándar IEEE 1394a especifica dos conectores:

•Conectores 1394a-1995:


Conectores 1394a-2000, denominados mini-DV, ya que se utilizan en cámaras de video digital (DV):


El estándar IEEE 1394a define dos tipos de conectores diseñados para que los cables 1394b Beta se puedan enchufar a conectores Beta y Bilingual, pero los conectores 1394b Bilingual sólo se pueden enchufar a conectores Bilingual:

•Conectores 1394b Beta:


Conectores 1394b Bilingual


Cómo funciona el bus FireWire

El Bus IEEE 1394 tiene aproximadamente la misma estructura que el bus USB, excepto que es un cable hecho de seis hilos (2 pares para los datos y el reloj, y 2 hilos destinados a la fuente de alimentación) que le permiten alcanzar un ancho de banda de 800Mb/s (pronto debería poder alcanzar 1.6 Gb/s o incluso 3.2 Gb/s en el futuro). Los dos hilos destinados al reloj son la diferencia más importante que existe entre el bus USB y el bus IEEE 1394, es decir, la posibilidad de funcionar según dos modos de transferencia:

•Modo de transferencia asíncrono: este modo se basa en una transmisión de paquetes a intervalos de tiempo variables. Esto significa que el host envía un paquete de datos y espera a recibir un aviso de recepción del periférico. Si el host recibe un aviso de recepción, envía el siguiente paquete de datos. De lo contrario, el primer paquete se envía nuevamente después de un cierto período de tiempo.
•Modo sincrónico: este modo permite enviar paquetes de datos de tamaños específicos a intervalos regulares. Un nodo denominado Maestro de ciclo es el encargado de enviar un paquete de sincronización (llamado paquete de inicio de ciclo) cada 125 microsegundos. De este modo, no se necesita ningún acuse de recibo lo que garantiza un ancho de banda fijo. Además, teniendo en cuenta que no se necesita ningún acuse de recibo, el método para abordar un periférico se simplifica y el ancho de banda ahorrado permite mejorar el rendimiento.
Otra innovación del estándar IEEE 1394: pueden utilizarse puentes (sistemas que le permiten conectar buses con otros buses). Las direcciones periféricas se establecen mediante un identificador de nodo (es decir, un periférico) codificado en 16 bits. El identificador se divide a su vez en dos campos: un campo de 10 bits que permite identificar el puente y un campo de 6 bits que especifica el nodo. Por lo tanto, es posible conectar 1.023 puentes (o 210 -1) en los que puede haber 63 nodos (o 26 -1), lo que significa que es posible acceder a un total 65.535 periféricos. El estándar IEEE 1394 permite el intercambio en caliente. Mientras que el bus USB está diseñado para periféricos que no requieren de muchos recursos (por ejemplo, un ratón o un teclado), el ancho de banda IEEE 1394 es bastante más amplio y está diseñado para utilizarse con multimedia nueva y desconocida (adquisición de video, etc.).










« Última modificación: Mayo 17, 2010, 09:10:46 pm por zolo »
You are not allowed to view links. Register or Login

Tags:
Tags:

 


SMF 2.0.19 | SMF © 2016, Simple Machines
Paginas Afiliadas
Twitter - FaceBook - Daraxblog
Designed by Smf Personal