Bienvenido a Tecnohackers

Tecnohackers » Cultura y Ocio » Biblioteca Cultural General
 » 

Shakespeare por Herder Johann Gottfried Von



Autor Tema: Shakespeare por Herder Johann Gottfried Von  (Leído 308 veces)

alma_triste

  • Visitante
Shakespeare por Herder Johann Gottfried Von
« en: Junio 21, 2011, 03:26:01 pm »
Shakespeare por Herder Johann Gottfried Von


BIOGRAFIA:
Filósofo de la Historia, teólogo protestante y crítico literario alemán, cuya amplia obra abarca un difuso, asistemático, desordenado, contradictorio y cambiante conjunto de ideas sobre filosofía, literatura, teología, sociología, etc. N. el 25 ag. 1744 en Mohrungen (Prusia oriental) en el seno de una familia modesta (su padre era maestro de escuela), y m. el 18 dic. 1803 en Weimar. Discípulo de E. Kant de KSnigsberg, estudió allí Teología, Filosofía y Literatura desde 1762. Pastor protestante (1764), enseñó en la escuela catedralicia de Riga (176469). En París (1769) estudió a J.-J. Rousseau, en Hamburgo (1770) conoció a G. E. Lessing, en Estrasburgo (1770-71) trató a J. W. Goethe, en cuyas ideas influyó. Contrajo matrimonio en 1773. Desde su estancia en Bückeburg (1771), donde residió como consejero municipal, experimentó una crisis religiosa que le condujo al pietismo, por influencia paterna, y a una ortodoxia luterana. Desde 1776 residió en Weimar como superintendente general. A partir de 1793 polemiza con E. Kant a través de sus obras Briefe zur Befdrderung der Humanitát (Cartas para el progreso de la Humanidad), 179397, Verstand und Erfahrung, Vermunft und Sprache, eineMetakritik der reinen Vernunft (Entendimiento y experiencia, razón y lenguaje, una metacrítica de la razón pura), 1799, y Kalligone (Calígona), 1800. Desde 1795 se distancia del filósofo J. G. Hamann, que tanto había influido en él, y de Goethe, terminando sus días en un aislamiento físico e intelectual casi absoluto.
En el cambiante mundo ideológico de H. influyeron, además: Platón, B. Spinoza, G. W. von Leibniz, Montesquieu, J.-I. Rousseau, Shaftesbury y T. H. Abbt, entre otros. H. concibe un cristianismo intimista, romántico y sin dogmas, que expone en Briefe, das Studium der Theologie betref fend (Cartas sobre el estudio de la teología), 1780 ss., y Vom Geist der hebrüischen Poesie (Sobre el espíritu de la poesía hebrea), 1782 ss. En Álteste Urkunde des Menschengeschlechtes (El documento más antiguo del género humano), 1774, reconoce la revelación de Dios a través de la Biblia.
Su obra más importante, la que más ha influido en la filosofía de la Historia, en el historicismo (v.), en el idealismo (v.) alemán, y en las concepciones nacionalistas es Ideen zur Philosophie der Geschichte der Menschheit (Ideas para una filosofía de la historia de la Humanidad), 1784-91, en la que da una interpretación racionalista de la evolución de la Historia. Su teoría de la historia en ciclos como fases de un proceso de desarrollo de la Naturaleza, se contiene también en otra de sus obras fundamentales: Auch eine Philosophie der Geschichte zur Bildung der Menschheit (Filosofía de la Historia para la educación de la Humanidad, Buenos Aires 1950), 1774. Su interpretación órgano-genética del lenguaje, connatural al hombre, que tanto ha influido en la moderna Filología, la expone en Über den Ursprung der Sprache (Sobre el origen del lenguaje), 1772, su idea monista del mundo, en Gott, einige Gesprüche (Dios, algunos diálogos), 1787. En Von deutscher Art und Kunst (De estilo y arte alemanes), 1773, contribuyó a los estudios sobre Shakespeare. Publicó, además, diversas obras sobre poesía y sobre literatura alemana.(Ana)


RESEÑA:
Si un hombre me inspira este cuadro monumental:“sentado en lo alto de un peñasco,asus pies tempestad, tormenta y el rugido del mar,pero su cabeza iluminada por los rayos del cielo”—entonces es
Shakespeare.
Pero también,por cierto,con el agregado de que abajo,en lo más profundo del pie de su trono de roca,murmuran las muchedumbres que lo explican,salvan,condenan,disculpan,adoran,calumnian,traducen y difaman—, y de que Él no oye a todas ellas.Toda una biblioteca se ha escrito ya sobre él, en su favor y en su contra —y yo, en modo alguno, tengo ganas de aumentarla. Más bien quisiera que a nadie del pequeño círculo en el que se lean estas líneas,se le ocurra otra vez, escribir en su favor o en su contra, disculparlo o difamarlo, pero sí,explicarlo,sentirlo tal como es, aprovecharlo y presentarlo, si esto fuera posible, a nosotros los alemanes. ¡Ojalá estas páginas contribuyan a ese fin! (párrafo del libro)


Descarga:

You are not allowed to view links. Register or Login


Contraseña:
Puede ser " 1libro+ "  o   " tecnohackers.net"

Tags:
Tags:

 


SMF 2.0.19 | SMF © 2016, Simple Machines
Paginas Afiliadas
Twitter - FaceBook - Daraxblog
Designed by Smf Personal