Bienvenido a Tecnohackers

Tecnohackers » Programacion » Area de Programacion
 » 

PROGRAMA INFORMATICO - ESTRUCTURA DE PROGRAMA



Autor Tema: PROGRAMA INFORMATICO - ESTRUCTURA DE PROGRAMA  (Leído 2023 veces)

Conectado zolo

  • Consigliere
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 22446
  • Un Mes, Un Año o Toda Una Vida, Da Igual, Estare
PROGRAMA INFORMATICO - ESTRUCTURA DE PROGRAMA
« en: Marzo 13, 2010, 03:27:52 pm »
PROGRAMA INFORMATICO

¿Qué es un programa informático?

Un programa informático es una serie de comandos ejecutados por el equipo. Sin embargo, el equipo sólo es capaz de procesar elementos binarios, es decir, una serie de 0s y 1s. Por lo tanto, necesitamos un lenguaje de programación para escribir de manera legible, es decir, con comandos que el ser humano pueda comprender (por ser similares a su propio lenguaje) los comandos que el equipo deberá ejecutar.

Estos programas se traducen después a un lenguaje máquina (en binario) a través de un compilador.

El método de escritura de un programa está muy ligado al lenguaje de programación elegido, ya que existen muchos tipos distintos. Además, el compilador debe coincidir con el lenguaje elegido: cada lenguaje de programación tiene su propio compilador (excepto los lenguajes interpretados).

En términos generales, el programa es un simple archivo de texto (escrito usando un procesador o editor de texto), llamado archivo fuente).

El archivo fuente contiene líneas de programa llamadas código fuente. Este archivo fuente, debe compilarse una vez completado. La compilación se realiza en dos pasos


•El compilador transforma el código fuente en código objeto y lo guarda en un archivo objeto, es decir que traduce el archivo fuente a lenguaje máquina (algunos compiladores también crean un archivo en ensamblador, un lenguaje similar al lenguaje máquina ya que posee las funciones básicas, pero puede ser leído por los seres humanos.
•Luego, el compilador llama a un editor de vínculos (o ensamblador) que permite insertar los elementos adicionales (funciones y bibliotecas) a los que hace referencia el programa dentro del archivo final, pero que no se almacenan en el archivo fuente.
A continuación, se crea un archivo ejecutable que contiene todos los elementos requeridos por el programa para funcionar de manera independiente (en Microsoft Windows o MS-DOS este archivo tendrá la extensión .exe).

•El compilador transforma el código fuente en código objeto y lo guarda en un archivo objeto, es decir que traduce el archivo fuente a lenguaje máquina (algunos compiladores también crean un archivo en ensamblador, un lenguaje similar al lenguaje máquina ya que posee las funciones básicas, pero puede ser leído por los seres humanos.
•Luego, el compilador llama a un editor de vínculos (o ensamblador) que permite insertar los elementos adicionales (funciones y bibliotecas) a los que hace referencia el programa dentro del archivo final, pero que no se almacenan en el archivo fuente.
A continuación, se crea un archivo ejecutable que contiene todos los elementos requeridos por el programa para funcionar de manera independiente (en Microsoft Windows o MS-DOS este archivo tendrá la extensión .exe).



Fuente: kioskea.net

« Última modificación: Marzo 13, 2010, 03:30:34 pm por zolo »
You are not allowed to view links. Register or Login

Desconectado FoxGuilian

  • Habitual
  • **
  • Mensajes: 197
Re:PROGRAMA INFORMATICO - ESTRUCTURA DE PROGRAMA
« Respuesta #1 en: Marzo 13, 2010, 03:35:28 pm »
Segun los apuntes que me examino el lunes un programa es:
Conjunto de instrucciones escritas en un lenguaje tecnico leidas por el ordenador, que permiten la realizacion de tareas y administrar datos. xD

Bueno info Zolo :)




R de Revolución - A de Actitud - P de Poesía

Conectado zolo

  • Consigliere
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 22446
  • Un Mes, Un Año o Toda Una Vida, Da Igual, Estare
Estructura de programa
« Respuesta #2 en: Marzo 13, 2010, 03:38:54 pm »
Estructura de programa

¿Cómo funciona un programa informático?

El comportamiento de un programa depende del tipo de lenguaje usado para escribirlo...

En cualquier caso, casi todos los lenguajes de programación se basan en el mismo principio:
el programa consiste en un conjunto de comandos que el equipo debe ejecutar. El equipo ejecuta los comandos a medida que va leyendo el archivo (de arriba hacia abajo) hasta que alcanza un comando (al que a menudo se hace referencia como un comando ramificado) que ordena al equipo ir a una ubicación específica del programa. En cierto modo, se parece a la búsqueda del tesoro, donde el equipo debe seguir las pistas y ejecutar los comandos hasta alcanzar el final del programa y detenerse.

El concepto de variables

Las variables se utilizan en la mayoría de los lenguajes, donde un nombre se asocia a un contenido. Por ejemplo, podemos llamar a una variable "maniquí" y asignarle el valor 8.
 
Tipos de datos

Algunos lenguajes permiten asociar cualquier tipo de dato con una variable (ya sea un número completo o un carácter), dicho lenguaje se denomina lenguaje sin tipos.
Como puede verse en el capítulo representación de datos, el tipo de datos establece el número de bytes en que el dato está codificado, es decir, la cantidad de memoria que este dato ocupa, así como el formato en el que está representado.
Por esta razón, los lenguajes evolucionados (C, Java) son lenguajes con tipo, lo que significa que una variable no se asocia solamente con un nombre sino también con un tipo de datos que debe especificarse cuando se declara la variable; es decir, cuando el nombre de la variable se escribe por primera vez, debe especificar en el compilador el tipo de datos que esta variable contendrá (la manera de declarar la variable dependerá del lenguaje utilizado).
 
Sintaxis   

Los lenguajes de programación requieren una sintaxis estricta, por lo tanto, no es posible escribir de la manera que se desea.

Así, algunos lenguajes distinguen entre minúsculas y mayúsculas, lo que significa que un nombre escrito en minúscula no es considerado el equivalente del mismo nombre escrito en mayúscula. En este caso, la variable "Maniquí" sería diferente a la variable "maniquí".

Los nombres de variables requieren comúnmente una longitud máxima (dependiendo del lenguaje) y de un determinado conjunto de caracteres. Generalmente, se utilizan los siguientes caracteres:

abcdefghijklmnopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ 1234567890_ De esta forma, un espacio (" ") se considera un tipo de carácter diferente, llamado un carácter especial. Por lo tanto, no es muy común que un lenguaje permita el uso de caracteres especiales en nombres de variables.

Palabras reservadas

En la mayoría de los lenguajes, existe un puñado de palabras que no deben utilizarse como variables de nombres, llamadas palabras reservadas. Se especifican en el capítulo correspondiente al lenguaje específico.

Constantes 

Las constantes son datos cuyo valor no puede modificarse. Por lo general, se definen al comienzo del programa. El valor de la constante puede ser de cualquier tipo permitido por el lenguaje de programación.

Comentarios   

Al escribir un programa es útil poder agregar líneas de texto a las que el compilador no considera como códigos. Estas líneas de texto generalmente están precedidas (o rodeadas) por comandos especiales que ordenan al compilador omitirlas.

Los comentarios son útiles para aclarar cómo está escrito el programa, explicando las partes del código. Los comentarios también sirven si otra persona está tratando de comprender cómo funciona el programa leyendo el archivo fuente, o incluso, si la persona que escribió el programa está leyendo el archivo de origen nuevamente, varios años después de haber escrito el código...


You are not allowed to view links. Register or Login

Tags:
Tags:

 


SMF 2.0.19 | SMF © 2016, Simple Machines
Paginas Afiliadas
Twitter - FaceBook - Daraxblog
Designed by Smf Personal