Bienvenido a Tecnohackers

Tecnohackers » Programacion » Area de Programacion
 » 

METODOS RAPIDOS (RAD, XP)



Autor Tema: METODOS RAPIDOS (RAD, XP)  (Leído 918 veces)

Desconectado zolo

  • Consigliere
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 22446
  • Un Mes, Un Año o Toda Una Vida, Da Igual, Estare
METODOS RAPIDOS (RAD, XP)
« en: Marzo 19, 2010, 07:14:22 pm »
METODOS RAPIDOS (RAD, XP)


Métodos rápidos

"El desarrollo de software de "métodos rápidos" (también denominado Modelo rápido o abreviado AG) reduce el tiempo del ciclo de vida del software (por lo tanto, acelera el desarrollo) al desarrollar, en primera instancia, una versión prototipo y después integrar la funcionalidad de manera iterativa para satisfacer los requisitos del cliente y controlar todo el ciclo de desarrollo.

Los métodos rápidos se originaron por la inestabilidad del entorno técnico y el hecho de que el cliente a veces es incapaz de definir cada uno de los requisitos al inicio del proyecto. El término "rápido" es una referencia a la capacidad de adaptarse a los cambios de contexto y a los cambios de especificaciones que ocurren durante el proceso de desarrollo. Por lo tanto, en el año 2001, 17 personas redactaron el manifiesto ágil, en el que expresaron los siguientes puntos principales:

•individuos e interacciones en lugar de procesos y herramientas
•desarrollo de software en lugar de documentación exhaustiva
•trabajo con el cliente en lugar de negociaciones contractuales
•apertura para los cambios en lugar de cumplimiento de planes poco flexibles
Con la ayuda de los métodos rápidos, el cliente tiene control total de su proyecto y logra una rápida implementación del software. De esta forma, se permite al usuario involucrarse desde el inicio del proyecto.

RAD - Desarrollo rápido de aplicaciones  

El Desarrollo rápido de aplicaciones (o RAD) definido por James Martin a principios de la década de 1980, consiste en un ciclo de desarrollo corto basado en tres fases (Requisitos, Diseño y Construcción) con un plazo de entrega ideal de 90 a 120 días como máximo.
 
DSDM

El DSDM (Método de Desarrollo de Sistema Dinámico) se desarrolló para completar lo que le faltaba al método RAD al proporcionar una estructura que tome en cuenta el ciclo de desarrollo completo.

Las características principales del método DSDM son las siguientes:

•Participación del usuario
•Desarrollo iterativo y creciente
•Frecuencia de entrega mejorada
•Pruebas integradas en cada fase
•La aceptación de los productos entregados depende directamente del cumplimiento de los requisitos.

UP - Proceso unificado

El método proceso unificado (UP) es un proceso de desarrollo iterativo y creciente. Esto significa que el proyecto se divide en fases más cortas y que se envía una nueva versión gradual al final de cada fase.

Este enfoque está basado en el modelo UML para la descripción de la arquitectura del software (funcional, de aplicación y física) y para el desarrollo del caso del usuario. Dicho modelo describe los requisitos y las demandas del usuario.

RUP - Proceso unificado racional

RUP (Proceso unificado racional) es un método de desarrollo iterativo promovido por la compañía Rational Software, que fue comprada por IBM.

El método RUP especifica, principalmente, la constitución del equipo y las escalas de tiempo, así como un número de modelos de documento.

XP - Programación extrema

El método XP (Programación extrema) define un conjunto de prácticas óptimas para el desarrollo de aplicaciones en excelentes condiciones al colocar al cliente en el centro del proceso de desarrollo, manteniendo una cercana relación con dicho cliente.

La Programación extrema se basa en los siguientes conceptos:

•Los equipos de desarrollo trabajan directamente con el cliente durante ciclos cortos de una o dos semanas como máximo.
•La entrega de las versiones del software ocurre muy temprano y en intervalos muy cortos para maximizar la interacción con el usuario.
•Existe una fuerte colaboración entre el equipo de desarrollo mientras trabaja en el código.
•El código se prueba y depura a lo largo del proceso de desarrollo.
•Existen indicadores que miden el progreso del proyecto para poder actualizar el plan de desarrollo




Fuente: kioskea.net
You are not allowed to view links. Register or Login

Tags:
Tags:

 


SMF 2.0.19 | SMF © 2016, Simple Machines
Paginas Afiliadas
Twitter - FaceBook - Daraxblog
Designed by Smf Personal