Bienvenido a Tecnohackers

Tecnohackers » Area Tecnica » Overclocking, Modding y Refrigeracion
 » 

Overclocking De Procesadores Intel Sandy Bridge



Autor Tema: Overclocking De Procesadores Intel Sandy Bridge  (Leído 1964 veces)

Desconectado zolo

  • Consigliere
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 22446
  • Un Mes, Un Año o Toda Una Vida, Da Igual, Estare
Overclocking De Procesadores Intel Sandy Bridge
« en: Agosto 16, 2011, 08:37:04 pm »
En los procesadores Sandy Bridge, Intel ha reducido al máximo la posibilidad de hacer overclocking. Debido a que el PLL (generador de frecuencias) está integrado al procesador, y esté maneja al mismo tiempo el bus PCI-E, el bus DMICLK y la memoria, es imposible hacer un overclocking desde el bus. De aquí que solo en los procesadores con coeficientes desbloqueados (los "K") se puede hacer overcloking.
Veamos cómo proceder:

•El bus BCLK/DMICLK está fijado en la BIOS a 100 MHz, al igual que el bus PCI-E.
•Desactivamos el modo "Turbo Boost".
•Aumentamos el coeficiente multiplicador del procesador, y probamos la estabilidad con un programa como OCCT o Prime95. El coeficiente x45 usualmente es alcanzado a 1.25 V, el x48 a 1.35 V. Fácilmente se puede alcanzar 4 GHz con una tensión de 1.20 V, y 3.8 GHz con la tensión original.
•En caso de inestabilidad, aumentamos ligeramente el CPU Voltage, cuidando de no pasar 1.400 V. Hay que cuidar que las temperaturas no sobrepasen 70°C.
•Finalmente podemos aumentar el bus BCLK/DMICLK unos MHz (103- 104 Mhz parece ser el límite). Esta operación es opcional. Un bus demasiado elevado puede hacer que el sistema se cuelgue.

También se puede hacer un overclocking a la memoria, siempre y cuando se dispongan de buenos módulos de memoria

Esto se hace por medio del "RAM Memory Multiplier".
Hay que considerar ajustar la tensión de la memoria (DRAM Voltage) y las latencias. Se recomienda no sobrepasar un DRAM Voltage de 1.60 V para asegurar el tiempo de vida del controlador de memoria.
La estabilidad se prueba con MemTest86+ o Prime95.
La tensión vCCSA, que corresponde a la tensión del controlador de memoria, es originalmente de 1.10 V.
No hay que aumentarla a más de 1.20 V, en la mayoría de casos, 1.15 V basta.
Además hay que evitar que esta tensión difiera más de medio Voltio de la de las memorias.

Nota:
•La función "Internal PLL Voltage Override" parece ayudar a superar el límite de 4.8 GHz. También podemos activar el "Load-Line Calibration" para estabilizar el procesador con la ayuda de una tensión un poco más baja.
•En caso de caída del sistema, intenta desactivar SpeedStep/C1E/CPU EIST.


Fuente: Kioskea.net
You are not allowed to view links. Register or Login


 


SMF 2.0.19 | SMF © 2016, Simple Machines
Paginas Afiliadas
Twitter - FaceBook - Daraxblog
Designed by Smf Personal